NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Seguros » Seguro de ingresos y gastos adicionales
Los gastos que se tienen que desembolsar por causa de un siniestro, aunque se tenga seguro contra daños a la propiedad pueden ser importantes y esto, reduce la liquidez de la empresa para reparar o rentar otro inmueble y acondicionarlo para continuar con las operaciones de la empresa. Así que dos coberturas importantes que debe incluir una protección contra la suspensión de actividades por causa de un siniestro son:
¿En qué consiste la Cobertura para Gastos Extraordinarios?
Esta cobertura protege financieramente a la empresa asegurada contra los gastos extraordinarios o adicionales necesarios para continuar con las operaciones normales de la empresa, en caso de que el siniestro haya dañado o destruido el edificio y sus contenidos asegurados por la Póliza de daños materiales, por causa de incendios, inundaciones, etc. estipulados en las condiciones generales del seguro.
Por ejemplo
Un incendio se propaga en el edificio de la empresa el fin de semana y consume parte del edificio, las instalaciones eléctricas, telefónicas, los equipos de cómputo y escritorios y sillas.
Después de que los demás Seguros pagaron por los daños materiales, siguen existiendo extraordinarios o gastos adicionales que hay que realizar para poder restablecer las operaciones de la empresa. No hay un piso donde pasar, ni sillas donde sentarse, no hay equipos de cómputo, ni instalaciones telefónicas para poder contactar a los clientes y continuar con la operación normal de la empresa. Así que será necesario rentar un inmueble acondicionado para oficinas con sillas y escritorios para que el personal de la empresa asegurada pueda retomar sus actividades.
Asimismo, será necesario redirigir las líneas telefónicas a las nuevas instalaciones temporales, rentar equipos de cómputo y configurar los equipos con el software de la empresa, restablecer el acceso a los archivos en la nube, rentar equipos de fotocopiado, comprar papelería básica, en fin, todo lo que el personal necesita para poder trabajar de manera habitual. Todos estos gastos son los que desembolsará la empresa para restablecer la operación y esto será reembolsado por la aseguradora bajo Cobertura para Gastos Extraordinarios para restablecer la operación del negocio cuando ocurra un siniestro cubierto.
¿En qué consiste la Cobertura de Reducción de Ingresos por Interrupción de Actividades Comerciales?
Esta cobertura protege financieramente a la empresa asegurada contra las Pérdidas de Ingresos por Interrupción de Actividades Comerciales de la empresa, en caso de que el siniestro haya dañado o destruido el edificio y sus contenidos asegurados por la Póliza de daños materiales, por causa de incendios, inundaciones, etc. estipulados en las condiciones generales del seguro.
La suma máxima asegurada va a ser igual al importe anual de los ingresos obtenidos por la empresa durante los 12 meses anteriores. Sin embargo, la aseguradora no va entregar la suma asegurada total, sino que realizará pagos o indemnizaciones que cubren las pérdidas de los ingresos por causa del siniestro que paralizó las actividades de la empresa.
Una empresa se dedica a dar cursos de idiomas en sus instalaciones y a domicilio. Se produce un incendio en el edificio de la empresa y es imposible utilizar las instalaciones para brindar cursos al público.
La aseguradora indemnizará a la empresa de idiomas asegurada, por una cantidad igual a los ingresos no recibidos por causa de los daños del incendio, y estos son los ingresos por los cursos dentro del edificio, durante el periodo que no existan otras instalaciones sustituto para impartir los cursos a sus clientes. Es decir, la indemnización aportará lo equivalente a la Reducción de Ingresos más no excederá el importe de esta reducción.
¿Cuál es periodo máximo de cobertura de cada uno de los Seguros mencionados?
El período de indemnización se limitará hasta el período máximo contratado en la póliza. Este período se comenzará a contar desde la fecha de inicio del siniestro y no se limita por la fecha de expiración de la póliza.
Esto significa que, si el incendio ocurre 2 meses antes de que expire la póliza, la aseguradora responderá por las indemnizaciones en los términos del contrato. Si el periodo de indemnización en el contrato es de 7 meses, pues la indemnización comenzará desde el momento del siniestro hasta cubrir los 7 meses, sin importar la fecha de expiración de la póliza.
Qué rol tan importante juegan estos dos Seguros antes explicados en la subsistencia de la empresa. Así que, ¡No olvides cubrirte!
Seguros
This will close in 0 seconds