NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » Cómo ha sido percibido el trabajo remoto a raíz del COVID-19
Tras un año desde que las dinámicas sociales y de trabajo se vieran modificadas por la actual crisis sanitaria por COVID-19, millones de empresas implementaron el trabajo remoto como estrategia para continuar con sus operaciones y proteger a sus empleados de posibles contagios.
En México, según la Encuesta Regional 2020 de la IAE Business School, esto representó un gran cambio en la dinámica de trabajo.Ya que previo a la pandemia sólo el 34% de los mexicanos trabajaba de manera remota en tiempo completo y por el confinamiento se incrementó a un 68%.
Las empresas, tuvieron que enfrentarse a grandes retos debido a su necesidad de adaptar las dinámicas que realizaban en sus lugares de trabajo al trabajo en casa, con el reto de que sus empleados continuaran trabajando con el mismo compromiso con el que laboraban previo al aislamiento.
Para muchas empresas y empleados, este cambio les ha resultado benéfico. Mientras que para otros lo contrario, por lo que son varias las percepciones sobre la normalidad bajo este nuevo esquema de trabajo.
Existen varias ventajas del trabajo remoto percibidas tanto por los equipos de RRHH como por los mismos empleados. A continuación mencionaremos las principales:
En México, según la encuesta de IAE Business School, el 84% de los trabajadores ha percibido positivamente el trabajo remoto ya que consideran les brinda ventajas considerables como ahorro de los tiempos de traslado, ahorro de gasolina o de transporte público, además de la comodidad de poder trabajar en casa.
El 39% de esos empleados mencionaron que su productividad y desempeño incrementó tras trabajar bajo este esquema debido a que los procesos empresariales, de operaciones y comunicación se volvieron concisos y eficientes, además de que consideran que la flexibilidad laboral les brinda un mayor compromiso para continuar productivos mediante sus propios tiempos.
El trabajo remoto genera para las empresas un ahorro del 30% del costo de mantenimiento o renta de un lugar físico de trabajo y de los costes de servicios de agua, luz, Internet, limpieza, estacionamiento, etc.
Actualmente el 89% de los empleados cuentan el equipamiento mobiliario y digital para trabajar cómodamente desde casa, al principio, esto representó una inversión de las empresas para proveer a sus empleados las condiciones requeridas para laborar de manera efectiva, la inversión se recuperó en el en el cuarto mes tras los ahorros y mejora de la productividad de sus empleados.
Para el 79% de las empresas les resultó fácil mantener reuniones digitales y que sus empleados se adaptaran a este esquema, sin embargo, para otras personas, esta modalidad no les ha brindado muchos beneficios.
De igual forma y como en todo, también existen percepciones negativas sobre esta modalidad. Las principales son:
La pandemia y la necesidad de trabajar en aislamiento, acentuó aún más la desigualdad social y de oportunidades, según datos del Pew Research, en Estados Unidos, solo el 17% de trabajadores sin estudios pueden trabajar, a comparación del 62% de trabajadores con educación universitaria quienes sí pueden hacer home office sin problema alguno. El trabajo remoto no es una opción para personas con escasos recursos o sin preparación académica.
Además de que este estudio arrojó que sólo 4 de cada 10 trabajadores puede realizar todas las actividades de su trabajo desde sus hogares, es decir, la versatilidad de esta modalidad depende de la actividad laboral realizada, algunas partes operativas y de servicios no se puede hacer desde casa.
El 23% de los trabajadores entrevistados del Pew Research mencionaron que su empleo es peor bajo esta modalidad, ya que consideran perciben mayor carga laboral, y los datos lo confirman, cuatro de cada 10 empleados laboran entre nueve y 12 horas diarias.
En México según la encuesta de IAE Business School, solo el 54% de los trabajadores considerarían seguir trabajando bajo esta modalidad aún después de la pandemia, ya que además de la percepción de más carga de trabajo, una de las complicaciones más comunes para los empleados es poder equilibrar su trabajo de las responsabilidades del hogar, esto, especialmente difícil para madres trabajadoras y parejas jóvenes con hijos.
Debido al aislamiento y a las condiciones familiares, la salud mental de los empleados se ha visto afectada, según la encuesta anterior, el 30% de los empleados consideran se han sentido muy estresados bajo esta modalidad, lo cual tiene un efecto en su motivación y productividad.
Para las empresas, la pérdida del clima laboral por el contacto en físico, ha impulsado que los empleados se sienten menos conectados con la empresa y sus valores, así como con sus compañeros de trabajo. Para muchos empleados, el trabajo en equipo de manera física, genera mejores ideas y proyectos.
El trabajo remoto es más difícil de lo que se pensaba ya que su efectividad depende del tipo de trabajo y de las actividades desempeñadas en tu empresa, pero cuando es necesario el aislamiento, lo que puedes hacer como empresa es reconsiderar las condiciones ideales para que tus empleados puedan laborar de manera eficiente. La privacidad, el equipamiento y la salud mental de tus colaboradores deben ser los factores principales que debes tomar en cuenta, necesitas estructurar mejores políticas de trabajo para tus empleados.
Estas son algunos de los elementos que le puedes brindar a tus empleados para que realicen un trabajo remoto con las mejores condiciones:
A un año de la nueva normalidad, la pandemia evidenció otra modalidad de trabajo muy útil y eficiente, muchos trabajos seguirán bajo este esquema aún cuando la pandemia pase debido a los beneficios que encontraron. Mientras que otras empresas regresarán al trabajo en los lugares de trabajo originales.
COVID
This will close in 0 seconds