NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » Preguntas para hacer en una entrevista post COVID-19
Elegir la empresa o lugar en donde laborar puede ser unas de las elecciones más complicadas a las cuales nos podemos enfrentar. Buscar la opción que más se acerque a las metas, propósitos, deseos laborales y el futuro que queremos es sin duda una tarea que no debe tomarse a la ligera, ya que de ello dependerán muchas cosas en nuestro entorno y futuro próximo. A lo largo de esta pandemia hemos aprendido mucho acerca de los tipos de empleadores que hay dentro de la industria. De igual forma algunos hemos reflexionado a través de esta experiencia si realmente el rumbo que estamos tomando es el que habíamos querido, imaginado o si es tiempo de buscar un camino diferente y enfrascarse en nuevas oportunidades y lugares que permitan lograr el crecimiento deseado, ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? Acá te hablaremos de las preguntas que no puedes dejar pasar y que por supuesto puedes realizar a tus entrevistadores para que cualquier duda se disipe y tengas la certeza que el trabajo que obtendrás en este mundo post COVID-19 será la mejor elección para ti.
Primero que nada considera la espontaneidad, naturalidad, el no ser indiscreto pero ser puntual y claro con las preguntas a realizar; puede que a raíz de esta pandemia hayas descubierto tu propósito. La capacidad que tienes de adaptación o la agilidad para una correcta resolución de problemas o quizás lo que deseas tener en tu vida laboral ha cambiado de forma drástica en los últimos meses, por ello incluir nuevas preguntas a realizar a nuestro entrevistador además de las que se suelen hacer frecuentemente para obtener un nuevo empleo te ayudarán a estar seguro de tu decisión. Preguntas como las siguientes te permitirán aprender más a fondo de la organización y lo que tiene para ti en esta crisis por COVID-19. Por ejemplo:
Difícilmente habrá una organización o empresa que haya quedado exactamente igual con el paso de esta pandemia, puesto que la mayoría o todas por completo se han enfrentado a circunstancias que sin duda los han obligado a generar cambios para lograr una adaptación efectiva que asegure el éxito y la existencia de la empresa en medio de esta crisis, ya sea desarrollar nuevos canales de distribución o venta, aplicación de tecnologías, nuevos métodos o formas de trabajo o incluso el desarrollo de un nuevo producto, servicio o su incorporación a un nuevo mercado. Parte importante de esto es que el camino hacia la adaptación no fue perfecto y hubo errores. Sin embargo, estos son los que le han permitido a la empresa generar nuevos aprendizajes y formas de liderazgo que sin duda seguirán aplicando en el futuro.
Como lo mencionamos en el apartado anterior, la mayoría de las empresas se están enfrentando a diversos cambios con la finalidad de adaptarse a la modernidad y lo que está ocurriendo, la fuerza laboral se ha visto impulsada para que las prioridades y objetivos sean alcanzados, como nuevo colaborador es vital comprender cuáles con las nuevas prioridades de la empresa y cómo puedes desarrollar de forma eficaz tu papel para cumplir con ellas. Conocerlas te dará la seguridad y confianza de que la organización o empresa a la cual vas o estas por pertenecer no se está quedando atrás y por el contrario está adaptándose y buscando afianzarse para el futuro.
Nos hemos dado cuenta que las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro, por lo cual estar seguros de que podemos adaptarnos y ser ágiles mejorando nuestras habilidades dentro de nuestro desarrollo profesional se ha vuelto una prioridad. Es por ello que sentirse parte de una empresa que apoya de forma genuina a sus colaboradores para que estos puedan mejorar sus habilidades, proporcionándoles la autonomía y guía para su aprendizaje es esencial. De forma que cada uno pueda adaptarse y mejorar sus habilidades para enfrentarse a cualquier circunstancia.
Después de esta pandemia, el beneficio de colaborar de forma remota quizás ya no sea visto como una ventaja, por ello es importante conocer qué tipo de apoyo puede esperar recibir de la organización, ya sea en cuanto a equipamiento, capacitaciones o programas.
Se prevé que después de esta pandemia las nuevas formas de trabajo apunten de acuerdo a las variaciones y preferencias a colaborar de forma hibrida, en donde los diferentes miembros del equipo ejerzan su papel en diferentes circunstancias, algunos de forma presencial mientras que otros vía remota, por ello cada día será diferente. Quizás para la mayoría de gerentes o líderes esta forma de trabajo es algo nuevo y representa diversos desafíos, sin embargo, entender qué es lo que se tiene pensando para darle una solución y liderar correctamente las circunstancias nos permitirá entender y visualizar un posible futuro dentro de la organización.
Sabemos que la cultura organizacional es la personalidad de la empresa y construirla no es algo que se hace de un día para otro sino que toma años y la participación de los colaboradores para que esta tenga vida dentro de la empresa. Sin embargo, el trabajo de forma híbrida representa quizás un riesgo para la cultura organizacional, saber cuáles son las alternativas que los empleadores tienen pensadas para que la cultura permanezca y nos apeguemos a ella, es importante.
Por último desarrollar una buena relación con el entrevistador es sin duda lo que la mayoría buscamos. Hay que recordar que aunque la entrevista sea cara a cara o vía remota es importante que nos tomemos la libertad de hacer preguntas a nuestro entrevistador para que la plática y la comunicación fluya de manera que eso no parezca un interrogatorio.
COVID
This will close in 0 seconds