NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Comienza tu empresa » Financiamiento para emprendedores
Cuando estás iniciando tu proyecto de emprendimiento, es difícil saber por dónde iniciar. Más aún cuando se trata de hablar sobre financiamiento. Todo esto es amedrentador, y más aún cuando los número hablan sobre la poca probabilidad de éxito de las startups. Cerca del 75% de las startups o proyectos de emprendimiento mexicanos detienen sus operaciones a los 2 años de haber iniciado.
Hablando sobre las razones por qué este porcentaje de startups que mueren es tan elevado, cerca del 65% de los emprendimientos desaparecen ya que no cuentan con los medios monetarios para mantener sus operaciones. Por esta razón, los emprendedores se las han ideado para obtener fondos de distintas maneras. Aquí te le enumeramos:
La triple F
En inglés se conoce como Friends, Family and Fools (Amigos, Familia y Tontos). La triple F se refiere a pedir financiamiento a personas en tu círculo de amistades y familia que ya confían en tí y en tus habilidades y que deseen respaldar tu proyecto. Por lo general, el monto que se obtiene con este método es de alrededor de 500,000 pesos.
Crowdfunding
Esta opción ha tomado mucha popularidad en los últimos años gracias a las plataformas que han surgido para compartir y publicar proyectos. Los usuarios suben sus proyectos a la plataforma de Crowdfunding y los usuarios que quieren obtener ese producto o servicio, aportan cierta cantidad de dinero para que se lleve a cabo el proyecto. El monto de inversión que los fundadores obtienen es hasta 2 millones de pesos.
Capital semilla o inversionistas ángeles
¿Has visto alguna vez Shark Tank? Es más o menos lo mismo. Estos inversionistas son conocidos en el ecosistema emprendedor. Ellos ofrecen smart money a cambio de un porcentaje de la empresa. Además, estas personas aportan sus conocimientos, mentorías y network al equipo para que triunfe. El monto de inversión que se obtiene puede oscilar entre 95,000 hasta 475,000 pesos.
Venture Capital
También se conoce como capital de riesgo, estos fondos se dedican a buscar e invertir en startups que se encuentren en fase de crecimiento y que cuentan con potencial para crecer. A cambio de una inversión, piden un porcentaje de acciones de la empresa. El monto de inversión que obtienen los fundadores puede ir desde 500,000 pesos hasta 20 millones de pesos.
Incubadoras y aceleradoras de negocios
Estas son organizaciones que se dedican a encontrar proyectos con potencial de crecimiento. Las empresas o proyectos entran a un programa donde varios expertos les aconsejan en distintas situaciones: modelo de negocios, ventas, marketing, etc.
Comienza tu empresa
This will close in 0 seconds