ICBF: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el ICBF?
  2. ¿Cuáles son las funciones del ICBF?
  3. ¿Cuál es la misión y visión del ICBF?
  4. ¿Cuáles son los programas del ICBF?
  5. ¿Por qué es importante el ICBF para las empresas?
  6. ¿Cuál es el papel de los recursos humanos en el ICBF?

Desde la perspectiva de quienes lideran organizaciones en Colombia, es útil reconocer el rol del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fundado en 1968, esta entidad del Estado ha tejido una presencia extensa a nivel nacional, mostrando una capacidad significativa para adaptar sus estrategias y programas a las realidades, siempre cambiantes, que enfrentan la niñez y la adolescencia en el país.

Esta constancia y adaptabilidad a lo largo de más de cinco décadas no es un dato menor; subraya la función del ICBF como un pilar en el entramado de protección social colombiano. Para el entorno empresarial, su labor tiene una resonancia estratégica clara: trabaja directamente sobre las bases del futuro capital humano y contribuye a la estabilidad del tejido social, ambos factores indispensables para un clima de negocios predecible y propicio para el desarrollo sostenible en Colombia.

¿Qué es el ICBF?

El ICBF es una entidad del Estado, ¡como la alcaldía o la gobernación, pero con un corazón gigante dedicado a nuestros jóvenes! Aunque trabaja de la mano con el Gobierno Nacional, tiene su propia autonomía para tomar decisiones y usar sus recursos para ayudar a nuestros niños de la mejor manera, ¡como un padre o una madre que sabe instintivamente qué es lo mejor para sus hijos! Su trabajo está respaldado por nuestras leyes y coordina sus esfuerzos con el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El ICBF tiene oficinas en cada rincón de nuestra Colombia

¡Desde las ciudades más grandes hasta las veredas más escondidas donde florece el café!, y su corazón abraza a todos los menores de edad. Pero su atención se centra especialmente en aquellos niños y adolescentes que están en riesgo, a los que no se les respetan sus derechos o que viven en condiciones muy difíciles, ¡esos pequeños que necesitan una mano amiga para salir adelante! Los grupos a los que el ICBF dedica su mayor cuidado son:

  • Nuestros más chiquitos: Los bebés y niños desde que están en la barriguita hasta los seis años. ¡Son la semillita de nuestro futuro y merecen todo nuestro amor, cuidado y las mejores oportunidades para crecer felices!
  • Nuestros niños: Los que tienen entre siete y doce años. Imagínense a nuestros niños, con esos ojitos brillantes que todo lo preguntan, absorbiendo cada detalle de este mundo nuevo. ¡Necesitan que los arropemos con cariño y les demos la confianza para que sus sueños se eleven como cometas en el cielo!
  • Y nuestras familias: Son esos padres, madres, abuelos, tíos… esos hogares que a veces necesitan un empujoncito, una mano amiga que les diga “ustedes pueden”. ¡Son nuestro tesoro más grande y merecen todo nuestro apoyo, todo nuestro cariño y las herramientas necesarias para que sigan siendo ese refugio de amor y fortaleza para nuestros niños y jóvenes! ¡Son el corazón de nuestra sociedad!

¿Cuáles son las funciones del ICBF?

Su trabajo se centra en que sus derechos se cumplan como si fueran tesoros valiosos que debemos proteger entre todos. Y lo hacen de muchas maneras, ¡como un buen amigo que siempre está ahí para ayudar!

Sus tareas más importantes (Funciones principales):

Cuidar y prevenir, ¡como un escudo protector!: El ICBF trabaja duro para evitar que nuestros niños sufran maltrato, que los exploten o que tengan que trabajar en lugar de estudiar. Imagínense al ICBF como esos protectores invisibles que cuidan a nuestros niños, ¡como si fueran nuestros propios ángeles de la guarda, siempre pendientes para que nada malo les pase!

¿Cuál es la misión y visión del ICBF?

Como cualquier familia o cualquier equipo que trabaja por algo importante, el ICBF tiene un sueño grande y una tarea clara que guía todo lo que hacen por nuestros niños, niñas y adolescentes en cada rincón de nuestra Colombia. ¡Es como la estrella que los guía y el motor que los impulsa!

Su tarea principal, su “para qué” (Misión institucional):

La misión del ICBF es como ese abrazo apretado y sincero que uno le da a un niño, queriéndole transmitir todo el cariño y el deseo de que le vaya bien en la vida. Su mayor anhelo es ver a cada joven en Colombia creciendo fuerte, feliz y con todas las puertas abiertas, desde que son unos bebés hasta que se convierten en jóvenes llenos de sueños. 

Para lograr esa belleza, trabajan sin descanso para que nuestras familias sean ese apoyo firme y seguro, como un guadual bien plantado; para que nuestras comunidades se unan como una sola voz por el bienestar de nuestros chiquitos, ¡como cuando todos ayudamos en la recolecta de café!; y para defender con garra los derechos de esos niños que están pasando por momentos duros, ¡como una mamá leona protege a sus cachorros!

Su sueño para el futuro, su “a dónde quieren llegar” (Visión de futuro):

El sueño del ICBF es convertirse en el mejor amigo y defensor de nuestros niños y adolescentes en Colombia. Quieren que todos los conozcamos por la calidad de su trabajo, por siempre buscar nuevas y mejores formas de ayudar, y por ser un motor para construir una sociedad más justa y equitativa donde la infancia sea lo más importante. En ese futuro ideal que sueñan, el ICBF ve:

  • El sueño que nos une es una Colombia donde cada uno de nuestros chiquitos, sin importar dónde nazcan o cómo vivan, puedan sonreír a carcajadas y disfrutar de todos sus derechos, ¡como si fueran la joya más preciada de nuestra tierra!
  • Anhelamos familias que sean fuertes, como nuestros cafetales en ladera, unidas como los dedos de una mano, que sepan cómo guiar y proteger a sus hijos con ese amor profundo y esa sabiduría ancestral que nos caracteriza, ¡como el mejor remanso de paz que un niño pueda tener en este mundo!
  • Soñamos con comunidades enteras que se preocupen por el bienestar de nuestros niños como si fueran sus propios retoños, velando por ellos con el mismo cariño y dedicación que le ponemos a nuestra tierra para que siempre dé los mejores frutos.

¿Cuáles son los programas del ICBF?

ICBF se toman muy en serio que cada niño es un mundo y tiene sus propias necesidades. Por eso, han creado diferentes tipos de programas para asegurarse de que cada uno reciba la atención que merece, ¡desde los más chiquiticos hasta los que ya están casi grandecitos, y también pensando en las mamás que sacan adelante a sus familias solas! Aquí les cuento cómo los han organizado:

Según la edad de nuestros muchachos

Cuando hablamos de nuestros más chiquiticos, esos que apenas están conociendo el mundo desde la barriguita hasta que cumplen cinco años, el ICBF tiene unos programas bien bonitos pensados especialmente para ellos. La idea es que crezcan como nuestros bambucos, ¡altos, fuertes y llenos de vida!, y también muy pilos, con programas como “De Cero a Siempre” y esos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que son como sus primeros pasitos en un jardín lleno de cariño y donde aprenden jugando, ¡como si estuvieran descubriendo los colores del arcoíris!

Luego vienen nuestros niños, los que tienen entre seis y doce años, ¡pura energía y curiosidad! En esta etapa, el ICBF se enfoca en que tengan la oportunidad de ir a la escuela, de que su salud sea una prioridad y de que estén bien protegidos.

Y finalmente, llegamos a nuestros jóvenes, los que tienen entre trece y diecisiete años, ¡con la cabeza llena de sueños y el corazón latiendo fuerte! Aquí, el ICBF busca tenderles una mano para que construyan sus propios caminos, para que tengan metas claras en la vida y para evitar que se desvíen por senderos peligrosos.

¿Por qué es importante el ICBF para las empresas?

Miren, el ICBF no es solo una oficina del gobierno para nuestros chiquitos, ¡su trabajo va mucho más allá! Ayudar y defender a nuestros niños y adolescentes nos beneficia a todos, ¡incluso a los negocios! Es como si el ICBF y las empresas pudieran darse la mano por nuestros pelaos, ¡como buenos vecinos!

Ahora, las empresas saben que no solo importa la plata, ¡también ayudar a nuestra comunidad! Eso es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), preocuparse por todos. Y trabajar con el ICBF es una gran idea, porque les permite a las empresas:

  • Mostrarle al mundo que les importan nuestros niños: Cuando las empresas apoyan los programas del ICBF, le dicen a todo el mundo que se preocupan por mejorar la vida de los niños que más lo necesitan. ¡Es un mensaje muy bonito que llega al corazón de la gente!
  • Hacer realidad sus valores más bonitos: Muchas empresas tienen valores como la solidaridad, la responsabilidad y el respeto por los demás. Colaborar con el ICBF es una forma de poner en práctica esos valores y demostrar que no son solo palabras. ¡Es como predicar con el ejemplo!

¿Cuál es el papel de los recursos humanos en el ICBF?

La gente de Recursos Humanos del ICBF tiene una tarea que vale oro: ¡son los que cuidan con cariño a quienes se dedican en cuerpo y alma a nuestros niños y adolescentes! Ellos son los encargados de buscar a esas personas con un corazón enorme para esta labor tan bonita, de ayudarlos a crecer en su trabajo y de hacerlos sentir tan importantes como lo son, ¡para que se queden con nosotros en esta gran familia del ICBF! ¡Son como los guardianes de los guardianes de nuestros chiquitos!

Bienestar para los empleados, ¡porque ellos también merecen ser cuidados!

  • Salud ocupacional, ¡para que estén sanos y fuertes!: Les enseñan cómo cuidarse, los ayudan a prevenir enfermedades y les brindan acceso a médicos cuando lo necesitan. ¡Como tener un buen seguro de salud!
  • Desarrollo profesional, ¡para que sigan aprendiendo y creciendo!: Les ofrecen cursos, capacitaciones y oportunidades para que avancen en su carrera dentro del ICBF. ¡Como tener un plan de crecimiento personal!
  • Bienestar emocional, ¡porque el corazón también necesita atención!: Les brindan apoyo psicológico y emocional para que se sientan fuertes y tranquilos. ¡Como tener un amigo en quien confiar!
  • Reconocimiento laboral, ¡para que sepan que su trabajo vale oro!: Les dan premios y reconocimientos por su excelente desempeño y dedicación. ¡Como una palmada en la espalda que dice “gracias por tu gran labor”!

En pocas palabras, el ICBF es como ese motor que impulsa el futuro de nuestra Colombia. ¡Su trabajo es vital para que todos nuestros niños y adolescentes, sin importar de dónde vengan o cómo vivan, tengan las mismas oportunidades de crecer felices, sanos y de alcanzar todos esos sueños bonitos que tienen en su corazón!

  • Tags:
  • Artículo
  • recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:
No previous post available in the specified categories.
Siguiente:
No next post available in the specified categories.


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds