NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aspectos legales » Aprende a diferenciar los tipos de salario en México
¿Sabes qué es el salario? La pregunta puede hasta parece extraña y obvia, pero a pesar de que parece un concepto básico del cual se debe tener conocimiento, la verdad es que en ocasiones puede generar confusión en muchos patrones y trabajadores también.
Esto no ocurre tanto por el concepto en sí, sino porque existen muchas formas de pagar un salario que han venido apareciendo a lo largo del tiempo, por lo que es normal que se tengan dudas a la hora de elaborar un formato de nómina en una organización. Por ello, a lo largo de este artículo vamos a leer un poco sobre los tipos de salario en México, que pueden ser pagos en determinadas situaciones y dependiendo del tipo de actividad trabajada.
Salario
Analizando el artículo 82 de la Ley Federal de Trabajo, se puede definir al salario como el valor dado por el empleador al trabajador por cumplir una jornada de prestación de servicios en beneficio a un objetivo de lucro final para dicho empleador. Esta remuneración varía de acuerdo con lo que fue definido en un contrato de trabajo al inicio de la relación laboral por ambas partes y, generalmente, es representada por el salario base, además de las comisiones, gratificaciones y otros beneficios.
El salario mínimo debe ser el menor valor ofrecido a un trabajador en México, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, sabiendo que deberá satisfacer diversas necesidades ciudadanas como transporte, educación, salud, etc.
Este valor mínimo sufre reajustes todos los años. El cálculo del salario es hecho con base en las horas trabajadas, días, semanas, también será de acuerdo con la función, comisión y producción.
Tipos de Salario en México
El pago de salario puede ocurrir según lo explicado en el artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo de las formas siguientes:
1.- Salario por unidad de obra: como el nombre lo indica, lleva en consideración la producción del empleado en la empresa, y es calculado tomando como base el resultado del trabajo del profesional, como por ejemplo al número de piezas producidas. En este tipo de salario entra el salario por comisión.
El tiempo que se lleva para el logro de la tarea resulta irrelevante en este tipo de salario. El valor fijo es establecido por pieza y se denomina tarifa, en cualquier caso, más allá del salario por producción se garantiza al trabajador el salario mínimo.
2.- Salario por unidad de tiempo: es un método muy común de pago, y se refiere al período trabajado por el empleado o al período en que esté a disposición del empleador, pudiendo estipularse por mes, quincena, semanas, días u horas.
En el caso del empleado que recibe un pago por hora, la unidad de tiempo solo sirve para el cálculo del valor del salario y como regla general el pago se hace en un período de un mes como máximo.
3.- Salario mixto: es una combinación de los otros dos tipos de salario, debido a que es calculado teniendo como base la producción y el tiempo utilizado por el empleado para la realización de una tarea determinada, incluyéndose aquí el tiempo a la disposición el empleador, siendo garantizado igualmente al obrero el salario mínimo.
4.- Salario nominal: es la retribución paga una vez al mes o por quincena, dependiendo de la necesidad de la empresa. En este caso el trabajador trabaja en una relación de dependencia a corto, mediano o largo plazo, rigiéndose por un contrato laboral y recibe otras ventajas o beneficios. La mayoría de las empresas mexicanas fijan el salario nominal igual o cerca del valor del salario mínimo exigido por la ley.
5.- Salario en especie: este tipo de salario no es muy común y a la mayoría de las personas no les gusta estas condiciones, porque simplemente no reciben ninguna retribución en dinero. El pago es hecho con alojamiento, comida, ropa, utensilios, artefactos, clases particulares y en fin, cualquier bien que no sea dinero en efectivo.
¿Qué evaluar para escoger los tipos de salario?
Debido a la diversidad de las opciones, puede ser difícil encontrar el tipo de salario más adecuado para una organización. No es casualidad que normalmente las empresas ofrecen beneficios distintos para cada función. Considera lo siguiente al escoger los mecanismos para pagar a los colaboradores:
1.- Objetivos: al leer los tipos de salario en México, probablemente se percibe que tienen finalidades levemente distintas. Por ejemplo, si su objetivo es aumentar las ventas, puede ser más interesante fijar una comisión donde el empleado gane por cada venta, que un pago mensual fijo. El resultado es que el colaborador se enfocaría en hacer más ventas y la empresa sobrepasaría las metas fijadas.
2.- Costos: el capital con el que cuenta la organización es el factor que limita los tipos de salario en México. Por ejemplo, para una vacante de programador web, algunas empresas recién iniciando, eligen como pago más conveniente el salario nominal, como segunda opción el pago por proyecto o por unidad de obra y el menos conveniente el pago por horas trabajadas, debido a que con el nominal el empleado puede ejecutar muchos proyectos y trabajar muchas horas en el mes, permitiendo más lucro para la empresa.
Por supuesto, en este caso, el empleador debe hacer una oferta más llamativa ofreciendo más beneficios que proporcionen una estabilidad laboral y financiera con una relación a largo plazo. Pues, generalmente los trabajos por unidad de tiempo no ofrecen un contrato a largo plazo y cuando acaban el proyecto, no necesitan más de los servicios del trabajador.
Es recomendable, que en este punto ambas partes hagan un análisis crítico de los diferentes tipos de remuneración. Así, los trabajadores se sienten contentos con lo que reciben por su trabajo y los empleadores tendrán un equipo comprometido con la empresa y la producción. Para la gestión de la nómina y lo relacionado con recursos humanos, ten en cuenta que Runa ofrece una serie de servicios especializados que ayudan a facilitar estas tareas administrativas y a los que puedes acceder de forma sencilla.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds