IPS: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el IPS?
  2. ¿Para qué sirve el IPS?
  3. ¿Cuál es la función del IPS?
  4. ¿Quiénes pueden acceder al IPS?
  5. ¿Qué es la jubilación por el IPS?
    • - ¿Cuánto cobra un jubilado por IPS?
  6. ¿Cómo se puede jubilar por el IPS?
  7. ¿Cuáles son los beneficios que otorga el IPS para los trabajadores?
    • - Acceso a la obra social IOMA
    • - Servicios online del IPS
  8. ¿Qué obligaciones deben cumplir las empresas frente al IPS?
  9. ¿Cómo se relacionan los recursos humanos con el IPS?

El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) juega un papel crucial en la vida de millones de bonaerenses. Creado hace más de 70 años, este organismo se encarga fundamentalmente de proteger a los trabajadores y sus familias a través de la administración del sistema previsional y la seguridad social. Desde entonces, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, ampliando sus prestaciones y modernizando sus servicios. Gracias a esto, la institución garantiza la seguridad social de los trabajadores, proporcionando así tranquilidad y estabilidad económica en la vejez o ante situaciones de vulnerabilidad.

A continuación, descubriremos en detalle su historia, funciones, y algunos de los beneficios y obligaciones que otorga el IPS.

¿Qué es el IPS?

En esencia, el Instituto de Previsión Social (IPS) es el organismo encargado de gestionar las jubilaciones y pensiones en la provincia de Buenos Aires. Es decir, se encarga de administrar y otorgar beneficios previsionales, como jubilaciones y pensiones, a los empleados públicos y otros trabajadores específicos de la provincia de Buenos Aires.

Además, el IPS es un organismo autárquico dependiente de la provincia de Buenos Aires, con personería jurídica propia y autonomía financiera.

Su misión primordial es administrar los recursos del sistema previsional provincial y brindar prestaciones sociales a sus afiliados. De este modo, garantiza el cumplimiento de los derechos previsionales y promueve el bienestar social. Por otro lado, su visión es ser una institución moderna, eficiente y transparente, que brinde servicios de calidad a sus afiliados.

¿Para qué sirve el IPS?

Como se mencionó, el IPS cumple un rol fundamental en el sistema de seguridad social de la provincia de Buenos Aires. Su principal objetivo es proteger a los trabajadores y jubilados, asegurando el pago de sus haberes y brindando acceso a diversas prestaciones sociales.

¿Cuál es la función del IPS?

El rol del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires es garantizar los derechos sociales de los ciudadanos, brindando seguridad social y protección a través de la administración de diversos sistemas y programas. Sin duda, su accionar impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores, jubilados y sus familias, asegurando el acceso a prestaciones y servicios esenciales. Más específicamente, las funciones del IPS son amplias y abarcan diversos aspectos:

  • Administración del sistema previsional: Gestiona los aportes de los trabajadores y empleadores, calcula y abona las jubilaciones, pensiones y retiros.
  • Administración del sistema de seguridad social: Otorga asignaciones familiares, gestiona programas sociales y brinda cobertura de salud a través de la obra social IOMA.
  • Control y fiscalización: Verifica el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de aportes y contribuciones.

¿Quiénes pueden acceder al IPS?

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivo principal proteger a los ciudadanos bonaerenses mediante un amplio abanico de prestaciones y servicios. Su alcance se extiende a diferentes grupos de la sociedad, buscando asegurar el bienestar social y económico de la población. Por lo tanto, su cobertura alcanza a una amplia gama de personas, entre las que se encuentran:

  • Trabajadores en relación de dependencia: Aquellos que trabajan bajo un contrato laboral en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
  • Jubilados y pensionados: Personas que reciben haberes previsionales del IPS.
  • Madres y padres: A través de las asignaciones familiares y otros programas de apoyo a la familia.
  • Personas con discapacidad: Mediante pensiones por discapacidad y programas de asistencia.

¿Qué es la jubilación por el IPS?

La jubilación es un derecho que tienen los trabajadores al cesar en su actividad laboral, percibiendo un haber mensual que les permita mantener un nivel de vida adecuado. Ahora bien, para acceder a la jubilación por el IPS, se deben cumplir ciertos requisitos, que varían según el tipo de jubilación:

  • Ordinaria: Requiere una edad mínima (60 años para mujeres y 65 para hombres) y 30 años de aportes. Además, se exige que los últimos 10 años de servicios se hayan prestado en la Provincia de Buenos Aires.
  • Anticipada: Permite jubilarse antes de la edad establecida para la jubilación ordinaria, siempre y cuando se cumplan 30 años de servicios con aportes y se encuentren a no más de 5 años de la edad jubilatoria.
  • Por discapacidad: Se otorga a personas con una discapacidad que les impide continuar trabajando, sin límite de edad, pero con un mínimo de 10 años de servicios con aportes si la discapacidad es incompatible con el trabajo habitual, o 20 años de servicios con aportes si la discapacidad no es incompatible con el trabajo habitual.

Para saber cuántos años de aportes lleva un trabajador, es posible consultar en la web oficial, específicamente en el apartado Mi IPS.

¿Cuánto cobra un jubilado por IPS?

Las jubilaciones por IPS no tienen un monto constante, sino que se ajustan siguiendo diferentes criterios. Por ejemplo, en abril de 2025, los montos eran:

  • Jubilación mínima: $279.121,71 + bono de $70.000= $349.121,71
  • Jubilación máxima: $1.878.224,88
  • Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 +bono de $70.000= $293.297,36
  • Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.385,19 + bono de $70.000= $265.385,19

Es importante verificar los montos actuales en la web oficial del IPS.

¿Cómo se puede jubilar por el IPS?

Acceder a una jubilación a través del IPS es un derecho que tienen los trabajadores bonaerenses que cumplen con los requisitos establecidos. Indudablemente, este beneficio representa la culminación de una vida laboral y permite a las personas disfrutar de un ingreso que les asegure una vejez digna. Para iniciar el trámite de jubilación, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Primero, reunir la documentación necesaria: DNI, CUIL, historia laboral, certificados de servicios, etc. Es fundamental contar con la documentación que acredite los años de servicio y los aportes realizados.
  2. Luego, solicitar un turno en el IPS: puede hacerse online a través de la página web del IPS o telefónicamente.
  3. Después, presentarse en la oficina del IPS en la fecha y hora asignada con la documentación completa.
  4. A continuación, completar el formulario de solicitud de jubilación y presentarlo junto con la documentación.
  5. Finalmente, esperar la resolución del trámite: el IPS analizará la solicitud y notificará al interesado.

¿Cuáles son los beneficios que otorga el IPS para los trabajadores?

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires no solo se ocupa de la administración de jubilaciones y pensiones, sino que también ofrece una variedad de beneficios y prestaciones para los trabajadores activos. De hecho, estos beneficios buscan proteger a los trabajadores y sus familias, brindando apoyo en diferentes etapas de la vida laboral y personal. Así, desde la cobertura médica hasta las asignaciones familiares, el IPS se convierte en un aliado estratégico para el bienestar de los trabajadores bonaerenses. Entre estos beneficios se incluyen:

  • Jubilaciones: Ordinaria, anticipada, por discapacidad, etc.
  • Pensiones: Por fallecimiento del trabajador, por invalidez, etc. Cabe destacar que las pensiones por fallecimiento se otorgan a los familiares directos del afiliado fallecido (cónyuge, hijos menores de edad o incapacitados), mientras que las pensiones por invalidez se otorgan a personas que, por causa de enfermedad o accidente, se encuentran incapacitadas para trabajar.
  • Retiros: Beneficios para trabajadores que se retiran de la actividad laboral antes de la edad jubilatoria, como por ejemplo el retiro por invalidez.
  • Asignaciones familiares: Por hijo, por escolaridad, por nacimiento, por matrimonio, por adopción, por prenatal, etc. Particularmente, estas asignaciones buscan brindar un apoyo económico a las familias con hijos a cargo.
  • Programas de empleo: Por ejemplo, programas de capacitación y reinserción laboral para personas desempleadas.
  • Créditos: Préstamos personales para afiliados con tasas de interés preferenciales.

Acceso a la obra social IOMA

Además de lo anterior, el IPS gestiona la obra social IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial), que brinda cobertura de salud a los trabajadores provinciales y sus familias. Por lo tanto, los afiliados al IPS pueden acceder a los servicios de IOMA simplemente presentando su carnet de afiliado.

Servicios online del IPS

Para facilitar las gestiones, el IPS ofrece una amplia gama de servicios online a través de su página web, que permiten a los afiliados realizar trámites y consultas de forma rápida y sencilla. Algunos de los servicios disponibles son:

  • Mi IPS: Es una plataforma online que permite a los afiliados acceder a su información personal, consultar sus aportes, realizar trámites y obtener su IPS recibo de sueldo.
  • IPS expedientes: Permite realizar el seguimiento de los expedientes iniciados en el IPS, como por ejemplo el trámite de jubilación.
  • IPS consulta: A través de la página web, los afiliados pueden realizar consultas sobre diferentes temas, como requisitos para jubilarse, asignaciones familiares, etc.
  • Consulta de historia laboral.
  • Solicitud de turnos.
  • Consulta de recibos de haberes.
  • Solicitud de asignaciones familiares.
  • Simulador de jubilación.

¿Qué obligaciones deben cumplir las empresas frente al IPS?

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires no solo protege a los trabajadores, sino que también establece un conjunto de obligaciones para las empresas que operan en su jurisdicción. En consecuencia, cumplir con estas responsabilidades es fundamental para evitar sanciones y contribuir a la sostenibilidad del sistema de seguridad social en la provincia. Específicamente, las empresas tienen las siguientes obligaciones frente al IPS:

  • Registrar a sus empleados en el sistema del IPS al momento de su ingreso.
  • Realizar los aportes y contribuciones correspondientes a cada trabajador en tiempo y forma.
  • Presentar las declaraciones juradas mensualmente, informando las remuneraciones de los trabajadores y los aportes realizados.
  • Informar al IPS sobre las novedades: altas, bajas, modificaciones salariales, licencias, etc.

Es crucial tener en cuenta que el incumplimiento de estas obligaciones puede generar sanciones y multas para la empresa.

¿Cómo se relacionan los recursos humanos con el IPS?

Dentro de la estructura empresarial, el área de Recursos Humanos actúa como un intermediario vital entre la empresa, sus empleados y el Instituto de Previsión Social (IPS). Sin duda, este rol implica una gran responsabilidad, ya que la correcta gestión de los trámites y el cumplimiento de las obligaciones con el IPS impactan directamente en el bienestar de los trabajadores y en la relación de la empresa con el organismo previsional. Sus principales funciones en este ámbito son:

  • Gestionar los trámites de los empleados ante el IPS: altas, bajas, licencias, jubilaciones, etc.
  • Asesorar a los empleados sobre sus derechos y obligaciones frente al IPS.
  • Controlar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de aportes y contribuciones.
  • Actuar como nexo entre la empresa y el IPS para resolver cualquier consulta o inconveniente.

En conclusión, el IPS es una institución fundamental en la provincia de Buenos Aires, que brinda seguridad social y protección a millones de trabajadores y sus familias. A través de sus diversas prestaciones y programas, contribuye significativamente al bienestar social y al desarrollo de la provincia. Por ello, es importante que tanto los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones frente al IPS, como que las empresas cumplan con sus responsabilidades patronales. Finalmente, para obtener información actualizada y detallada, se recomienda siempre consultar la página web oficial del IPS.

  • Tags:
  • IPS
  • Salario

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:
No previous post available in the specified categories.
Siguiente:
No next post available in the specified categories.


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds