¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Empezar ahora!
estructura organizacional

Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?

En las empresas colombianas, la estructura organizacional es el esqueleto que sostiene la estrategia y pone músculo a la cultura. Decidir cómo se reparten las jerarquías, los roles y los

Coaching: ¿Qué es? ¿En qué consiste?

En Colombia, el coaching ha dejado de ser visto como un recurso exclusivo para convertirse en una herramienta clave para el desarrollo personal y organizacional. Más que una tendencia, se

Empresa

Empresa: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

En Colombia, las empresas son ese pulso constante que mantiene vivo el avance económico y social. Son ellas las que generan empleo, impulsan la innovación, dinamizan el PIB y hacen

Prestamos

Prestamos: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

En Colombia, los préstamos ya hacen parte de la cotidianidad. Para muchas personas, son ese empujón que permite hacer realidad lo que, de otro modo, seguiría siendo un plan postergado.

conceptos

Conceptos: ¿Qué son? ¿Cuáles forman parte del salario?

¿Te has preguntado alguna vez qué significan esas cosas que ves en tu recibo de nómina? A veces, esas palabras parecen un idioma extraño, ¿cierto? Tranquilo, le pasa a mucha

Trabajo Remoto

Trabajo remoto: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?

El trabajo remoto ya no es una promesa en Colombia; es una realidad que ha transformado nuestro día a día laboral, abriendo un nuevo espectro de flexibilidad y oportunidades tanto

CV

CV: ¿Qué es? ¿Cómo se puede elaborar?

En el actual escenario laboral colombiano, tan dinámico y competitivo, el CV se mantiene como ese primer y a menudo decisivo contacto con un talento potencial. Para quienes lideramos equipos

Caja de compensación

Caja de compensación: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En Colombia, una caja de compensación es ese aliado silencioso que convierte los aportes empresariales en bienestar palpable: subsidios mensuales que alivian el bolsillo, planes de salud que complementan la

Como retirar las cesantías en protección

Como retirar las cesantías en Protección: ¿Qué se necesita?

Las cesantías no son un simple “extra” — son la red de seguridad que la ley colombiana teje para cada trabajador formal. Funcionan como un ahorro obligatorio que tu empleador

desprendible de pago

Desprendible de pago: ¿Qué es? ¿Cuál es la función?

Más que un simple recibo, el desprendible de pago es la lupa que muestra lo que ganas y lo que descuentan. Al detallarte salario, aportes y deducciones, te da certeza

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

En los últimos veinte años, la palabra colaborar dejó de ser un adorno en las paredes de la oficina y se convirtió en un factor que se puede medir en

Vacaciones

Vacaciones: ¿Qué son? ¿Cómo se pagan?

El derecho al descanso remunerado es un factor determinante en la salud organizacional y en la competitividad de las compañías colombianas. Cuando las presiones del mercado, la hiperconectividad y los

eficiencia

Eficiencia: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

La eficiencia dejó de ser un tema exclusivo de ingenieros industriales y pasó a ser una prioridad estratégica para cualquier empresa que quiera salir airosa en entornos volátiles y ultracompetitivos.

Contratación

Contratación: ¿Qué es? ¿Cuál es el proceso?

La contratación con inteligencia ya no es solo llenar un puesto: hoy es uno de los factores que define la ventaja competitiva de cualquier empresa que se mueva en Colombia.

Inteligencia emocional

Inteligencia emocional ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un país como Colombia, donde el ritmo cambia no solo entre regiones sino también entre personas, saber leer lo que uno siente —y entender lo que sienten los demás—

organigrama

Organigrama: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

En el dinámico tejido empresarial de Colombia, el organigrama se consolida como un pilar para la arquitectura de cualquier estructura organizacional. Su verdadero valor para la dirección reside en su

NIT

NIT: ¿Qué es el NIT? ¿Cómo funciona?

El NIT en Colombia, tu cédula para hacer negocios sin enredos. ¿Has notado que todo el mundo habla del NIT como si fuera la llave maestra para mover plata en

Liderazgo

Liderazgo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?

En el tejido empresarial colombiano—marcado por la diversidad regional, la competitividad internacional y la constante presión por innovar—el liderazgo se ha convertido en un diferenciador estratégico. Desde los clústeres tecnológicos

Salario

Salario: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus componentes?

Para las empresas, el salario es la palanca que atrae talento y permite retener conocimiento crítico; para los equipos de recursos humanos, es la señal que determina la competitividad interna

Persona jurídica

Persona jurídica: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus obligaciones?

En la economía colombiana, crear una persona jurídica funciona como tender un puente entre la chispa emprendedora y los proyectos que exigen músculo colectivo. Al transformar un negocio en entidad

Pruebas psicotécnicas

Pruebas psicotécnicas: ¿Qué son? ¿Cuál es su objetivo?

En los procesos de selección de hoy, las pruebas psicotécnicas se han vuelto el comodín que revela si un candidato encajará tanto en el puesto como en la cultura de

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.