Creatividad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La escena empresarial argentina transita –casi como deporte nacional– entre sacudidas macroeconómicos y chispazos de crecimiento. En esa montaña rusa, la creatividad dejó de ser patrimonio exclusivo de publicistas y artistas para convertirse en un salvavidas transversal: la necesita la pyme que debe sostener márgenes con insumos dolarizados, la cooperativa que reconfigura su logística ante […]
Aportes: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

Dentro del engranaje laboral argentino, los aportes actúan como un puente entre el salario mensual y el ecosistema de protección social que sostiene a trabajadores activos, jubilados y grupos vulnerables. No se trata de un descuento burocrático más: cada peso retenido alimenta jubilaciones, obras sociales, seguro de desempleo y programas que, en conjunto, garantizan cobertura […]
Vocación: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

Dentro del mercado laboral argentino, cada vez más personas asocian la idea de realización profesional con la posibilidad de alinear sus tareas diarias con aquello que les da sentido. Allí aparece la vocación como faro que orienta la carrera aun cuando la inflación, la inestabilidad o los vaivenes sectoriales amenazan con apagar el entusiasmo. Si […]
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: ¿Cuáles son sus funciones?

Desde los años cuarenta, el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Argentina, hoy Secretaría dependiente del Ministerio de Capital Humano, acompaña cada giro del mercado laboral. A lo largo de ocho décadas, este organismo dejó de ser un simple árbitro legal para transformarse en un actor capaz de equilibrar la balanza entre productividad […]
Salud mental: ¿Qué es? ¿Cómo cuidarla en el trabajo?

En Argentina, de hecho, la salud mental dejó de ser un tema de nicho para convertirse en conversación de sobremesa: se habla en la fila del súper, se recomienda terapia en los grupos de WhatsApp y aparece en los planes de gobierno. Por esa razón, su influencia atraviesa todo: el humor con que se saluda […]
Trabajo en equipo: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

Durante la última década, el ecosistema empresarial argentino atravesó giros bruscos que obligaron a revisar casi todas las recetas de gestión. Inflación persistente, ciclos económicos cortos y cambios socioculturales acelerados empujaron a las compañías a buscar respuestas más ágiles que los viejos esquemas jerárquicos. En ese camino, el trabajo en equipo ganó terreno como metodología indispensable: […]
Retroalimentación: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus objetivos?

En los pasillos de cualquier empresa argentina -desde una pyme familiar hasta una multinacional con oficinas globales- se escucha cada vez con más fuerza la expresión “hagamos feedback en serio”. No se trata de moda lingüística, sino de un signo de época: la retroalimentación pasó de ser un trámite anual, tramitado en un formulario rígido, […]
Rescisión: ¿Qué es? ¿Cuándo se puede realizar?

Cerrar un contrato laboral antes de la fecha prevista nunca es un asunto menor. Se trata de un proceso que obliga a equilibrar las necesidades de la empresa, la protección de la persona trabajadora y el estricto cumplimiento de un marco normativo que, en Argentina, figura entre los más garantistas de la región. Ante reorganizaciones, fusiones […]
Liderazgo: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay?

En el ámbito empresarial argentino, ejercer liderazgo dejó de ser un atributo reservado a unos pocos para convertirse en pieza estructural del desempeño colectivo. En este sentido, frente a un escenario económico que alterna repuntes y sobresaltos, las compañías que cuentan con referentes capaces de alinear voluntades, sostener la moral y encauzar el rumbo muestran […]
Auditoria: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

A simple vista, la palabra auditoría transmite la idea de revisión y control; sin embargo, detrás de esa definición convencional late un proceso mucho más rico. En la Argentina —país habituado a curvas económicas pronunciadas y a un entramado regulatorio que se actualiza sin tregua— auditar ya no consiste solo en “chequear papeles”. Significa anticipar […]