Trabajador: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un trabajador?
  2. ¿Cuál es el objetivo de un trabajador?
  3. ¿Quiénes son considerados como trabajadores?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un trabajador?
  5. ¿Por qué son importantes?
  6. ¿Cómo se relacionan los recursos humanos con el trabajador?

 

El trabajador es clave en el desarrollo económico y social de Perú. Día a día, millones de peruanos con su esfuerzo y dedicación impulsan el país, creando de todo, desde productos hasta servicios e ideas nuevas. Sin ellos, sectores como la agricultura, minería, turismo e industria simplemente no avanzarían. Pero, ¿qué es un trabajador? ¿Qué busca? ¿Y en qué se diferencia de un empleado? Aquí te lo contamos, y verás por qué son el motor que mueve a Perú.

¿Qué es un trabajador?

Aquí en Perú, un trabajador es toda persona que le da su servicio a otra, sea una persona o una empresa, a cambio de una paga. O sea, es cualquiera que, con un contrato o un acuerdo, hace trabajos que ayudan a la economía. Están en todos lados, desde los que están en las fábricas hasta los profesionales en las oficinas.

Es importante diferenciar al trabajador de otros conceptos similares. El empleador es el que te contrata y te paga, pero hay otros, los trabajadores autónomos o independientes, que trabajan por su cuenta, sin jefes ni contratos amarrados. En cambio, el trabajador «de toda la vida» es el que acata órdenes, cumple su horario y recibe su sueldo por lo que hace.

¿Cuál es el objetivo de un trabajador?

Los objetivos de un trabajador son una mezcla bien curiosa ¡un poco de lo que uno sueña para su vida y otro tanto de lo que busca en el trabajo! Primero que nada, buscan ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia. Además, les interesa aprender y mejorar sus habilidades para crecer en su trabajo.

Otro objetivo importante es aportar al crecimiento de la empresa o institución donde trabajan, lo que, a su vez, empuja el desarrollo económico del país. Por ejemplo, la gente que trabaja en el turismo en Cusco impulsa el rubro ofreciendo servicios de primera. En la agricultura, los trabajadores del norte del Perú generan exportaciones que fortalecen la economía nacional. Asimismo, buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal, priorizando su bienestar integral.

¿Quiénes son considerados como trabajadores?

Según lo que dice la ley peruana, un trabajador es cualquiera que, con un contrato formal, le trabaja a otra persona o a una empresa. ¡Esta relación no es juego! Implica derechos y deberes, y tiene un respaldo legal que te asegura que tendrás tus beneficios laborales y tu seguro. Al final, son la pieza clave en un montón de sectores, ¡impulsando el crecimiento de todo el Perú! En términos específicos, son considerados trabajadores quienes:

  • Cuentan con un contrato de trabajo, ya sea indefinido, a plazo fijo o parcial, lo que formaliza la relación laboral y les otorga acceso a derechos laborales.
  • Prestan servicios bajo subordinación, es decir, cumplen con horarios establecidos, acatan instrucciones y directrices de su empleador.
  • Reciben una paga por su trabajo, que puede ser un sueldo fijo, comisiones, bonos o lo que hayan arreglado. Y lo mejor, ¡están asegurados! Eso les da acceso a salud y pensión, ¡así que están tranquilos ellos y sus familias!

Sin embargo, existen excepciones y casos especiales. Los trabajadores independientes, por ejemplo, se ganan la vida con su trabajo, pero no tienen un jefe que les esté diciendo qué hacer ni un contrato fijo.

¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un trabajador?

A veces usamos “empleado” y “trabajador” como si fueran la misma cosa, pero no lo son. El empleado suele invocar la imagen de la persona en la oficina, papeleo, trámites, frente a la compu, horario fijo y sueldo en planilla. Trabajador es un paraguas mucho más grande, caben los obreros con casco, los técnicos que reparan todo, los profesionales con título bajo el brazo y quienes coordinan la operación en campo o remoto. Pueden tener contratos distintos, temporal, fijo, por obra  y recibir su pago de maneras variadas.

Tener clara esta diferencia en Perú nos ayuda a entender bien qué derechos y obligaciones le corresponden a cada quien. Así sabemos, por ejemplo, quién debe recibir CTS, quién entra a la planilla y quién tiene régimen especial, o qué beneficios de seguridad y salud aplican. En resumen, todos son trabajadores, pero no todos encajan en la categoría legal de “empleado”, y eso hace toda la diferencia cuando hablamos de derechos laborales.

¿Por qué son importantes?

Son la columna vertebral de cualquier sociedad, son clave para que un país crezca en lo económico, social y productivo. Su importancia se ve por todos lados, son los protagonistas del avance nacional.

  • Motor de la economía: Con lo que hacen, generan bienes y servicios que hacen que la economía del país se mueva.
  • Desarrollo social: Ayudan al bienestar de sus familias y de toda su comunidad.
  • Innovación y creatividad: Aportan ideas y soluciones que hacen que seamos más productivos y competitivos.
  • Capital humano: Representan el activo más valioso de cualquier empresa u organización.
  • Fuerza laboral: Ellos son la gente que trabaja y hace posible la producción y el desarrollo económico. 

Según el INEI, los trabajadores peruanos son más del 70% de la gente que está trabajando, ¡así de importantes son para la economía del país!

¿Cómo se relacionan los recursos humanos con el trabajador?

El área de recursos humanos es el verdadero corazón de la empresa. Son la pieza clave para que todo salga de maravilla. No solo se esmeran en conseguir a los mejores talentos, sino que también armando un ambiente que te empuja a darlo todo, a crecer en tu trabajo y, por supuesto, ¡a que todo se haga tal cual manda la ley! Recursos humanos es el nexo entre la gente y la empresa, haciendo que la relación en el trabajo sea buena y dure un montón. Algunas de sus funciones principales son:

  • Selección y contratación: Se encargan de encontrar a la gente más adecuada para cada puesto.
  • Capacitación y desarrollo: Ofrecen talleres para que los trabajadores mejoren sus habilidades y aprendan un montón.
  • Gestión del desempeño: Evalúan cómo van en el trabajo y dan feedback para que siempre mejoren.
  • Compensación y beneficios: Definir sueldos justos y beneficios que realmente valgan la pena.
  • Relaciones laborales: Crear buenos canales de comunicación para que no se armen problemas y, si hay, resolverlos rápido.
  • Seguridad y salud laboral: Se aseguran de que trabajen seguros y con buena salud.
  • Cumplimiento legal: Verifican que la empresa siempre esté al día con todas las leyes laborales.

La gente que trabaja es el corazón de todo en el Perú. Con lo que le meten, lo que saben y las ideas que se les ocurren, hacen que la plata se mueva, que las empresas crezcan y que todos vivamos mejor. Es importantísimo que los valores y respetes sus derechos. Así, creamos un ambiente donde pueden crecer, aprender y lograr todo lo quieran.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos
  • recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Plan de trabajo: ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?   El trabajador es clave en el desarrollo ...
Siguiente:

Beneficios

Viáticos: ¿Qué son? ¿Cómo se calculan?   El trabajador es clave en el desarrollo ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds