En la gestión del talento y la planeación financiera de cualquier organización que opere en Colombia, el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) constituye un parámetro ineludible. No solo impacta
Recursos humanos
Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?Recursos humanos
Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?Recursos humanos
Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?
Reflexionando sobre el corazón que late detrás del progreso de nuestra Colombia, quiero compartir con ustedes una perspectiva cercana sobre el trabajo. Más allá de ser el sustento de nuestros
La historia de nuestro Ministerio del Trabajo viene de cuando nuestra Colombia empezaba a ver esas primeras fábricas, con mucho movimiento de gente buscando dónde ganarse el sustento. En ese
En Colombia, la facturación es clave para ver todo nítido y que los impuestos estén en orden. Ayuda a apuntar cada compra y venta, a saber qué impuestos hay que
En Colombia, la liquidación laboral es clave; asegura el pago de lo que el trabajador ganó al terminar su trato. Este camino, marcado por la ley del trabajo, cuida que
El esquema de jubilación colombiano ha tenido una evolución curiosa a lo largo de su vida. Al principio, se apoyaba en reglas raras solo para algunos grupos, causando injusticias y
En el panorama laboral colombiano, las cesantías siguen siendo una de esas piezas que, aunque muchas veces se asuman como un simple trámite anual, en realidad sostienen buena parte de
En Colombia, las empresas son ese pulso constante que mantiene vivo el avance económico y social. Son ellas las que generan empleo, impulsan la innovación, dinamizan el PIB y hacen
En Colombia, los préstamos ya hacen parte de la cotidianidad. Para muchas personas, son ese empujón que permite hacer realidad lo que, de otro modo, seguiría siendo un plan postergado.
¿Te has preguntado alguna vez qué significan esas cosas que ves en tu recibo de nómina? A veces, esas palabras parecen un idioma extraño, ¿cierto? Tranquilo, le pasa a mucha
Las cesantías no son un simple “extra” — son la red de seguridad que la ley colombiana teje para cada trabajador formal. Funcionan como un ahorro obligatorio que tu empleador
Más que un simple recibo, el desprendible de pago es la lupa que muestra lo que ganas y lo que descuentan. Al detallarte salario, aportes y deducciones, te da certeza
El NIT en Colombia, tu cédula para hacer negocios sin enredos. ¿Has notado que todo el mundo habla del NIT como si fuera la llave maestra para mover plata en
En el tejido empresarial colombiano—marcado por la diversidad regional, la competitividad internacional y la constante presión por innovar—el liderazgo se ha convertido en un diferenciador estratégico. Desde los clústeres tecnológicos
Para las empresas, el salario es la palanca que atrae talento y permite retener conocimiento crítico; para los equipos de recursos humanos, es la señal que determina la competitividad interna
En la economía colombiana, crear una persona jurídica funciona como tender un puente entre la chispa emprendedora y los proyectos que exigen músculo colectivo. Al transformar un negocio en entidad
Para muchos, oír la palabra contabilidad pinta en la mente una planilla repleta de cifras, balances casi eternos y formularios de impuestos; sin embargo, su alcance rebasa con creces el
Presentar la declaración de renta se ha convertido en un termómetro de la formalidad financiera en Colombia; ya no es un trámite reservado a grandes compañías, sino un paso que
Cada comienzo de año, muchos trabajadores en Colombia reciben un pago adicional que suele pasar desapercibido o se asume como una especie de “bono extra”: los intereses de cesantías. Pero
Cuando oímos “indemnización”, casi siempre pensamos en cifras y fórmulas jurídicas; pero su sentido va mucho más allá del cheque final. En Colombia, indemnizar significa intentar restablecer el equilibrio que
En Colombia la palabra liquidación suele aparecer en momentos de cambio: finalización de un contrato laboral, cierre de un proyecto o incluso transformación empresarial. Más allá de ser un simple