La RSC ya no es ese extra simpático que se agrega cuando sobra tiempo o dinero. Hoy marca la diferencia entre una empresa que inspira confianza y otra que simplemente
Recursos humanos
Código de trabajo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Toma de decisiones: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus pasos?Beneficios
Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Estrés laboral: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo manejarlo?
Recursos humanos
Acta de finiquito: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?Recursos humanos
Incentivo: ¿Para qué sirve? ¿Cómo implementarlos?Recursos humanos
Liquidez: ¿Por qué es importante?Recursos humanos
Mejora continua: ¿Por qué es importante? ¿Cómo implementarla?
Los Indicadores Clave de Desempeño, conocidos como KPIs, son ese tablero de control que permite ver, con datos en mano, si la organización avanza en la dirección correcta. Más allá
El salario, a simple vista, parece solo un monto que aterriza en la cuenta cada fin de mes; pero, visto de cerca, es la palanca que permite a miles de
Los subsidios llevan décadas ocupando un lugar complejo en la conversación pública ecuatoriana: alivian bolsillos, sostienen industrias y, al mismo tiempo, presionan las finanzas estatales. Para los equipos de RR.
El trabajo remoto dejó de ser un experimento para convertirse, desde 2020, en un pilar operativo para muchas empresas ecuatorianas. La pandemia empujó a directivos y áreas de RR. HH.
Auditar no es pasar lista a fin de año para quedar bien con el contador; es quitarle el polvo a cada factura, contrato y procedimiento para ver si, de verdad,
Unete a la comunidad Runa!
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
Contratar a alguien va mucho más allá de firmar un papel. Es el momento en que la empresa y el futuro colaborador sellan, negro sobre blanco, qué espera uno del
Pocas cosas generan más tensión en una empresa que cerrar de golpe la relación con un colaborador sin causa válida. En Ecuador, ese corte abrupto se llama despido intempestivo. Ocurre
Imagínate un esquema en forma de espina de pescado donde cada “hueso” señala una posible causa de ese problema que trae de cabeza al equipo: eso es el diagrama de
En el día a día de cualquier empresa que opere en Ecuador, pueden surgir conductas que rompen las reglas del juego: llegar tarde sin justificación, saltarse un protocolo de seguridad
Una “incidencia” es, en pocas palabras, ese imprevisto que detiene la marcha normal de lo que estamos haciendo. Puede ser un corte de luz que frena una línea de producción,
La liquidación laboral es, en esencia, el “corte de cuentas” que se hace cuando un colaborador deja la empresa. Allí se suman sueldos pendientes, décimos, vacaciones no gozadas y cualquier
Sea un negocio familiar que tuesta café en Loja, una exportadora de flores en Cayambe o una fundación que otorga becas, toda organización necesita una brújula que oriente sus decisiones.
Cuando una factura trae números que ya no cuadran—ya sea porque devolvieron un lote de productos, se acordó un descuento extra o se coló un error—la solución es la nota
Recibir y dar retroalimentación no es solo intercambiar un “bien hecho” o un “corrige esto”: es sentarse a conversar de forma honesta, apuntar directamente a lo que funciona y a
Hablar de acoso laboral en Ecuador no es exagerar; es reconocer un fenómeno que todavía golpea a miles de personas cada día. El patrón suele repetirse: bromas hirientes que se
Un ascenso va mucho más allá de engrosar el rol de pagos; abre la puerta a proyectos más exigentes, amplía la visibilidad del colaborador y pone a prueba su capacidad
Hablamos de bienestar cuando una persona siente que su vida está en balance: el cuerpo responde, las emociones fluyen sin sobresaltos y las relaciones con los demás y con uno
El burnout—ese punto en que el cuerpo y la cabeza dicen “basta”—aparece cuando la presión del trabajo se alarga tanto que la fatiga deja de ser pasajera y se vuelve
La carta de presentación es la voz que acompaña al CV: le permite al candidato contar, con ejemplos propios, qué logros lo respaldan, qué lo motiva y por qué visualiza
La contabilidad de costos se ocupa de poner lupa a todo lo que la empresa gasta para producir y operar: anota cada desembolso, lo analiza y extrae conclusiones que sirven