Onboarding: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fases?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el onboarding en Colombia?
  2. ¿Cuál es la función del onboarding?
  3. ¿Cuáles son las fases del onboarding?
  4. ¿Cómo es el proceso de onboarding?
  5. ¿Cuáles son los tipos de onboarding?
  6. ¿Cómo se regula el onboarding en Colombia?
  7. ¿Cuál es la diferencia entre inducción y onboarding?
  8. ¿Cuáles son los beneficios del onboarding para los trabajadores?
  9. ¿Cómo los recursos humanos gestionan el onboarding?

El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes críticos para que las empresas colombianas retengan talento, aceleren la curva de productividad y transmitan su cultura en tiempo récord. Mientras la rotación temprana puede costar hasta un 50 % del salario anual de un nuevo colaborador, un programa de integración bien diseñado recorta ese riesgo al mínimo y genera compromiso desde el primer día. Para los CEO y los equipos de recursos humanos el desafío es doble: articular procesos formales que garanticen cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, crear experiencias emocionales que conecten al nuevo ingreso con el propósito corporativo.

¿Qué es el onboarding en Colombia?

El onboarding es el proceso estructurado mediante el cual una organización incorpora a un colaborador y le proporciona la información, las herramientas y las relaciones necesarias para desempeñarse con éxito. En Colombia, el concepto trascendió la “inducción” tradicional al integrar experiencias digitales, acompañamiento multicultural y módulos sobre bienestar y legislación laboral local. Su duración oscila entre 30 y 90 días, con hitos de seguimiento en la primera semana, el primer mes y el primer trimestre.

Marco conceptual

Incluye tres vertientes: social (red de contactos), técnica (sistemas y procesos) y cultural (valores y propósito).

Adaptación regional

Empresas con filiales en varias ciudades ajustan la experiencia a costumbres locales, dialectos y dinámicas de transporte.

  • Documentos y tutoriales en formato accesible.
  • Acompañamiento de un “buddy” o padrino.
  • Evaluaciones cortas para certificar comprensión normativa.

¿Cuál es la función del onboarding?

Su función es minimizar la incertidumbre, acelerar la independencia operativa y tejer vínculos emocionales que eleven el compromiso. Estudios de la ANDI muestran que los colaboradores que pasan por un onboarding robusto alcanzan métricas de productividad 30 % más rápido que aquellos con inducciones improvisadas. Además, el proceso previene riesgos de seguridad, fraudes y sanciones al garantizar que el nuevo ingreso conozca políticas de datos y ética corporativa.

Alineación estratégica

Conectar objetivos individuales con OKR corporativos para asegurar foco y priorización desde el inicio.

Generación de pertenencia

Historias de marca, sesiones con la alta dirección y rituales de bienvenida consolidan la identidad compartida.

  • Disminuye la curva de aprendizaje técnico.
  • Facilita el intercambio intergeneracional de buenas prácticas.
  • Reduce el ausentismo por ansiedad de rol.

¿Cuáles son las fases del onboarding?

Cada fase incluye entregables y responsables claros, desde la confirmación de contrato hasta la retroalimentación de los 90 días.

  • Pre-boarding
  • Bienvenida oficial
  • Entrenamiento funcional
  • Alineación cultural
  • Evaluación y feedback

Pre-boarding

Envío de kit digital, firma electrónica de documentos y asignación de credenciales antes del primer día.

Alineación cultural

Workshops sobre valores, charlas de diversidad e inmersión en la historia corporativa para fortalecer la conexión emocional.

  • Roadmap con objetivos SMART de 30, 60 y 90 días.
  • Reuniones uno-a-uno con stakeholders clave.
  • Encuesta de pulso al finalizar cada fase.

¿Cómo es el proceso de onboarding?

El proceso arranca con una lista de verificación automatizada que involucra a recursos humanos, TI, Seguridad y el líder directo. El día uno incluye el recorrido virtual o presencial, activación de equipos y sesión de preguntas. La semana uno se destina a formación normativa y tareas sencillas para ganar confianza. En el mes uno se inician proyectos de impacto acompañados de un coach. El trimestre cierra con evaluación 360° y plan de desarrollo individual.

Herramientas clave

Plataformas LMS, tableros Kanban y chatbots para resolver dudas 24/7.

Roles involucrados

Manager, buddy, equipo de TI y wellness officer garantizan una experiencia integral.

  • Checklists visibles para todas las áreas.
  • KPI de tiempo para acceso a sistemas (> 95 % en 24 h).
  • Storytelling de casos de éxito internos.

¿Cuáles son los tipos de onboarding?

Es importante destacar, los diferentes tipos de onboarding, que conforman la columna vertebral de esta práctica.

  • Presencial clásico
  • Virtual/híbrido
  • Social peer-to-peer
  • Onboarding acelerado para proyectos
  • Re-onboarding para retornos tras licencias prolongadas

Virtual/híbrido

Combina sesiones en vivo por videollamada, campus virtual y microlearning móvil, ideal para equipos distribuidos.

Re-onboarding

Refresca políticas y actualiza habilidades de colaboradores que regresan tras ausencias mayores a seis meses.

  • Onboarding cultural exclusivo para directivos.
  • Programas exprés para practicantes y freelancers.
  • Rutas diferenciadas para perfiles técnicos y comerciales.

¿Cómo se regula el onboarding en Colombia?

No existe una ley específica de onboarding, pero el proceso debe cumplir con el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 1581 (protección de datos) y la Resolución 0312 (SG-SST). Además, la Circular 055 de 2021 del Ministerio de Trabajo refuerza la responsabilidad de informar sobre acoso laboral y canales de denuncia. Las firmas electrónicas se rigen por la Ley 527 y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) exige que el contrato esté disponible para auditoría.

Obligaciones mínimas

Explicar afiliación a seguridad social, reglamento interno y políticas de riesgos laborales en las primeras 48 horas.

Inspección y sanciones

La UGPP puede multar si no se evidencian afiliaciones, y el Ministerio impone sanciones por omitir inducción en SG-SST.

  • Custodio documental durante cinco años.
  • Consentimiento informado para tratamiento de datos biométricos.
  • Inclusión de módulos de equidad y no discriminación.

¿Cuál es la diferencia entre inducción y onboarding?

La inducción es la fase inicial, centrada en información básica y normativa; el onboarding es más amplio, abarca cultura, acompañamiento y evaluación de desempeño hasta la consolidación del colaborador. Mientras la inducción dura horas o días, el onboarding puede extenderse tres meses o más.

Enfoque temporal

Inducción = bienvenida de corto plazo; onboarding = integración continua con checkpoints.

Alcance emocional

El onboarding incluye mentoría, socialización y sentido de propósito, elementos ausentes en la inducción tradicional.

  • Inducción: Manual de empleado y recorrido de instalaciones.
  • Onboarding: Plan de desarrollo, feedback, eventos sociales.
  • El onboarding reduce la rotación en un 69 % frente a inducciones básicas.

¿Cuáles son los beneficios del onboarding para los trabajadores?

Los trabajadores experimentan reducción de ansiedad, claridad de rol y acceso rápido a redes internas. Quienes pasan por un onboarding integral reportan 50 % más engagement y 47 % menos errores de desempeño en el primer trimestre. Además, reciben feedback temprano que facilita correcciones y reafirma la confianza en la organización.

Aceleración de carrera

Exposición temprana a líderes y proyectos estratégicos abre puertas a mentorías y ascensos.

Bienestar psicosocial

El acompañamiento disminuye la sensación de aislamiento, clave en trabajos remotos.

  • Comprensión de beneficios y trámites de seguridad social.
  • Mayor sentido de propósito al conectar tareas con impacto.
  • Establecimiento de metas y métricas claras desde el inicio.

¿Cómo los recursos humanos gestionan el onboarding?

El área de recursos humanos diseña la arquitectura del programa, selecciona plataformas y capacita a líderes en coaching. Implementa analítica de datos para medir time-to-productivity, satisfacción y rotación temprana. Además, coordina la creación de comunidades de práctica y foros donde los nuevos integrantes plantean dudas y comparten aprendizajes. Cada trimestre, el área revisa feedback, actualiza contenidos y alinea el proceso con cambios estratégicos y legales.

Gobierno y roles

Comités de bienvenida, checklist digitales y métricas de cumplimiento por área.

Innovación continua

Pilotos de realidad virtual para recorridos, gamificación de políticas y microvídeos con testimonios.

  • KPIs: Tiempo de activación de correo, acceso a CRM, NPS onboarding.
  • Integración con programas de diversidad para asignar buddies interculturales.
  • Reportes ejecutivos que vinculan onboarding con productividad y ventas.

El onboarding dejó de ser un trámite de bienvenida para convertirse en pieza estratégica de la experiencia del empleado y de la ventaja competitiva organizacional. Gestionado con rigor jurídico, innovación tecnológica y un profundo entendimiento de la cultura colombiana, acelera el aporte de valor, fortalece el compromiso y reduce costos de rotación. Para los equipos de recursos humanos, la premisa es clara: diseñar experiencias personalizadas, medibles y coherentes con el propósito corporativo, garantizando que cada nuevo ingreso no solo entienda qué debe hacer, sino también por qué y para qué lo hace. Así, el onboarding se transforma en el primer eslabón de una relación laboral próspera y sostenible.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Incapacidad: ¿Qué es? ¿Cómo se pagan? El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes ...
Siguiente:

Beneficios

Pensión: ¿Qué es? ¿Cuánto es? El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds