Tabla de contenidos
- ¿Qué es el REPSE?
- Preguntas frecuentes
En México, la reforma laboral de 2021 estableció la obligación para las empresas que prestan servicios especializados o ejecutan obras especializadas a terceros de inscribirse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). El incumplimiento de esta obligación puede acarrear graves consecuencias legales y económicas para las empresas infractoras.
En este artículo, abordaremos las repercusiones de no inscribirse en el REPSE.
¿Qué es el REPSE?
El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un proceso que deben realizar las empresas de este tipo a partir de la reforma de outsourcing.
Algunas sanciones que podrían enfrentar las organizaciones que no lleven a cabo este registro son las que se describen a continuación:
- Multas. Para quien contrata el servicio y para quien lo ofrece. Como lo menciona la Ley Federal del Trabajo (LFT) en los Artículos 14 y 15, las empresas podrán hacerse acreedoras a una multa de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 207,480 a 5,187,000 pesos mexicanos.
- Invalidez de las facturas. Que se emitan por servicios de subcontratación. Esto presenta una problemática para el cliente. Ya que no tendrá manera de comprobar ese gasto lo que a su vez ocasionará que no pueda realizar la deducción de ese gasto.
- Retos legales. Los negocios que no cuenten con el registro después del 1 de septiembre de 2021 estarán sujetos a revisión por la autoridad fiscal y el comprobantes fiscales que brinden dejarían de tener validez. Debido a que se sospecharía que facturan operaciones simuladas, mejor conocidas como EFOS.
- Pérdida de oportunidades de negocio. Las empresas que no cumplan con la reglamentación experimentarán una baja en la demanda de sus servicios. Ya que este registro es un requisito indispensable para prestar un servicio especializado. Además, si la empresa contratante realiza un acuerdo sin el REPSE aprobado. Puede ser considerada como una entidad que deduce operaciones simuladas (EDOS). Ya que al tener contacto con una empresa con problemas fiscales puede contraer problemáticas en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el REPSE al cálculo de la nómina y el pago de sueldos brutos y netos de los empleados?
Las empresas que no cuenten con el registro REPSE podrían enfrentar problemas en el procesamiento de su nómina, ya que al no tener validez en su comprobante fiscal, esto podría afectar la declaración de impuestos relacionada con los sueldos de los trabajadores. La determinación del sueldo bruto y neto debe realizarse considerando todas las obligaciones fiscales y laborales vigentes, incluyendo el cumplimiento del REPSE para empresas de servicios especializados.
¿Qué relación existe entre el cumplimiento de la NOM-035 y el registro REPSE en términos de gestión de Recursos Humanos?
Tanto la NOM 035 como el REPSE son regulaciones que las empresas deben cumplir para operar legalmente en México. Mientras la NOM-035 se enfoca en prevenir riesgos psicosociales en el ambiente laboral, el REPSE asegura la legitimidad de los servicios especializados. El departamento de Recursos Humanos debe garantizar el cumplimiento de ambas normativas para evitar sanciones y mantener un ambiente laboral saludable y legal.
¿De qué manera impacta el REPSE en el pago de prestaciones como el aguinaldo y la prima vacacional?
El no contar con el registro REPSE puede complicar la justificación fiscal de los pagos de prestaciones como aguinaldo y prima vacacional, ya que al ser consideradas las facturas como inválidas, la empresa podría enfrentar cuestionamientos sobre la legitimidad de estos pagos y su deducibilidad fiscal. Es fundamental mantener el registro actualizado para garantizar la correcta administración de estas prestaciones.
¿Cómo se ve afectado el cálculo del PTU en empresas que no cuentan con registro REPSE?
Las empresas sin registro REPSE podrían enfrentar complicaciones en el cálculo y distribución de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), ya que al no tener validez sus operaciones fiscales, la base para el cálculo de PTU podría ser cuestionada por las autoridades, además de enfrentar multas que afectarían directamente la utilidad repartible.
¿Qué impacto tiene el REPSE en el organigrama y la estructura organizacional de una empresa de servicios especializados?
El REPSE requiere que las empresas demuestren claramente su especialización, lo que puede implicar una reestructuración del organigrama para reflejar adecuadamente las áreas de especialidad y asegurar que la estructura organizacional respalde la naturaleza especializada de los servicios ofrecidos.
¿De qué manera se relaciona el REPSE con la evaluación del desempeño de los empleados?
El registro REPSE exige que las empresas demuestren su especialización, lo que implica mantener altos estándares de desempeño en sus servicios. La evaluación del desempeño debe alinearse con estos estándares para justificar la especialización declarada ante el registro y mantener la calidad del servicio ofrecido.
¿Cómo impacta el cumplimiento de la NOM-037 en empresas registradas en el REPSE?
Las empresas registradas en el REPSE deben asegurar el cumplimiento de todas las normas oficiales mexicanas aplicables, incluyendo la NOM 037. El incumplimiento de cualquier normativa podría poner en riesgo la validez del registro REPSE y resultar en sanciones adicionales a las ya establecidas por la falta de registro.