NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » 5 básicos del Outsourcing en México
A raíz de los cambios que han surgido en el Outsourcing y su regulación es imprescindible entender cómo han quedado las modificaciones y las reglas básicas del Outsourcing en nuestro país.
Y es que la subcontratación se había hecho bastante popular entre diversos sectores empresariales por lo cual buscar una regulación y límites a fin de establecer un mejor aprovechamiento en la externalización de servicios que garantice condiciones laborales que favorezcan a todos los involucrados.
Te dejamos cinco puntos básicos que debes saber del Outsourcing, lo que puedes hacer y lo que no debes hacer.
Entender la tercerización de servicios y sacarle el mayor provecho puede resultar una tarea complicada si no se saben los principios esenciales para realizar una subcontratación adecuada, sin exponer a tu empresa al incumplimiento de las regularizaciones que existen en México en cuanto al Outsourcing.
Partiendo desde el punto en el que existen dos perspectivas de ver la subcontratación para un servicio especializado, en las cuales es importante quitarnos la idea errónea que poco a poco se fue estableciendo que la subcontratación puede implicar en externalizar a toda la fuerza laboral o que la plantilla laboral esté sujeta a la empresa mediante una subcontratación, evadiendo de este modo la mayoría de las responsabilidades u obligaciones como empleadores, ya sea mediante el otorgamiento de prestaciones o seguridad social.
Hace algunos años surgieron algunas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de regular la subcontratación y tercerización de servicios dejando en claro en qué situaciones puedes hacer uso libre de las mismas e incorporar a tu empresa el famoso Outsourcing.
La subcontratación no es permitida en el 100% de la plantilla laboral, dicho de otro modo nunca será permitido subcontratar a la totalidad de tu fuerza laboral.
La tercerización o subcontratación de un servicio es permitida siempre y cuando sea justificada por especialización.
Se puede contar con la externalización siempre y cuando no exista ningún colaborador dentro de la empresa con el mismo cargo o funciones, dicho de otro modo que no existan dos empleados que tengan actividades, trabajo similar o idéntico dentro de la empresa.
Igualdad en responsabilidades mediante la subcontratación, ya sea que se presente o no una situación desfavorable, tanto la empresa o empleador externo y el empleador original asumen la misma responsabilidad ante la ley para con la parte subcontratada, pudiendo tratarse de las obligaciones ignoradas, la falta de seguridad social entre otros.
No todos los trabajos pueden o están sujetos a la subcontratación. Son sujetos a subcontratación aquellos que únicamente están relacionados a una tarea especializada o que indiscutiblemente pueden ejercerse de forma más eficiente si se externaliza.
Apostar por la tercerización o subcontratación es una medida que sin lugar a dudas resulta eficiente para la mayoría, ya que permite a las grandes, medianas y pequeñas empresas reducir sus costos en cuanto a la contratación de base de colaboradores que son especializados y que sumarlos a la plantilla laboral implica mayor inversión de la que se tiene prevista o que a la larga simplemente no resulta conveniente. Por otro lado, contar con un equipo o miembro subcontratado es establecer y asegurar contar con personas que son expertas en el área o función a realizar para la organización o empresa.
Dejando bien en claro que existen diversos tipos de Outsourcing o subcontratación y conocerlos va de la mano con lo que deseas obtener en este medio. Entender los principios y pilares garantizan que cualquier empleador pueda subcontratar sin ningún inconveniente o problema ya sea del tipo legal o financiero.
Teniendo siempre en cuenta que la subcontratación en todo momento debe estar justificada por la especialización de actividades o tareas específicas, que no se puede subcontratar a la totalidad de la plantilla laboral y que al momento de subcontratar tomes en cuenta el tipo de proveedor de servicios, la confiabilidad y el cumplimiento de las normas y legalidad del proceso y servicios, para que a lo largo de la relación entre ambas partes ninguna resulte involucrada con problemas en los diferentes aspectos tanto legales como el compartimiento de igualdad en responsabilidades.
Nómina
This will close in 0 seconds