Prestamos ANSES: ¿Qué son? ¿Cómo acceder a ellos?

Tabla de contenidos

  1. ¿De qué hablamos cuando mencionamos los préstamos ANSES? 
  2. ¿Cuál era la función que buscaban cumplir?
  3. ¿Por qué se consideraban importantes estos préstamos?
  4. ¿Cuáles eran los beneficios que ofrecían?
    • - Desafíos y consideraciones que existían
  5. ¿Qué tipos de préstamos ANSES existían?
  6. ¿Quiénes podían acceder a estos préstamos?
  7. ¿Cómo era el proceso para acceder a los préstamos ANSES?
  8. Préstamos ANSES vigentes
    • - ¿Y la simulación? 
  9. ¿Cómo podía intervenir recursos humanos en esto?

Los “Préstamos de ANSES” fueron, hasta hace relativamente poco, una herramienta financiera muy relevante para jubilados y pensionados en Argentina. Representaban una opción para acceder a financiación que buscaba ser accesible y flexible, otorgados generalmente por el Banco Nación con el respaldo de ANSES, lo que permitía ofrecer condiciones como tasas de interés subsidiadas y plazos adaptados.

Sin embargo, es clave tener presente que desde enero de 2025, esta línea específica de créditos ANSES para jubilados se encuentra suspendida por decisión del gobierno actual de Javier Milei. Algunas opciones en bancos específicos siguen vigentes, como veremos más adelante.

A pesar de la suspensión, entender qué fueron estos préstamos, cómo evolucionaron (desde programas más limitados hasta incluir herramientas como la Tarjeta Argenta) y el impacto que tuvieron –facilitando fondos a los adultos mayores y buscando estimular la economía– sigue siendo importante, ya sea por contexto histórico o ante eventuales futuras modificaciones. Analizaremos qué eran, su función pretendida, beneficios y cómo se gestionaban, incluyendo el rol que podía tener Recursos Humanos en este esquema.

¿De qué hablamos cuando mencionamos los préstamos ANSES? 

Eran líneas de crédito diseñadas específicamente para jubilados y pensionados que cobraban (y cobran) sus haberes a través de ANSES. Aunque los otorgaba principalmente el Banco Nación, contaban con la garantía de ANSES. Esta estructura permitía, en teoría, ofrecer condiciones más favorables que las del mercado financiero tradicional. El objetivo era darles una fuente de financiación para cubrir distintas necesidades: desde comprar bienes durables o hacer mejoras en el hogar, hasta cancelar deudas o financiar proyectos personales, buscando en última instancia mejorar su calidad de vida.

¿Cuál era la función que buscaban cumplir?

La función principal de estos préstamos era doble. Por un lado, apuntaban a mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados, permitiéndoles acceder a bienes, servicios o refacciones que quizás estaban fuera de su alcance con el haber mensual. Se buscaba ayudar a mantener o elevar su estándar de vida. 

Por otro lado, tenían una función económica: al facilitar el acceso al crédito a este sector, se esperaba impulsar el consumo y, de esa forma, dinamizar un poco la economía local.

¿Por qué se consideraban importantes estos préstamos?

Su importancia radicaba, sobre todo, en que facilitaban el acceso al crédito a un grupo de la población que históricamente ha tenido más dificultades para obtener financiamiento en bancos comerciales (a menudo por edad o por el tipo de ingreso fijo).

En cuanto a las condiciones financieras que ofrecían, estos créditos se destacaban principalmente por dos puntos. 

  • Por un lado, las tasas de interés eran notablemente menores a las de otros préstamos, gracias al respaldo o subsidio estatal. 
  • Por otro lado, buscaban ofrecer flexibilidad en los plazos de pago, permitiendo elegir generalmente entre 24 y 48 meses para devolver el dinero. 

Además, la cuota se debitaba directamente del haber jubilatorio, lo que simplificaba la gestión del pago para la persona.

¿Cuáles eran los beneficios que ofrecían?

Más allá de las tasas y plazos mencionados, estos préstamos presentaban otros atractivos:

  • La posibilidad de cancelar anticipadamente el crédito sin tener que pagar penalidades ni costos extra, algo no tan común en otros préstamos.
  • El asesoramiento personalizado que tanto ANSES como el Banco Nación solían ofrecer para guiar a los interesados durante el proceso de solicitud.

Desafíos y consideraciones que existían

Claro que, como cualquier producto financiero, tomar estos préstamos también implicaba considerar algunos puntos, fundamentales a tener en cuenta si volvieran:

  • Requisitos de ingresos: No todos calificaban; había topes mínimos y máximos de haberes para acceder.
  • Riesgo de endeudamiento: Aunque las condiciones fueran favorables, siempre era fundamental evaluar la capacidad de pago real para no comprometer la economía personal.
  • Cambios en las condiciones: Las tasas, montos máximos y otros requisitos podían variar con el tiempo (y de hecho, variaban). Siempre era crucial verificar la información oficial vigente en ANSES antes de tomar una decisión.

¿Qué tipos de préstamos ANSES existían?

Principalmente, había dos grandes categorías:

  • Préstamos personales: Eran los más comunes, de libre destino, para cubrir una amplia gama de necesidades.
  • Préstamos específicos: A veces surgían líneas con destinos puntuales, como la compra de vehículos o la realización de mejoras en la vivienda, que podían tener condiciones y requisitos particulares.

¿Quiénes podían acceder a estos préstamos?

Para poder solicitar uno, había que cumplir ciertos requisitos generales:

  • Ser jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y cobrar haberes vía ANSES.
  • Tener una cuenta bancaria donde depositar el dinero.
  • Cumplir con límites de edad (generalmente, ser menor de 92 años al momento de finalizar el pago del crédito).
  • No superar cierto nivel de endeudamiento (la cuota no podía afectar más que un porcentaje del haber mensual).

Importante sobre la consulta de requisitos: Antes de la suspensión de enero de 2025, los jubilados podían verificar si tenían un monto preaprobado entrando a la plataforma “Mi ANSES”.

¿Cómo era el proceso para acceder a los préstamos ANSES?

El trámite solía poder realizarse de dos maneras:

  • Presencial: Yendo a una sucursal del Banco Nación con DNI, CUIL, últimos recibos de haberes y comprobante de domicilio.
  • Online: A través de la web del Banco Nación o, en muchos casos, iniciando la solicitud desde “Mi ANSES”.

Luego, el Banco Nación evaluaba la solicitud y, si todo estaba en orden, depositaba el monto aprobado en la cuenta del beneficiario en unos pocos días hábiles. Dado que la línea está suspendida, si en algún momento futuro se reactivara, sería indispensable consultar los canales y requisitos vigentes en ese momento en las páginas oficiales de ANSES y/o del banco designado.

Préstamos ANSES vigentes

Ahora bien, es importante aclarar que, más allá de la suspensión de esa línea específica de créditos con garantía ANSES, el mercado financiero no está completamente cerrado para los jubilados que buscan financiación. 

Varios bancos importantes mantienen líneas de préstamos propias para este segmento. Un caso claro es el Banco Nación (según información vigente en abril de 2025), que ofrece préstamos personales a jubilados y pensionados residentes en Argentina, incluso si no cobran sus haberes habitualmente por ese banco. La condición principal que establecen es que la cuota mensual no afecte más del 35% del ingreso neto del solicitante. Para quienes sí cobran haberes de ANSES, el sistema opera mediante descuento directo.

En cuanto a la plata que se puede pedir en el Nación, el rango es bastante amplio: arranca desde los $5.000 y puede llegar hasta un techo muy alto de $50.000.000. Claro que el monto final que aprueben siempre va a depender de cuánto demuestre cada uno que puede pagar según sus ingresos. Y ojo, no es solo el Nación; es muy posible que otros bancos grandes, como el Provincia de Buenos Aires, ofrezcan cosas parecidas. Lo mejor, como siempre en estos casos, es preguntar directamente en las entidades que a uno le interesen.

¿Y la simulación? 

Antes se podía simular el préstamo tanto en la web del Banco Nación como en “Mi ANSES” para tener una idea de las cuotas. Al estar suspendidos los préstamos, estas herramientas de simulación para esta línea ya no están operativas.

¿Cómo podía intervenir recursos humanos en esto?

Aunque la solicitud del préstamo ANSES era un trámite personal del jubilado, el departamento de RRHH de una empresa podía jugar un rol de apoyo indirecto:

  • Informando: Podían comunicar a los empleados próximos a jubilarse o a los ya retirados (si mantenían contacto) sobre la existencia de estas líneas cuando estaban vigentes.
  • Brindando asesoramiento financiero general: Ayudando a entender la conveniencia o los riesgos de tomar deuda en la etapa jubilatoria.
  • Facilitando otros convenios: A veces, RRHH gestiona convenios con bancos para otro tipo de créditos con condiciones especiales para empleados o ex-empleados, que podrían ser una alternativa.
  • Ayudando con documentación: En casos puntuales, podían facilitar alguna constancia laboral si era requerida para algún trámite financiero del jubilado.

Los préstamos ANSES representaron, durante el tiempo que estuvieron activos, una herramienta financiera de peso para jubilados y pensionados en Argentina. Buscaban facilitar el acceso a financiamiento en condiciones teóricamente más favorables, con un doble objetivo. Por un lado, mejorar la calidad de vida individual. Por el otro, estimular algo la economía. Sin embargo, es fundamental reiterar que desde principios de 2025, esta línea de créditos se encuentra suspendida, aunque existen opciones de préstamos para jubilados en algunos bancos, como el Banco Nación. Cualquier novedad sobre una posible reactivación, modificación o reemplazo deberá seguirse a través de los canales oficiales del gobierno y de ANSES.

  • Tags:
  • Artículo
  • préstamos ANSES
  • Salario

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:
No previous post available in the specified categories.
Siguiente:
No next post available in the specified categories.


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds