NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Comienza tu empresa » Prestaciones laborales que aumentan la productividad laboral
En México solamente 1 de cada 7 compañías ofrece prestaciones superiores a la ley. Esta tendencia ocurre por una visión incorrecta de lo que son las prestaciones, ya que muchos empresarios las ven como un gasto, cuando en realidad son una inversión.
Se ha comprobado que cuando una empresa brinda mayores beneficios a sus trabajadores, estos desarrollan un mayor compromiso con los objetivos del negocio y, como resultado, las organizaciones son más innovadoras, productivas y rentables.
Una prestación es todo recurso o beneficio que recibe un trabajador más allá del salario que percibe. Hay dos tipos: aquellas que la ley marca como obligatorias y las prestaciones superiores a lo que indica la ley laboral vigente.
Las prestaciones superiores a la ley son beneficios que una empresa brinda a sus colaboradores, mediante una acción o un recurso en particular, con la finalidad de generar bienestar emocional, social y físico para ellos y sus familias.
Estas son voluntarias y adicionales, por lo que cada empresa decide cuáles serán esos beneficios que quiere ofrecer a sus empleados. Sin embargo, el hecho de que se otorguen no exime a las compañías de cumplir con las obligatorias por ley.
Las prestaciones por ley en México son:
Sin embargo, algunas empresas deciden añadir beneficios, que son las prestaciones superiores de ley, con las que no solo le dan ventajas al trabajador, sino que también las organizaciones se benefician, gracias a las deducciones fiscales y la buena reputación que ganan:
Recuerda que, aunque estas prestaciones son adicionales, si decides otorgar alguna tienes que aplicarlas de igual forma a todo tu personal, sin excepción.
Las prestaciones superiores a la ley son una gran herramienta de motivación para que las personas, el equipo y los directivos desarrollen su máximo talento en favor de la empresa, e impulsen las capacidades de los compañeros que los rodean.
Esto genera un círculo virtuoso en el que los trabajadores se sentirán inspirados, comprometidos y concentrados. La empresa gana en productividad, en un ambiente laboral positivo y en una mejor imagen como compañía.
También hay mayor retención de talento, ya que se disminuye o elimina la rotación de personal y el ausentismo. Se generan colaboradores leales que se convierten en embajadores que con toda certeza van a expandir los valores de la empresa.
Es importante analizar la composición de tu plantilla laboral, conocer quiénes son tus trabajadores y crear perfiles para que puedas detectar cuáles son los mejores beneficios para ellos.
La generación conocida como Baby Boomers (nacidos antes de 1970) buscan más beneficios orientados a tener un mejor retiro, como aspectos de salud, gastos médicos, incentivos por los años brindados a la empresa y planes que contribuyan a su jubilación.
La Generación X (nacidos entre 1970 y 1980) le dan valor a beneficios que los ayuden a equilibrar su vida laboral y personal, además de que buscan un crecimiento profesional dentro de la organización: capacitaciones, vales de despensa, servicio de comedor, más días de vacaciones o de descanso, ayuda de becas escolares y fondos de ahorro.
Los millennials y centennials (nacidos entre de 1980 y 1990) desean prestaciones que les den flexibilidad laboral, buscan entornos laborales agradables, espacios recreativos y reconocimiento de su labor.
Las prestaciones superiores a la ley que son más recomendables para aumentar la productividad laboral se pueden dividir en 3 grandes bloques: salud, flexibilidad y bonos.
Ten en cuenta que tras la pandemia la salud se ha convertido en un tema crucial, y es muy apreciado que una empresa brinde gastos médicos mayores y seguros de vida, pero también incentivos para vivir sanamente como gimnasios, pues el ejercicio es una actividad fundamental para tener un balance físico y emocional. Actualmente puedes encontrar empresas especializadas que te ayudan para que tus colaboradores puedan ingresar en un gimnasio, como TOTALPASS.
Las prestaciones superiores a la ley le dan a tu empresa una ventaja competitiva porque te diferencias de otras compañías en tu sector, te centras en tus colaboradores, quienes impulsarán tu negocio con una gran lealtad y todo dentro de tu compañía fluirá de manera positiva.
Comienza tu empresa
This will close in 0 seconds