Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?

La evaluación de desempeño es el espejo en el que una empresa mira su propio potencial humano: mide, orienta y corrige la forma en que cada colaborador convierte la estrategia en resultados tangibles. En Colombia, donde la competitividad se ve influida por reformas laborales, transformación digital y una cultura empresarial cada vez más enfocada en […]
Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?

En las empresas colombianas, la estructura organizacional es el esqueleto que sostiene la estrategia y pone músculo a la cultura. Decidir cómo se reparten las jerarquías, los roles y los flujos de información exige equilibrar la tradición, la regulación local y la flexibilidad para innovar. Desde la pyme familiar que da sus primeros pasos de […]
Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?

En el mercado laboral colombiano de hoy, marcado por la digitalización vertiginosa, la escasez de talento especializado y la carrera por retener a los mejores, la inducción se volvió un pilar estratégico. Ya no se trata de un simple recorrido por las instalaciones ni de firmar papeles: es el primer gran puente entre la cultura […]
Reconocimiento: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

En las empresas colombianas de hoy, reconocer el buen trabajo dejó de ser un detalle simbólico y pasó a ser un pilar de la estrategia de talento. En un mercado donde retener perfiles clave implica competir con ofertas que brotan cada semana, un “gracias” a tiempo levanta un círculo virtuoso: dispara el compromiso, levanta la […]
Sindrome de burnout: ¿Cuáles son sus síntomas?

Los negocios de hoy van a mil: nuevas plataformas cada mes, metas que se achican sin parar y chats que no dejan de sonar. Esa velocidad carga al equipo con una presión física y mental enorme, y ahí es donde el burnout deja de ser una palabra de moda y se convierte en un riesgo […]
ICBF: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Desde la perspectiva de quienes lideran organizaciones en Colombia, es útil reconocer el rol del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fundado en 1968, esta entidad del Estado ha tejido una presencia extensa a nivel nacional, mostrando una capacidad significativa para adaptar sus estrategias y programas a las realidades, siempre cambiantes, que enfrentan la niñez […]
Código Sustantivo del Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Este tema del Código Sustantivo del Trabajo (CST) es una norma que pesa y que tiene una historia bien interesante. Fue allá por el año 1950, cuando nuestro país estaba buscando darle una manito de gato a sus leyes laborales, modernizarlas un poquito y poner en cintura unas normas que realmente cuidaran los derechos de […]
DNP: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es como el centro de pensamiento principal para el futuro del país. Su labor es clave porque se encarga de poner en orden y conectar las ideas de cómo vamos a avanzar, de armar los planes pensando en lo que necesitamos ahorita y en lo que vendrá, y de […]
Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo redactarla?

La carta de renuncia es clave para sellar el final de un vínculo de trabajo. No siempre se exige, pero da luz y calma al jefe y al empleado. Ayuda a cambiar de fase con orden, deja que el empleado diga por qué se va y al jefe, que empiece los papeles para el adiós. […]
Coaching: ¿Qué es? ¿En qué consiste?

En Colombia, el coaching ha dejado de ser visto como un recurso exclusivo para convertirse en una herramienta clave para el desarrollo personal y organizacional. Más que una tendencia, se ha consolidado como un espacio para que las personas fortalezcan su liderazgo, se conecten con lo que realmente quieren lograr y actúen con intención, ya […]