Personal con discapacidad: ¿Cuáles son las ventajas de contratarlos?

Tabla de contenidos

  1. ¿Quiénes son el personal con discapacidad?
  2. ¿Cuáles son las ventajas de contratar personal con discapacidad?
  3. ¿Cuál es la ley que protege al personal con discapacidad en Perú?
  4. ¿Qué trabajos para personal con discapacidad existen en Perú?
  5. ¿Cuánto ganan en Perú?
  6. ¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores con discapacidad?
  7. ¿Cómo apoya al ambiente laboral tener personal con discapacidad?
  8. ¿Cuál es el rol de los recursos humanos frente al personal con discapacidad?

Abrir las puertas del trabajo al personal con discapacidad es un compromiso que suma para todos, empleados, empresas y la sociedad entera. Cuando se aplica bien, el equipo gana en diversidad y equilibrio, y, de paso, se enciende el motor de la productividad y la innovación. En el Perú ya existen normas que buscan ofrecer condiciones justas y accesibles, aunque aún queda tarea para que más personas con discapacidad encuentren empleo. Construir una cultura inclusiva dentro de las organizaciones es un reto permanente, pero también la gran oportunidad de convertir el mundo laboral en un lugar más justo y parejo.

¿Quiénes son el personal con discapacidad?

Aquí en Perú, una persona con discapacidad es alguien que, por alguna limitación, ya sea física, para escuchar o ver, le cuesta un poco más interactuar con el mundo y hacer sus cosas del día a día. Hay un montón de tipos, si no puede moverse bien, si no escucha, si no ve, o si tiene alguna discapacidad intelectual, entre otras. El INEI dice que bastantes peruanos tienen algún tipo de discapacidad, por eso es súper importante que puedan trabajar. Además es importante usar las palabras correctas y con respeto es básico para no poner etiquetas y que haya un ambiente justo para todos.

¿Cuáles son las ventajas de contratar personal con discapacidad?

Que la gente con discapacidad tenga trabajo no es solo un tema de ser buena gente, también es bueno para las empresas. Contar con equipos diversos impulsa la creatividad, mejora la cultura organizacional y refuerza la imagen corporativa ante clientes y colaboradores. Asimismo, contratar personas con discapacidad permite acceder a incentivos estatales y beneficios fiscales, haciendo que la inclusión sea una decisión estratégica y socialmente responsable. Entre las principales ventajas encontramos:

  • Fomento de la diversidad en el ambiente laboral: Cuando hay equipos con gente diversa, nos entendemos mejor y hay ideas más buenas.
  • Aumento de la creatividad e innovación: Con diferentes puntos de vista, encontrarle solución a los problemas se vuelve fácil.
  • Fortalecimiento de la reputación empresarial: Las empresas que incluyen a todo el mundo se ven mucho mejor y atraen más clientes y socios.
  • Incremento del sentido de pertenencia: Los empleados sienten que los valoran más en un ambiente donde todos caben.
  • Acceso a incentivos fiscales: Si la empresa le da una mano a la inclusión en el trabajo, el gobierno les da una ayuda con los impuestos.

¿Cuál es la ley que protege al personal con discapacidad en Perú?

Aquí en Perú, la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) es la que pone la camiseta por los derechos de estas personas. Esta ley les pide a los empleadores y a los empleados que haya un trato justo y oportunidades para todos. Una de las cosas más interesantes que tiene es la cuota de contratación, si tu empresa tiene más de 50 personas, estás obligado a que al menos el 3% de tu equipo sea con discapacidad. La ley también te suelta cómo deben ser los lugares para que todos se muevan tranquilos, qué cambios hay que meterle y, lo más importante, nada de discriminación en el centro de labores.

¿Qué trabajos para personal con discapacidad existen en Perú?

Los trabajos para personas con discapacidad cambian un montón según el rubro y qué tan adaptados estén los puestos. En Perú, ya hay empresas que se han puesto las pilas en serio. Están metiendo a gente con discapacidad en áreas como atención al cliente, administración, tecnología, educación y hasta en las fábricas. Lo mejor es que los lugares para trabajar sean accesibles para todos y que haya tecnología que les dé una súper ayuda para que puedan trabajar bien. Además, hay varias plataformas que hacen el contacto más sencillo entre las empresas y la gente bien preparada, para que cada vez más personas con discapacidad encuentren trabajo.

¿Cuánto ganan en Perú?

Las personas con discapacidad tienen derecho a ganar lo mismo y de forma justa por su trabajo, igual que cualquier otro. Las leyes peruanas dicen que no puede haber menos paga solo por tener una discapacidad, y que tienen las mismas chances de subir de puesto y crecer en su carrera. Es más, algunas empresas hasta dan extras para contratar a trabajadores con discapacidad, como bonos por lo que producen y acceso a cursos.

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores con discapacidad?

Que la gente con discapacidad pueda trabajar les da un empujón para vivir mejor y ser más independientes. Tener un trabajo fijo, poder crecer en lo que haces y sentirse parte del equipo son algunos de los beneficios más buenos que trae la inclusión. Y por si fuera poco, las leyes peruanas se aseguran de que se hagan los ajustes necesarios para que la gente con discapacidad pueda trabajar a mil. Aquí te explicamos los beneficios que hay para ellos:

  • Seguridad laboral y acceso a beneficios sociales: Se garantiza estabilidad y acceso a pensiones y salud.
  • Desarrollo profesional: Posibilidades de formación y crecimiento en la empresa.
  • Mayor integración social: El empleo favorece la inclusión y participación en la sociedad.
  • Ajustes razonables en el trabajo: Adaptaciones para mejorar el desempeño y la comodidad del trabajador.

¿Cómo apoya al ambiente laboral tener personal con discapacidad?

Que personas con discapacidad se sumen al equipo le da un empujón tremendo a la cultura de la empresa. Impulsa valores como la empatía, el respeto y la solidaridad entre la gente, creando un ambiente de trabajo bueno y en armonía. Los equipos diversos son más fuertes y rinden más, porque se fomenta que colaboren y que se les ocurran ideas más ingeniosas para resolver problemas. Además, la inclusión ayuda a que el equipo se una, fortaleciendo ese sentido de comunidad y de pertenencia dentro de la empresa.

¿Cuál es el rol de los recursos humanos frente al personal con discapacidad?

El equipo de recursos humanos es clave para que las políticas de inclusión laboral funcionen. Su trabajo arranca desde el diseño de estrategias para que las personas con discapacidad se integren a la empresa. Para esto, tienen que armar procesos de selección y contratación que incluyan a todos, quitando cualquier traba que complique que la gente con discapacidad postule. Capacitar y hacer que todo el personal entienda es clave para que haya un ambiente de trabajo donde todos se respeten y puedan acceder sin problemas. Además, la gente de recursos humanos tiene que encargarse de adaptar los puestos y meter tecnología que dé una mano para que los empleados puedan dar lo máximo. Y con un seguimiento constante de cómo van las cosas y qué tanto impacto tienen las medidas que se toman, se puede saber si las políticas de inclusión están funcionando de verdad.

Que las personas con discapacidad laboren es un compromiso con beneficios para todos, para los trabajadores, para las empresas y para la sociedad entera. Si se hace bien, no solo tendremos más diversidad y justicia en el centro de labores, sino que también aumentará la productividad y saldrán ideas nuevas. En Perú, las leyes ya han avanzado un montón para asegurar condiciones justas y accesibles, aunque todavía hay camino por recorrer para que más personas con discapacidad consigan empleo. Impulsar una cultura de empresa inclusiva es un reto constante, pero es una oportunidad para cambiar el mundo del trabajo y hacerlo más justo para todos.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos
  • recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Onboarding: ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Abrir las puertas del trabajo al personal con discapacidad ...
Siguiente:
No next post available in the specified categories.


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds