NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Comienza tu empresa » Financiamiento: reactivar la economía en México
El cierre de negocios, lugares públicos y en general el confinamiento generado por la pandemia de COVID ha hecho estragos en la economía mundial, todos los países adoptaron sus propias medidas para enfrentar la contingencia sanitaria teniendo distintos resultados, pero, ninguno, pudo evitar el colapso de sus economías.
Si bien todo los sectores económicos y comerciales se han visto afectados, el mayor problema se centra, desafortunadamente, en pequeños y medianos negocios, los conocidos como el sector Pyme.
La pregunta que todos los especialistas y la población en general nos hacemos es cómo podremos volver a la “normalidad”. ¿Cómo se puede hacer para reactivar nuestra economía?
Independientemente de los planes y acciones gubernamentales los especialistas señalan que somos la misma población quienes debemos adoptar una postura proactiva que nos ayudará acelerar el proceso para volver “a la normalidad”.
En este sentido será indispensable que los negocios cuenten con la liquidez necesaria para retomar sus actividades por lo que el financiamiento para empresas será clave ya que pocos negocios del sector Pyme, suelen contar con un ahorro o capital de reserva debido a que la mayoría suelen ir “al día”.
Reactivar la economía dependerá mucho del impulso que se de al sector Pyme pues ellos, representan poco más del 80 por ciento del PIB en nuestro país y la tarea será ubicar la opción más adecuada para solicitar los recursos, sobre todo, aquella más compatible a sus necesidades. Entre las opciones de crédito que destacan se encuentra:
El financiamiento gubernamental es quizá la fuente de recursos predilecta para los negocios, ya que las tasas de interés suelen ser bajas y en algunos casos no se requiere ninguna garantía, el problema del financiamiento gubernamental es que los recursos son limitados y desde luego, no alcanzan para poder ofrecer una alternativa a los miles de negocios afectados por la contingencia.
Adicional, el apoyo que ofrece el gobierno va de los $25,000 a los $50,000 mil pesos lo que genera que esta, sea una opción únicamente para los negocios mas pequeños como restaurantes y comercializadoras de no más de 12 empleados.
La participación de los bancos será una pieza importante para que muchos negocios puedan acceder a recursos, su principal ventaja es desde luego, un fondo económico basto, tasas de interés muy competitivas y la presencia y cobertura que sus miles de sucursales les permiten ofrecer.
La cantidad que los dueños de negocio podrán obtener dependerá mucho del tamaño de su empresa y el tipo de producto que deseen contratar, en el caso de los préstamos bancarios no hay un limite en la cantidad pues incluso se puede solicitar un crédito con garantía.
La desventaja con las instituciones financieras tradicionales es que los requisitos, solicitud y tiempo de aprobación suele ser largo. Desde el momento de la solicitud, la entrega de documentos y la aprobación de este, un banco puede requerir de uno a tres meses según el monto y los procesos de verificación de cada institución.
Una de las herramientas de financiamiento más importantes para la llamada “nueva realidad” serán sin duda las Sofomes, empresas de servicios financieros que operan completamente en línea, y que entre sus principales ventajas ofrecen un ágil proceso y tiempos de aprobación muy cortos.
La solicitud se realiza por internet lo que representa una gran ventaja si las recomendaciones de permanecer en casa continúan, además, los requisitos de este tipo de financiamiento son muy sencillos, basta con llenar un par de formularios con los datos básicos de tu negocio.
Una Sofom puede prestar entre 100 mil y 10 millones de pesos, según la institución financiera donde se realice la solicitud, la gran mayoría ofrece un tiempo de aprobación de entre 15 y 20 minutos y el dinero puede estar disponible en la cuenta del solicitante tan solo en 24 horas.
Las Sofomes jugarán un papel muy importante ya que ofrecerán crédito a todas aquellas empresas que por su tamaño y/o condiciones no sean candidatos a un crédito para pymes bancario o gubernamental.
Sin duda el financiamiento se convertirá en una herramienta importante para reactivar la economía de nuestro país, los dueños de negocio podrán acercarse a las distintas instituciones financieras y muchas de ellas estarán dispuestas a otorgar los recursos.
Lo más importante es que, como empresarios, determinemos bien las necesidades y a donde serán destinados los recursos, si se deberá invertir de forma estratégica y hoy más que nunca se cuidarán los recursos al evitar, a toda costa, los gastos innecesarios al menos, mientras logramos volver “a lo que era antes”.
Comienza tu empresa
This will close in 0 seconds