Teletrabajo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el teletrabajo en Perú?
  2. ¿En qué consiste el teletrabajo?
  3. ¿Cómo funciona el teletrabajo?
  4. ¿Qué menciona la ley de teletrabajo en Perú?
  5. ¿Cómo es trabajar en teletrabajo en Perú?
  6. ¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo para el trabajador?
  7. ¿Qué riesgos tiene el teletrabajo?
  8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo?
  9. ¿Cuántos tipos de teletrabajo hay en Perú?
  10. ¿Qué debe contener un contrato de teletrabajo?
  11. ¿Cómo los recursos humanos gestionan el teletrabajo?
  12. ¿Qué diferencia hay entre trabajo en casa y teletrabajo?

El teletrabajo se ha vuelto parte del día a día en Perú. Tomó fuerza sobre todo con la pandemia, cuando las empresas no tuvieron otra que adaptarse rápido para seguir funcionando. Ahora ya no es solo algo que se usa en emergencias. El teletrabajo se ha convertido en una opción real, práctica y bastante pedida por muchas personas. Pero no todo es color de rosa. también trae sus desafíos, sobre todo para la gente de recursos humanos, que son los que se las ven para que todo funcione sin que se arme un caos. 

En este artículo te vamos a contar qué es el teletrabajo aquí en Perú, cómo se aplica, qué dice la ley y qué cosas buenas y no tan sencillas vienen con esta forma de trabajar.

¿Qué es el teletrabajo en Perú?

El teletrabajo es una forma de trabajar desde donde estés, sin pisar la oficina y con la tecnología como aliada. Aquí en Perú, esto ha ido agarrando campo con el tiempo, gracias a los avances y lo que las empresas han necesitado.

Es clave diferenciar el teletrabajo del trabajo remoto. El teletrabajo se arma con un contrato formal y reglas claras, mientras que el trabajo remoto se usa en situaciones especiales o por un tiempo corto, sin cambiar el contrato de trabajo.

¿En qué consiste el teletrabajo?

Esta forma de trabajo permite a la gente hacer sus tareas desde lejos. Se ha puesto más fuerte gracias a la tecnología y a que todo se ha vuelto digital, ofreciendo más flexibilidad tanto para los trabajadores como para los que contratan. Algunas de sus características clave son:

  • Se basa en el uso de herramientas digitales para la comunicación y ejecución de tareas.
  • Puede realizarse desde casa o desde cualquier otro espacio adecuado.
  • Requiere conectividad estable y acceso a plataformas digitales.
  • Este tipo de trabajo no se trata de calentar la silla, sino de cumplir con lo que te toca. 

Para que esto realmente funcione, la empresa tiene que hablar claro desde el principio. Nada de adivinar. También tiene que darte lo que necesitas para trabajar tranquilo, y tener una forma práctica de ver si las cosas se están haciendo bien, sin estar supervisado  todo el día.

¿Cómo funciona el teletrabajo?

Para el teletrabajo, necesitamos un sistema de trabajo bien organizado. Así, la gente puede trabajar de forma eficiente y ordenada desde donde sea que esté. Para garantizar su efectividad es fundamental:

  • Establecer flujos de trabajo claros: Definir procesos y responsabilidades.
  • Mantener una comunicación efectiva: Usar plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Slack.
  • Medir el desempeño: Evaluar resultados en función de objetivos concretos.
  • Fomentar la autogestión: Capacitar a los empleados en gestión del tiempo y productividad.

¿Qué menciona la ley de teletrabajo en Perú?

Aquí en Perú, el teletrabajo tiene su respaldo, está regulado por la Ley N° 30036 y su reglamento. Esas normas lo que hacen es poner un marco legal para que las condiciones sean justas para todos, tanto para los que contratan como para los que le meten punche. La idea es que la ley se adapte al trabajo a distancia de hoy, asegurando derechos, obligaciones y un ambiente ameno para que todo funcione de maravilla. Algunos puntos clave son:

  • Derechos del teletrabajador: Tienes que tener las mismas condiciones en tu sueldo, beneficios y la oportunidad de capacitarte. 
  • Obligaciones del empleador: Tu jefe tiene que darte las herramientas que necesites y asegurarse de que el lugar donde trabajas sea seguro.
  • Jornada laboral y control de horas: Hay que respetar el horario que se acordó y no pasarse de las horas que dice la ley.
  • Seguridad y salud en el trabajo: Hay que poner medidas para que uno esté cómodo y evitar cualquier riesgo en el trabajo.

¿Cómo es trabajar en teletrabajo en Perú?

El teletrabajo aquí en Perú tiene sus cosas buenas y sus retos. A los trabajadores les encanta porque se ahorran el trajín de ir y venir, y pueden cuadrar mejor su vida personal con el trabajo. Pero, por otro lado, algunos extrañan las conversaciones en la oficina, les cuesta un montón separar la casa del trabajo y necesitan tener una buena conexión y equipo para que todo fluya sin problemas. 

¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo para el trabajador?

Para la gente a la que se le hace más fácil esta forma de trabajo, les cae bien. Les mejora la vida un montón y encima los hace rendir más en el trabajo. Entre lo más importante, están:

  • Mejor equilibrio entre vida laboral y personal: Flexibilidad para manejar horarios.
  • Ahorro de tiempo y dinero: Menos costos en transporte y alimentación fuera de casa.
  • Mayor autonomía: Gestión independiente de las tareas asignadas.
  • Aumento de productividad: Menos distracciones y mayor concentración en un entorno controlado.

¿Qué riesgos tiene el teletrabajo?

Aunque el teletrabajo tiene muchas cosas buenas, también trae sus retos que pueden golpear el bienestar y lo que producimos si no se manejan bien. Algunos de los principales riesgos son:

  • Aislamiento social: Esto puede bajar la motivación y las ganas de sentirte parte del equipo.
  • Dificultad para desconectarse: Como no hay una separación clara entre la casa y la oficina, uno puede terminar trabajando de más.
  • Problemas ergonómicos: No todas las casas tienen el espacio ideal para trabajar cómodamente.
  • Desafíos en la comunicación: La distancia complica ponerse de acuerdo y hace que los malentendidos aparezcan con facilidad.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo?

El teletrabajo se ha vuelto una opción súper común, en el mundo. Nos da una flexibilidad y un montón de oportunidades nuevas, tanto para las empresas como los que se dedican a trabajar.

Entre lo bueno, ayuda a las empresas a gastar menos en operación y a encontrar gente talentosa sin importar dónde estén. Además, contamina menos al bajar el uso de carros. Por otro lado, a veces cuesta un mundo saber en qué anda cada quien; estamos amarrados a una buena conexión de internet y toca cuidar la información como oro para que no se nos escape.

¿Cuántos tipos de teletrabajo hay en Perú?

Aquí en Perú, el teletrabajo se ha adaptado de varias formas para encajar perfecto con lo que necesitan los trabajadores y las empresas. Estas maneras de trabajar permiten más flexibilidad y  aprovechar mejor los recursos. Los principales tipos de teletrabajo son:

  • Tiempo completo: Trabajo 100% remoto.
  • Parcial: Combina jornadas presenciales con teletrabajo.
  • Híbrido: Alterna entre oficina y casa según las necesidades de la empresa.

¿Qué debe contener un contrato de teletrabajo?

Un contrato de teletrabajo debe dejar bien claro el puesto y qué es lo que uno tiene que hacer, el horario y cuándo debes estar disponible. También tiene que decir qué herramientas te va a dar la empresa y cómo van a cuidar tu información para que todo sea seguro y confidencial.

¿Cómo los recursos humanos gestionan el teletrabajo?

La gente de recursos humanos es clave para planear, poner en marcha y supervisar el teletrabajo. Son ellos los que se encargan de que esta forma de trabajar encaje perfecto y funcione a la perfección tanto para la empresa como para todos los empleados. Sus funciones incluyen:

  • Diseñar políticas de teletrabajo: Establecer lineamientos claros para su ejecución.
  • Seleccionar y capacitar empleados: Garantizar que cuenten con las habilidades necesarias.
  • Medir el desempeño: Implementar indicadores para evaluar la productividad.
  • Promover la cultura organizacional: Mantener la identidad y compromiso de los empleados.

¿Qué diferencia hay entre trabajo en casa y teletrabajo?

El trabajo en casa es cuando uno trabaja desde su hogar por algo ocasional o una emergencia, sin reglas específicas. En cambio, el teletrabajo ya es una modalidad que está bien puesta en el contrato.

El teletrabajo llegó para quedarse, le dio un giro de 180 grados a cómo las empresas peruanas operan y a cómo manejan a su gente. Y aunque trae sus dificultades, lo que se gana en productividad, flexibilidad y el ahorro de plata hace que valga la pena ¡un montón!, tanto para los jefes como para los trabajadores.

La clave para que el teletrabajo funcione de verdad es aplicarlo bien. Así, aseguras que haya buenas condiciones para trabajar y se crea un ambiente de confianza y autogestión. Como el mundo del trabajo sigue evolucionando, el teletrabajo en Perú se ve cada vez más fuerte y listo para lo que se venga.

  • Tags:
  • Artículo
  • Beneficios
  • Recursos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Sucesión: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza? El teletrabajo se ha vuelto parte del día a día en Perú ...
Siguiente:

Recursos

Calidad de vida: ¿Qué es? ¿Por qué es importante? El teletrabajo se ha vuelto parte del día a día en Perú ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds