SMMLV: ¿Cuál es el valor actual? ¿Para qué sirve?

En la gestión del talento y la planeación financiera de cualquier organización que opere en Colombia, el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) constituye un parámetro ineludible. No solo impacta la estructura de costos laborales: también define topes regulatorios, aportes a seguridad social y referencias para beneficios extralegales. Comprender su naturaleza y su dinámica anual […]
RUT: ¿Qué es? ¿Quiénes deben tenerlo?

El RUT no es solo una ristra de números que nos entrega la DIAN, ¡no! Es como nuestra cédula de ciudadanía, pero para los asuntos de la plata y los trámites importantes, ¡como cuando vamos a comprar la moto o a vender la cosecha! Es la llave maestra que nos permite abrir puertas para aspectos […]
Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Reflexionando sobre el corazón que late detrás del progreso de nuestra Colombia, quiero compartir con ustedes una perspectiva cercana sobre el trabajo. Más allá de ser el sustento de nuestros hogares, el trabajo es esa fuerza vital que impulsa el desarrollo de nuestra nación, el cimiento sobre el cual construimos una sociedad más justa y […]
Ministerio de trabajo: ¿Qué es? ¿Cómo se puede hacer una consulta?

La historia de nuestro Ministerio del Trabajo viene de cuando nuestra Colombia empezaba a ver esas primeras fábricas, con mucho movimiento de gente buscando dónde ganarse el sustento. En ese entonces, era como un pueblo recién fundado, donde cada quien hacía las cosas a su manera, y a veces no era lo más justo para […]
Facturación: ¿Qué es? ¿Cuál es su propósito?

En Colombia, la facturación es clave para ver todo nítido y que los impuestos estén en orden. Ayuda a apuntar cada compra y venta, a saber qué impuestos hay que pagar y a portarse bien con la ley. La facturación por internet, sobre todo, ha cambiado la jugada en las empresas, haciendo todo más rápido […]
Liquidación laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

En Colombia, la liquidación laboral es clave; asegura el pago de lo que el trabajador ganó al terminar su trato. Este camino, marcado por la ley del trabajo, cuida que el jefe cumpla, dando calma económica al empleado. La cuenta incluye cosas como ahorros, bonos, descansos y, a veces, pagos extra, vital para la paz […]
Reforma pensional: ¿Qué es? ¿Cómo quedó?

El esquema de jubilación colombiano ha tenido una evolución curiosa a lo largo de su vida. Al principio, se apoyaba en reglas raras solo para algunos grupos, causando injusticias y brechas en el acceso. Con el tiempo, se hicieron arreglos para que más gente entrara y el esquema durara más. Pero seguían habiendo retos como […]
Cesantías: ¿Qué son? ¿Cómo se pagan?

En el panorama laboral colombiano, las cesantías siguen siendo una de esas piezas que, aunque muchas veces se asuman como un simple trámite anual, en realidad sostienen buena parte de la tranquilidad financiera del talento. No son un lujo, ni un bono extra: son un ahorro obligatorio que la empresa debe consignar una vez al […]
Empresa: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

En Colombia, las empresas son ese pulso constante que mantiene vivo el avance económico y social. Son ellas las que generan empleo, impulsan la innovación, dinamizan el PIB y hacen que el país gane terreno en competitividad. Su energía es clave para crear riqueza, reducir la pobreza y, en últimas, mejorar la calidad de vida […]
Prestamos: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

En Colombia, los préstamos ya hacen parte de la cotidianidad. Para muchas personas, son ese empujón que permite hacer realidad lo que, de otro modo, seguiría siendo un plan postergado. Comprar vivienda, resolver una urgencia médica, invertir en educación o sacar adelante un emprendimiento: el crédito abre puertas. Pero no es magia. Si se toma […]