IVA: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el IVA en Perú?
  2. ¿Cuál es el objetivo del IVA?
  3. ¿Cómo funciona el IVA?
  4. ¿Quiénes deben pagar el IVA?
  5. ¿Cómo se calcula el IVA?
  6. ¿Cuáles son las consecuencias por no pagar el IVA?
  7. ¿Cuál es el papel de los recursos humanos frente al IVA?

El IGV (o IVA, como se le conoce internacionalmente) es el impuesto que todos pagamos en cada compra, desde un café hasta un servicio profesional. Este 18% que aparece en tus boletas no es solo un número, es lo que permite financiar hospitales, mejorar carreteras y mantener escuelas, mientras ayuda a formalizar la economía, así, aunque no lo veas directamente, tu IGV/IVA está trabajando para construir un mejor país.

A lo largo de este artículo, se explorará el significado del IGV, su relevancia en la economía peruana, los objetivos que persigue, su funcionamiento, las obligaciones para quienes participan en actividades comerciales y las consecuencias de no cumplir con esta responsabilidad tributaria.

¿Qué es el IVA en Perú?

El IGV (nuestro nombre para el IVA) es ese impuesto que no pagas directamente al Estado, pero que siempre está ahí en tus compras. Las empresas lo suman poco a poco en cada paso (desde la fábrica hasta la tienda) y al final termina en el precio que pagas por ese pan, ese jean o ese servicio. Así, sin darte cuenta, todos vamos aportando para que el país funcione mejor.

El IGV es el motor que mueve al país, está en casi todo lo que compras y, aunque no lo veas, ese 18% se transforma en postas médicas, colegios y carreteras. No es como el ISC que solo grava cigarrillos o alcohol; este impuesto lo pagamos todos, en cada pan, en cada luz o en cada corte de pelo, haciendo posible que el Perú siga avanzando.

¿Cuál es el objetivo del IVA?

El IGV va mucho más allá de ser solo un impuesto, es una pieza fundamental para construir el Perú que queremos. Cada vez que compras algo, estás ayudando a financiar desde la educación de los niños hasta la atención en los hospitales, además, este tributo incentiva a las empresas a operar formalmente y mantiene limpio y claro el comercio. Lo más justo es que todos contribuimos según lo que consumimos, haciendo que el crecimiento del país sea una tarea compartida. Sus objetivos son:

  • Financiar el gasto público: Ese libro de texto de tu hijo, la ambulancia que atiende emergencias y el puente que cruzas cada mañana existen porque el IGV los hace posibles.
  • Fomentar la formalización de la economía: Cuando exiges tu boleta por esa compra en la tienda, no solo proteges tus derechos como consumidor – estás ayudando a construir un país donde los negocios juegan limpio.
  • Promover la transparencia en transacciones comerciales: Cada factura o boleta que emites es un ladrillo en un sistema más justo, donde todos pagan lo que les corresponde sin trampas.
  • Gravar el consumo de bienes y servicios: Si compras más, aportas más. Así de simple. El IGV asegura que cada sol gastado en lo que deseas también sea un sol invertido en el país.

Por ejemplo, el IGV recaudado de sectores como telecomunicaciones y retail se destina a proyectos de infraestructura vial y de salud pública.

¿Cómo funciona el IVA?

El funcionamiento del IGV es sencillo pero efectivo. Se aplica un 18% al valor de venta de bienes y servicios, y las empresas se encargan de retenerlo y transferirlo a la SUNAT. Veamos un ejemplo:

Si una tienda vende un televisor por S/ 2,000, el IGV será S/ 360, lo que da un precio total al consumidor de S/ 2,360. Las empresas declaran y pagan este impuesto a la SUNAT de forma mensual o anual, según el régimen tributario al que pertenezcan.

Este mecanismo asegura que cada transacción contribuya al financiamiento del Estado, sin que el consumidor final perciba un pago adicional, ya que el IGV se incluye en el precio final.

¿Quiénes deben pagar el IVA?

En Perú, pagan IGV todos los que hacen negocios gravados, desde el dueño de la bodega de la esquina hasta grandes empresas, importadores o exportadores. Eso sí, hay productos y sectores con alivios, como las ONG que trabajan por los demás o algunos colegios que forman futuro. Hasta las empresas extranjeras que operan aquí deben cumplir, porque al final, es justo que todos aportemos según lo que generamos.

¿Cómo se calcula el IVA?

El cálculo del IGV es transparente y directo, simplemente se añade el porcentaje establecido al valor original de cualquier operación gravada. Este incremento, aunque parece pequeño en cada transacción individual, al sumarse representa una contribución significativa al desarrollo del país. A continuación, se presentan ejemplos prácticos para entender mejor cómo se calcula:

  • Venta de bienes: Imagina que compras una licuadora para tu negocio por S/500. A ese monto se le suma S/90 de IGV (ese 18% que ya conoces), haciendo que al final desembolses S/590. Así, mientras equipas tu cocina, también estás aportando tu parte para que el país funcione mejor.
  • Prestación de servicios: Cuando contratas a un arquitecto por S/1,000 para remodelar tu local, a eso se suman S/180 de IGV. Esos S/1,180 que inviertes no solo mejoran tu espacio, sino que también ayudan a construir mejores ciudades para todos.
  • Importación de bienes: Si traes al país un equipo especializado para tu taller con un valor de S/1,500 (incluyendo seguro y flete), el IGV de S/270 hará que tu inversión total sea S/1,770. Así, mientras modernizas tu negocio, también fortaleces la economía nacional con tu contribución.

El IGV se rige por la Ley del IGV e ISC y las normas de la SUNAT, que detallan cómo calcularlo, qué está exonerado y sus actualizaciones.

¿Cuáles son las consecuencias por no pagar el IVA?

No pagar el IGV a tiempo puede traerte dolores de cabeza, desde multas que pesan en la economía de tu negocio hasta problemas legales. Pero no es solo un castigo; es la forma de cuidar que todos aportemos lo justo para que al país no le falten recursos esenciales. Las principales consecuencias son:

  • Multas y sanciones económicas, que pueden superar el monto del impuesto adeudado.
  • Intereses moratorios acumulados hasta que se regularice el pago.
  • Embargo de bienes y cuentas bancarias.
  • Procesos judiciales en casos graves de evasión.
  • Incumplir con el IGV daña la confianza en tu negocio, clientes y socios ven con malos ojos trabajar con quien no cumple sus obligaciones fiscales.

¿Cuál es el papel de los recursos humanos frente al IVA?

El equipo de RR.HH. va más allá de gestionar personal, es el guardián de la cultura tributaria en la empresa. Desde explicar a cada colaborador cómo funciona el IGV en sus beneficios, hasta asegurar que todos emitan correctamente sus comprobantes (evitando multas), su labor conecta el día a día con el área contable para que la empresa opere limpia y segura. Cuando alguien tiene dudas sobre impuestos, ellos son el primer puente entre el lenguaje legal y las necesidades reales del equipo.

El IGV no es solo un trámite, es tu aporte para un Perú mejor. Cada sol que pagas se transforma en educación para los niños, salud para las familias y calles más seguras. Cuando cumples, no solo evitas problemas, sino que construyes un país más justo y con oportunidades para todos. Entenderlo no es solo para contadores: es saber que tu negocio o compra diaria ayudan a escribir el futuro del país.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos
  • Salario
  • Salarios

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Impuestos: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican? El IGV (o IVA, como se le conoce internacionalmente) es el ...
Siguiente:

Recursos

Jerarquía: ¿Qué es? ¿Por qué se necesita? El IGV (o IVA, como se le conoce internacionalmente) es el ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds