La capacitación empresarial se ha vuelto el combustible que impulsa la competitividad en Colombia. Con mercados que se digitalizan a toda velocidad, marcos regulatorios más exigentes y clientes que piden
Recursos humanos
Resiliencia: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Discriminación: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?Recursos humanos
Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Beneficios
Vale: ¿Qué es? ¿Cómo otorgarlo?
Recursos humanos
Derecho del trabajo: ¿Cuáles son sus pilares? ¿Cómo se gestiona?Recursos humanos
Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?
La misión y la visión no son un par de frases bonitas colgadas en la recepción; son el eje que orienta cada decisión de la empresa, desde la gran apuesta
La proactividad ya no es un simple “valor deseable” para poner en un folleto: hoy es el motor que separa a las empresas que avanzan de las que solo reaccionan.
La salud mental dejó de ser asunto exclusivo del diván y ahora ocupa un lugar central en las reuniones ejecutivas. Se entiende que la estabilidad emocional no solo es un
Si Colombia quiere volverse más competitiva, primero debe asumir que su verdadero motor no son las máquinas ni los algoritmos, sino la gente que les da vida: el talento humano
Cada vez que una empresa lanza una oferta de empleo, pone a rodar un engranaje que une su plan de crecimiento con los sueños profesionales que circulan en el mercado
Hoy, un escándalo de fraude, un hacker que se cuela en el sistema o un tropiezo en asuntos ESG pueden borrar años de reputación y millones de pesos en cuestión
Hoy el bienestar dejó de ser el “detalle extra” para decorar un stand de empleo y pasó a ser el motor que hace latir a la empresa entera. En Colombia,
Hoy hablar de bienestar en la empresa ya no es presumir una mesa de ping-pong o un viernes de frutas; es asegurarse de que la gente tenga la energía y
En un país donde la productividad de sectores como BPO, logística y manufactura depende de cumplir picos de demanda sin inflar la nómina, las horas extras siguen siendo una herramienta
En la gestión moderna de la calidad y la mejora continua, pocas herramientas son tan didácticas y efectivas como el diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto o de
El boom del e-commerce, la contratación a distancia y la desaparición del papel en los trámites oficiales han convertido a la firma digital en pieza clave de la confianza empresarial.
En cualquier organización, las incidencias laborales funcionan como alertas tempranas que revelan desviaciones de rutina capaces de comprometer la seguridad de las personas, la continuidad del negocio y la estabilidad
Puesto en palabras de todos los días, el Ministerio de justicia y del derecho es la columna que equilibra dos pesos enormes: la necesidad de que la empresa produzca y
La proactividad ya no es solo un adjetivo bonito en la hoja de vida; hoy es la chispa que diferencia a las empresas que crecen de las que apenas sobreviven.
En el ecosistema empresarial colombiano, la razón social es el acta de nacimiento jurídico de una compañía: define su identidad ante el Estado y legitima cada contrato, factura y trámite
En Colombia, un sindicato ya no es sinónimo de paros y pancartas; es el canal que equilibra la relación de poder entre la empresa y quienes ponen su talento día
En Colombia, la palabra trabajador ya no describe solo al obrero que operaba un torno en la fábrica. Hoy abarca al agente de servicio que atiende clientes desde su sala,
En los últimos años, la expresión competencias laborales se volvió parte del lenguaje estratégico de los CEO y directores de recursos humanos en Colombia. El concepto trasciende los viejos listados
En la estrategia de talento de cualquier empresa colombiana, el contrato de aprendizaje funciona como un puente real entre el salón de clases y la vida laboral. Amparado por la
La cultura organizacional actúa como el “ADN” de la empresa: determina cómo se toman las decisiones, se resuelven los conflictos y se celebran los logros. En Colombia, donde conviven emprendimientos