NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » ¿Por qué apostar por la diversidad empresarial?
Con el distanciamiento social generado por COVID-19 hemos aprendido más sobre nosotros como individuos y colectivo. Uno de esos rubros toca una fibra delgada sobre la brecha económica y social entre cómo viven la cuarentena aquellos que más tienen de los que no. Y es que son los sectores más vulnerables aquellos donde este virus ha tenido mayor impacto.
Las comunidades que son minoría han sido fuertemente impactadas, no solo en temas de contagio sino por las consecuencias económicas del COVID. En este caso se ha manifestado como desempleo, recorte salarial y hasta en programas sociales y de inclusión. Con un panorama “gris” delante de ellos, ¿qué les espera a las minorías?
Hoy en día las empresas que están buscando salir de la crisis y recesión ocasionada por COVID, deben ser listas y previsoras. Y aunque suene a una maravilla imposible, la realidad es que la inclusión de minorías o de grupos diversos es una oportunidad que puede darles una ventaja para superar esta crisis y hasta para posicionarse una vez que esta haya pasado.
De alguna manera, la recesión económica que se avecina está acelerando un cambio demográfico hacia una generación más joven y diversa. Incluso mucho antes del COVID-19 se esperaba que las empresas crecieran hacia esa diversidad. La generación de los baby boomers se estará jubilando y dará la oportunidad a millennials y empleados más jóvenes que resultará en la generación con mayor diversidad en la historia.
Si el pasado sirve de guía, entonces las empresas más diversas serán las más competitivas en un entorno de recesión. Un estudio reciente del 2019 por Great Place to Work descubrió que las empresas que cotizaban en bolsa durante y después de la Gran Recesión y que tuvieron mejor desempeño fueron aquellas que proporcionaron experiencias positivas a mujeres, personas de color, freelancers y otras personas marginadas históricamente.
Otro dato de la revista Fortune, revela que las empresas en el S&P 500 vieron el precio de sus acciones caer en un 36% en el período del 2007 al 2009, mientras que las empresas que más invirtieron en la diversidad de sus empleados crecieron un 14%.
Este crecimiento fue consecuencia de que las empresas reconocieron que las comunidades de color tendrían a estar más cerca de los consumidores finales, y a menudo aportaban ideas para reducir costos o aumentar los ingresos. En pocas palabras, los empleados que fueron inclusivos tuvieron grandes beneficios. La diversidad e inclusión como parte del ADN de una empresa es fundamental en la actualidad y se reflejará en un enfoque de personas primero.
Ahora, las empresas que buscan mantener la productividad en este entorno tan complicado, se sorprenderán al saber cuánto pueden funcionar operando bajo la transparencia y el sentido de honestidad. Y es indispensable recordar en estos tiempos que hemos tenido más videoconferencias por Zoom, Webex, Facetime y otros; que en los últimos dos años. También hay que recordar que la generación más joven no solo es la más diversa, sino también es la más inteligente tecnológicamente.
No hace mucho tiempo que trabajar desde casa estaba ligado únicamente a las mujeres y estaba mal visto, pero en un período muy corto se está convirtiendo en un motor clave para la economía y la única forma en que algunas empresas podrán sobrevivir. Cuando nos estemos recuperando de la crisis, las empresas estarán considerando si el gasto de una oficina es necesario y cuántos empleados deben tener en sitio.
Incluso, las empresas que decidan trabajar en ambientes de trabajo remotos podrán contratar empleados sin la restricción de la distancia. Este factor favorece a las minorías ya que históricamente uno de los obstáculos más importantes de las empresas ha sido la transportación y por consecuencia la contratación se hace en los alrededores de la ubicación de la empresa. Ahora las contrataciones se harán principalmente por el talento y el perfil, no por el lugar en dónde viva el candidato o si cuenta con coche para desplazarse o no.
Cuanto antes hagamos nuestras empresas más diversas, más preparadas estarán para la recesión y para afrontar las siguientes crisis. Promover una cultura de inclusión no solo ayudará a superar la crisis sino también a posicionarse para el éxito cuando esto termine.
COVID
This will close in 0 seconds