Vacaciones: ¿Qué son? ¿Cómo se cálcula el pago?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las vacaciones en Ecuador?
  2. ¿Por qué son importantes las vacaciones?
  3. ¿Cuántos días de vacaciones corresponden por ley en Ecuador?
  4. ¿Cómo se calcula el pago de vacaciones?
  5. ¿Qué son las vacaciones laborales en Ecuador?
  6. ¿Cómo se solicitan las vacaciones?
  7. ¿Cómo gestiona recursos humanos las vacaciones?
  8. ¿Qué sucede si no se toman las vacaciones?

Ana, joven quiteña, mira cómo cae la tarde desde lo alto del Cotopaxi y respira hondo. Llevarse esa paz luego de meses de trabajo intenso es quizás el mayor valor de las vacaciones. En Ecuador, este espacio para recargar energías no es solo algo bonito de tener; es un derecho que protege el bienestar de la gente y que, bien gestionado, tiene consecuencias directas en el clima organizacional y el rendimiento de las empresas.

¿Qué son las vacaciones en Ecuador?

Por acá, las vacaciones laborales no se pueden renunciar ni dejar de lado. El Código del Trabajo lo dice claro: toda persona que lleva un año completo trabajando sin interrupciones en la misma empresa tiene garantizado un período de reposo pagado de 15 días (en este cálculo de vacaciones en Ecuador, se incluyen los días no laborables). Si alguien cumple más de cinco años de servicio, suma un día de descanso extra por cada año adicional, hasta llegar a una bolsa máxima de 30 días. 

Estos días pueden aprovecharse de corrido o divididos en dos partes, siempre que trabajador y empleador lleguen a un acuerdo. Algo a precisar: si el feriado cae después de empezar las vacaciones, ese día no se resta del período; pero si el descanso arranca antes de un feriado, sí cuenta. Son detalles que suelen generar dudas cuando toca hacer el cálculo de vacaciones, sobre todo en empresas con equipos grandes.

¿Por qué son importantes las vacaciones?

Dejar de lado la oficina y tomarse un respiro significa, de entrada, una mejora importante en la salud física y mental de cualquier trabajador. Baja el estrés, mejora el ánimo y hay menos riesgo de enfermar por fatiga acumulada. No es solo percepción: estudios y experiencia nos lo confirman. 

Para los equipos de Recursos Humanos, facilitar que las personas salgan de vacaciones –dentro de los tiempos y políticas de la empresa– ayuda a prevenir el agotamiento crónico y permite que el personal regrese con energía, ideas frescas y disposición renovada para sumar. Además, en el ámbito local, quienes logran desconectarse verdaderamente durante sus vacaciones en Ecuador suelen retomar el trabajo con mayor productividad, lo que al final beneficia los resultados de la empresa.

¿Cuántos días de vacaciones corresponden por ley en Ecuador?

En Ecuador, la regla general es clara: después de completar un año de trabajo en la misma empresa, a cualquier persona le corresponden 15 días de vacaciones pagadas. Es el piso legal, y aplica en todos los sectores. Pero esto no se queda ahí. Cuando un trabajador suma más de cinco años consecutivos en la misma organización, comienza a ganar un día extra de descanso por cada año adicional. Este beneficio acumulativo tiene un tope: no puede superar los 30 días en total.

Ahora bien, si alguien deja la empresa antes de cumplir ese primer año, no es que pierde el derecho. En esos casos, se calcula el proporcional correspondiente al tiempo trabajado. Así que, desde el punto de vista de gestión de personas, conviene tener claridad sobre estos plazos para evitar malos entendidos o errores en las liquidaciones. 

Se toma la fórmula: (Días trabajados / 360) x 15.

Por ejemplo, si alguien trabajó 180 días, el cálculo de vacaciones sería (180 / 360) x 15 = 7.5 días. Un tema relevante: las vacaciones no se pueden pagar en dinero, salvo que la persona termine su contrato antes del año. Si eso ocurre, la empresa debe cancelar la parte proporcional no usada.

¿Cómo se calcula el pago de vacaciones?

Hablemos de números, porque este punto siempre da lugar a confusión. Según el Código del Trabajo, el cálculo de vacaciones en Ecuador se basa en la vigésima cuarta parte de todo lo que el trabajador percibió en un año laboral completo (salario, horas extras, comisiones y otros ingresos fijos, pero sin contar décimos o rubros ocasionales). El proceso es, en términos prácticos, así: primero, se suman todos los ingresos fijos del año; después, se divide ese total por 24. 

Por ejemplo: un sueldo base de 1,000 mensuales más 1,000 mensuales más 500 anuales en comisiones suman 12,500 anuales en ingresos. Al dividir esto entre 24, resulta en 12,500 anuales en ingresos. Al dividir esto entre 24, resulta en 520,83 como pago de vacaciones (y sí, así como suena: el trabajador recibe este valor antes de salir de descanso). Cuando las vacaciones son proporcionales (menos de un año trabajado), simplemente se calcula el valor diario y se multiplica por los días que corresponden según la fórmula inicial.

Pago anticipado de vacaciones

Acá el Código del Trabajo es claro: ese monto calculado debe pagarse antes de salir de vacaciones. Esta anticipación busca que la persona pueda disfrutar de su tiempo libre sin preocupaciones financieras y, para la empresa, da pie a organizar mejor equipos y cargas de trabajo, algo esencial para mantener la operatividad. Desde RRHH es clave recordar que cumplir este detalle no es solo formalidad, sino una muestra concreta de respeto a los derechos del trabajador.

¿Qué son las vacaciones laborales en Ecuador?

Al hablar de vacaciones laborales, hablamos de un componente básico de cualquier relación laboral formal en el país. Todo trabajador que ha cumplido un año en la misma firma tiene derecho a sus 15 días, contando los no laborables. Si lleva más de cinco años, suma ese día adicional por cada año que pasa. 

Hay consideraciones especiales: personal menor de 16 años recibe 20 días y aquellos entre 16 y 18 años, 18 días, justo por su especial situación y vulnerabilidad. Este tipo de detalles no solo influyen en la gestión diaria, sino que reflejan una realidad local de la que toda empresa y área de recursos humanos debe estar al tanto.

¿Cómo se solicitan las vacaciones?

El proceso puede cambiar de empresa a empresa, pero lo usual es que recursos humanos proponga un calendario a principios de año para facilitar el orden y evitar que falte personal clave en momentos críticos. 

El empleado suele presentar una solicitud formal, muchas veces escrita y, dependiendo de la política, con un mínimo de 15 días de anticipación. Después viene la aprobación –o reprogramación, según las necesidades operativas–. En situaciones excepcionales, sí se permite reprogramar vacaciones, pero deben tomarse dentro del año siguiente al que nació el derecho. Otra opción válida: acumularlas hasta tres años y emplearlas todas en el cuarto año (máximo 60 días).

¿Cómo gestiona recursos humanos las vacaciones?

El reto para RRHH no está solo en aprobar o rechazar solicitudes. Una buena administración implica adelantarse, planificar y asegurarse de que el descanso laboral se distribuya de manera justa, pero sin afectar la operación. 

En muchas empresas en Ecuador, ya es común usar sistemas o software de gestión de vacaciones que permiten evitar solapamientos y llevar un registro exacto de las ausencias. Además, es fundamental que las políticas internas sean conocidas por todos y que cualquier cambio o actualización se comunique a tiempo. Así se construye confianza y orden, incluso en temporadas donde todo el mundo quiere despejarse al mismo tiempo.

Beneficios de las vacaciones para las empresas

Dar vacaciones no se trata solo de cumplir. Tiene repercusiones concretas en la productividad y en la cultura organizacional. Equipos descansados suelen regresar más motivados, proactivos y con la cabeza despejada, lo que contribuye a mejores resultados. A la larga, además, se reduce el ausentismo por enfermedad y la rotación de personal. 

Una política clara y transparente de solicitud de vacaciones, junto con un cálculo de vacaciones adecuado y justo, mejora la satisfacción y refuerza el compromiso. Para los gestores de RRHH, este es un punto que no se puede pasar por alto.

¿Qué sucede si no se toman las vacaciones?

No por nada la ley dice que este es un derecho irrenunciable. Si el trabajador no usa sus días libres, puede acumularlos hasta tres años, pero debe tomarlos en el cuarto año como máximo. Si por alguna razón el empleado sale antes de la empresa y aún tiene días pendientes, le corresponde recibir el pago correspondiente –hasta 60 días, que es el máximo a compensar, usando como base el último sueldo mensual integral. 

Hay algo más: si el empleador no permite o complica el uso de vacaciones en los tiempos previstos, el Ministerio de Trabajo puede imponer multas. Por eso, desde la gestión empresarial, más vale mantener la casa en orden en este aspecto.

Al final de cuentas, las vacaciones en Ecuador no solo son un “destino” para los trabajadores, sino una herramienta estratégica para las empresas. Un cálculo de vacaciones transparente, una solicitud de vacaciones procesada a tiempo y políticas claras contribuyen a instalar culturas sanas, equipos comprometidos y resultados sostenibles. Como gestores y líderes, estar atentos y facilitar que este derecho se cumpla es, además de obligatorio, una excelente práctica para cualquier organización ecuatoriana, sobre todo en este año.

  • Tags:
  • Artículo
  • Salario

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:
No previous post available in the specified categories.
Siguiente:
No next post available in the specified categories.


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds