Tabla de contenidos
- ¿Qué es el bono de ANSES?
- ¿Para qué sirve el bono de ANSES?
- ¿Cómo funciona el bono de ANSES?
- ¿Quiénes pueden acceder al bono de ANSES?
- ¿Cuál es el nuevo bono de ANSES?
- ¿Cómo anotarse al bono de ANSES?
- ¿Cómo saber si se cobra el bono de ANSES?
- ¿Qué rol cumple los recursos humanos en todo esto?
- En conclusión
La situación económica en Argentina no da tregua. Y frente a ese escenario, las medidas de apoyo social dejan de ser un complemento para convertirse, en muchos casos, en un salvavidas directo. En ese marco, los bonos que otorga la ANSES vienen cumpliendo un rol cada vez más visible. No son ayudas regulares, sino pagos puntuales que apuntan a amortiguar el golpe de la inflación cuando más aprieta. Llegan, sobre todo, a jubilados, pensionados y quienes cobran asignaciones familiares. Es decir, a quienes más lo necesitan.
Si bien no resuelven todo, pueden marcar la diferencia entre llegar con lo justo o no llegar. Este artículo recopila todo lo que hay que saber sobre esos bonos: qué tipos existen, cómo se otorgan, quiénes pueden cobrarlos y cómo puede intervenir RRHH desde el ámbito corporativo para facilitar ese acceso, sobre todo cuando hay empleados en situaciones vulnerables.
¿Qué es el bono de ANSES?
Puestos en términos sencillos, los bonos de ANSES son pagos adicionales que no forman parte de los ingresos regulares. Aparecen como medidas excepcionales para sostener el bolsillo de sectores que ya vienen golpeados.
Desde el punto de vista legal, se los considera prestaciones monetarias no remunerativas y de carácter excepcional, reguladas por decretos presidenciales o resoluciones específicas de la ANSES. Cada vez que se otorgan, se definen montos, condiciones y beneficiarios de manera puntual.
No son automáticos ni permanentes: son respuestas puntuales a un momento económico determinado. Y para quienes trabajan en RRHH, entender estas dinámicas ayuda a acompañar mejor a los equipos, sobre todo en sectores donde el salario mínimo marca el pulso de la realidad diaria.
¿Para qué sirve el bono de ANSES?
Cuando el salario pierde terreno frente a la inflación, el bono aparece como un respiro. Refuerza los ingresos, permite sostener consumos básicos, evita que caigan los niveles de bienestar.
Más allá del impacto personal en cada trabajador o jubilado, los bonos de ANSES cumplen una función de protección social a nivel sistémico. Ayudan a mantener la cohesión en momentos de crisis, a evitar que la brecha entre ingresos y precios se vuelva inmanejable.
Por ejemplo, el bono de $70.000 otorgado a jubilados con haberes mínimos a principios de 2025 fue una medida concreta para apuntalar a un sector que ya venía perdiendo contra el aumento del Índice de Precios al Consumidor. Claro que no alcanzó para resolver todos los problemas, pero sirvió para amortiguar parte del golpe.
¿Cómo funciona el bono de ANSES?
El mecanismo varía según el tipo de bono y el público objetivo. Generalmente, para jubilados y beneficiarios de asignaciones como AUH o AUE, el depósito llega de manera automática. No hace falta hacer ningún trámite extra.
Ahora bien, cuando se trata de bonos pensados para trabajadores informales o sectores no registrados, puede ser necesario anotarse vía la página de ANSES o presencialmente. Ahí es donde la Clave de la Seguridad Social cobra importancia: es la puerta de entrada para gestionar cualquier beneficio.
Cada bono tiene su monto y su plazo de vigencia. Por ejemplo, el bono a jubilados que arrancó en 2025 fue de $70.000 y se mantuvo varios meses sin cambios, aún cuando los precios seguían corriendo maratones.
¿Quiénes pueden acceder al bono de ANSES?
El diseño de cada bono define quién lo cobra. Pero en general, los grandes grupos alcanzados por el beneficios son:
- Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo o apenas por encima, siempre dentro de los topes que establece ANSES.
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Otros grupos vulnerables, como trabajadores informales o personas desempleadas, dependiendo de la coyuntura y las decisiones del Gobierno.
Un ejemplo que quedó grabado fue el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia, que funcionó como un salvavidas masivo en uno de los momentos más críticos.
¿Cuál es el nuevo bono de ANSES?
A comienzos de 2025, el Gobierno lanzó un nuevo bono para jubilados y pensionados de menores ingresos. El monto fue de $70.000, con la idea de reforzar haberes mínimos en medio de una inflación que no daba tregua.
Este bono se mantuvo durante varios meses, aunque sin ajustes, lo cual terminó generando cierto desfase frente a la suba de precios que siguió su marcha. Un recordatorio claro de que los bonos, aunque útiles, tienen su límite si la inflación no se controla de fondo.
¿Cómo anotarse al bono de ANSES?
Depende del bono. Si el depósito es automático, no hace falta mover un dedo. Pero en los casos donde se requiere inscripción, hay que hacerlo sí o sí a través del sitio web oficial o usando la app “Mi ANSES”.
Ingresando con la Clave de la Seguridad Social, se puede completar la solicitud. Normalmente, piden DNI, CUIL y, a veces, algún comprobante de situación laboral o ingresos.
Eso sí, los plazos de inscripción no son eternos. ANSES suele definir períodos cortos, así que estar atentos es clave para no quedarse afuera.
¿Cómo saber si se cobra el bono de ANSES?
Hoy, las consultas se pueden hacer de varias maneras, todas bastante ágiles:
- Desde la web oficial de ANSES o la app Mi ANSES, con la Clave de Seguridad Social.
- Llamando al 130, la línea gratuita del organismo.
- O acercándose a una UDAI (Unidad de Atención Integral), siempre con turno previo para evitar perder la mañana haciendo fila.
Para quienes trabajan en RRHH, saber orientar a los empleados en estas consultas puede ser un pequeño gran aporte para su bienestar económico.
¿Qué rol cumple los recursos humanos en todo esto?
Aunque la gestión de los bonos corre por cuenta del Estado, el área de RRHH puede y debe ser un aliado estratégico.
- Primero, difundiendo la información correcta dentro de las empresas: quién puede acceder, cómo anotarse, qué documentos hacen falta.
- Segundo, dando una mano en la gestión de trámites si fuera necesario, sobre todo en sectores donde el acceso a internet o el manejo de plataformas digitales no está tan aceitado.
- Y tercero, manteniéndose en contacto con ANSES o con fuentes oficiales para estar al tanto de nuevos bonos, cambios en requisitos, o dudas frecuentes de los empleados.
Hoy más que nunca, trabajar en recursos humanos implica mirar más allá del recibo de sueldo. Implica entender que la seguridad social no solo pasa por el ART o la obra social, sino también por estar atentos a herramientas como los bonos de la ANSES que pueden hacer una diferencia real en la calidad de vida de los trabajadores.
En conclusión
Los bonos de ANSES no son una solución mágica, pero cumplen una función vital en el esquema de protección social argentino. Ayudan a reforzar ingresos, a mitigar el impacto de la inflación y a sostener el consumo interno en momentos donde cada peso cuenta.
Para que cumplan su propósito, es clave que la información circule de forma clara, actualizada y accesible. Desde las plataformas oficiales como la web de ANSES hasta la línea 130, el Estado ofrece canales para que todos puedan consultar y ejercer su derecho.
En definitiva, en una Argentina que no da respiro en materia económica, saber cómo funcionan los bonos y facilitar su acceso también forma parte de construir un entorno laboral más humano y más justo.