COVID-19 ha traído grandes cambios a la industria empresarial, la forma de trabajar como antes la conocíamos de manera presencial y con horarios fijos sin duda se ha visto con un cambio drástico. Prueba de ello son las nuevas formas de trabajo vía remota y la adopción de diversas herramientas tecnológicas así como de aplicaciones, software, robotización, automatización inteligencia artificial entre otros. Pero, ¿cuál ha tenido más auge en medio de esta pandemia?
En los recientes resultado obtenidos de la
investigación elaborada por Runa, “El futuro del Trabajo en América Latina” se
encontró que diversas empresas se han volcado a la utilización de herramientas
que les han permitido salir adelante con esta crisis. Sin embargo, mucha de la
tecnología aplicada de acuerdo a los ejecutivos encuestados de RRHH no es nueva
para ellos, ya que más del 77% de los participantes manifestó que en sus áreas
ya se utilizaban diversas tecnologías previo a la pandemia por COVID-19 y más
del 70% afirmó sentirse listos y preparados para la digitalización. Aunque
muchos ya estaban familiarizados con la implementación de tecnologías dentro de
las empresas para el 100% de los encuestados la implementación de trabajo vía
remota los llevo a adoptar una nueva tecnología. Además mediante la utilización
de software para hacer videollamadas y videoconferencias las cuales han sido las
herramientas tecnológicas más aplicables durante este año teniendo una
adopción por al menos del 66% de las
empresas encuestadas. Programas como Zoom, Slack, Microsoft Teams, Google Meet,
Skype entre otros han sido los más
utilizados, siendo el primero el de mayor auge dentro de las diversas
organizaciones.
Y es que utilizar herramientas de este tipo
ha permitido el ahorro para los colaboradores en cuanto a tiempos de traslado a
oficinas. Pero sobretodo de seguridad debido a las medidas de aislamiento que
se han tomado para evitar brotes de contagio dentro de las instalaciones
laborales, por lo cuál las herramientas más efectivas han sido estas, ya que
han permitido a muchas empresas continuar con sus labores sin verse afectadas
en su totalidad por el COVID-19. Viéndose reflejado en el 66% de las empresas que
adoptó al menos un programa o herramienta para videollamadas.
Sin embargo eso no es todo, durante este
tiempo la mayoría de las empresas han buscado adaptarse y además implementar
más y nuevas tecnologías que les permitan estar a la vanguardia y ser
competitivos con el resto de las empresas en el mercado o mantenerse como
líderes en medio de esta crisis. Claro ejemplo se encuentra en la
implementación de herramientas tecnológicas en las áreas de comunicación,
colaboración y también de educación ya que el 29% de los encuestados confirmó haber
adquirido herramientas nuevas para este tipo de áreas dentro de su empresa.
Por otra parte el tema de comunicación ha sido
el más importante para las empresas, por ello el segundo tipo de herramienta
más utilizada por las empresas han sido los software de chat. Esta tecnología
cobró relevancia dentro del mundo laboral debido a la necesidad de mantenerse
comunicados en todo momento. Entre los más utilizados fueron Slack y Microsoft
Teams, otros dieron uso de Google Hangouts sumando así al 18% de los
encuestados. De igual forma trabajar en colaboración es parte importante para
muchos por ello también algunos recurrieron a la adopción de herramientas que
permiten trabajar de forma simultánea a dos o más miembros del equipo con un
mismo objetivo, entre las herramientas para trabajar de esta forma se
mencionaron algunas como Monday.com, Asana, Jira, entre otros.
Un tema importante y que también vale la
pena mencionar entre las tecnologías que más tomaron popularidad a raíz de esta
pandemia por COVID-19 ha sido la adopción y aplicación de la inteligencia
artificial puesto que más del 45% de las empresas encuestadas manifestó tener
entre sus planes la implementación de AI durante al menos los próximos 12 meses
y más del 90% afirmaron estar en proceso de poner en marcha este tipo de
tecnología o al menos tienen contemplado hacerlo en el lapso de los próximos 12
meses. Y no solo esto, sino que muchos también están contemplando hacer uso de
la automatización de procesos dentro de las empresas por medio de la
robotización. Algo que se tenía contemplado para un futuro lejano ya no lo es
tanto puesto que para al menos 35% de los encuestados esta realidad es algo a
implementar quizás dentro de los próximos 12 meses y para un 38% más ya es una
realidad; al automatizar procesos estarían acelerando su productividad,
mejorando estándares de calidad, reduciendo los márgenes de error y sobretodo
estarían trabajando 24/7, medida que en diversas industrias ya está siendo
utilizada y ha generado buenos rendimientos.
Al final la adopción de nuevas tecnologías
hace estar a la vanguardia a las empresas, ser más competitivas y posicionarse
mejor en el mercado. Por otro lado la aplicación de todas y cada una de las
tecnologías proporciona a los colaboradores la seguridad y la reducción de
exposición a un contagio dentro del área laboral, mientras que para las
empresas implica la reducción de costos y por supuesto menos personas o
colaboradores expuestos a un contagio masivo dentro de las instalaciones
laborales.
Si bien el futuro parece ser algo incierto
y lo que se pensaba tendría auge más adelante simplemente se estableció y cobró
relevancia en muy pocos meses gracias a la llegada del COVID-19, en cierto modo
los beneficiados han sido muchos. La adaptación y acoplamiento a las nuevas
formas de trabajo implementando diversas herramientas y tecnología ha sido un
parteaguas para muchas empresas, para fijar o replantear sus objetivos y salir
a flote aun con la recesión económica. Se
prevé que para un futuro la inteligencia artificial así como la robotización
tengan más aplicación dentro de diversas empresas, pero esto no quiere decir
que los robots lleguen a desplazar y reemplazar a los humanos al menos así lo
expresó el 8% de los encuestados.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso