La evaluación de desempeño es el espejo en el que una empresa mira su propio potencial humano: mide, orienta y corrige la forma en que cada colaborador convierte la estrategia
Recursos humanos
Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?Recursos humanos
Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?Recursos humanos
Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?
Si Colombia quiere volverse más competitiva, primero debe asumir que su verdadero motor no son las máquinas ni los algoritmos, sino la gente que les da vida: el talento humano
Cada vez que una empresa lanza una oferta de empleo, pone a rodar un engranaje que une su plan de crecimiento con los sueños profesionales que circulan en el mercado
Hoy, un escándalo de fraude, un hacker que se cuela en el sistema o un tropiezo en asuntos ESG pueden borrar años de reputación y millones de pesos en cuestión
Hoy el bienestar dejó de ser el “detalle extra” para decorar un stand de empleo y pasó a ser el motor que hace latir a la empresa entera. En Colombia,
El pago oportuno y correcto de las prestaciones sociales es una de las obligaciones que más impacto genera en la confianza de la fuerza laboral y, al mismo tiempo, en
Unete a la comunidad Runa!
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
La misión y la visión no son un par de frases bonitas colgadas en la recepción; son el eje que orienta cada decisión de la empresa, desde la gran apuesta
Dar a la gente un descanso de verdad se ha vuelto pieza clave en la propuesta de valor de muchas empresas colombianas. Ya no alcanza con sumar un par de
Hoy hablar de bienestar en la empresa ya no es presumir una mesa de ping-pong o un viernes de frutas; es asegurarse de que la gente tenga la energía y
En un país donde la productividad de sectores como BPO, logística y manufactura depende de cumplir picos de demanda sin inflar la nómina, las horas extras siguen siendo una herramienta
En la gestión moderna de la calidad y la mejora continua, pocas herramientas son tan didácticas y efectivas como el diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto o de
El boom del e-commerce, la contratación a distancia y la desaparición del papel en los trámites oficiales han convertido a la firma digital en pieza clave de la confianza empresarial.
El estado de cuenta se ha convertido en la “fotografía” financiera que conecta a las personas, las empresas y las entidades gubernamentales con el detalle exacto de su flujo de
La flexibilidad dejó de ser un “extra” simpático y se convirtió en una de las defensas clave para prosperar en un mundo cambiante. En la Colombia de hoy—donde la transformación
En cualquier organización, las incidencias laborales funcionan como alertas tempranas que revelan desviaciones de rutina capaces de comprometer la seguridad de las personas, la continuidad del negocio y la estabilidad
Puesto en palabras de todos los días, el Ministerio de justicia y del derecho es la columna que equilibra dos pesos enormes: la necesidad de que la empresa produzca y
La proactividad ya no es solo un adjetivo bonito en la hoja de vida; hoy es la chispa que diferencia a las empresas que crecen de las que apenas sobreviven.
En la estrategia de talento de cualquier empresa colombiana, el contrato de aprendizaje funciona como un puente real entre el salón de clases y la vida laboral. Amparado por la
La cultura organizacional actúa como el “ADN” de la empresa: determina cómo se toman las decisiones, se resuelven los conflictos y se celebran los logros. En Colombia, donde conviven emprendimientos
La desigualdad en Colombia no se limita a la distancia entre quienes ganan mucho y quienes apenas sobreviven; se cuela en las oportunidades, la calidad de vida y la geografía.
En el ecosistema empresarial colombiano, la razón social es el acta de nacimiento jurídico de una compañía: define su identidad ante el Estado y legitima cada contrato, factura y trámite