NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » ¿Qué podemos aprender de las empresas chinas durante COVID-19?
Al ser la cuna de COVID-19, uno esperaría que las empresas en China se hubieran encontrado en caos o con una enorme cantidad de dificultades para salir adelante de la situación y no dejarse hundir por ella. Por eso debe de sorprendernos que a pesar de que el viento estuviera en su contra, estas hubieran encontrado lo positivo de todo esto esto. En este artículo, queremos compartirte esos aprendizajes.
Los líderes que manejaron la crisis efectivamente, tuvieron en común que siempre estuvieron en comunicación constante con su equipo y les hacían saber en qué punto se encontraba la organización. Además también estuvieron de acuerdo en que mantener este flujo de información hacia toda la empresa era buena idea aún en tiempos no turbulentos.
Este proceso no fue fácil. Las decisiones de los líderes estuvieron bajo el escrutinio de toda la empresa y muchos colaboradores no estuvieron de acuerdo con las decisiones que se tomaron. Pero finalmente se adoptó una actitud de colaboración entre todos para poder sobrevivir.
Las formas de comunicación dejaron de ser tan tradicionales y cuadradas como los canales de la empresa y muchos líderes optaron por nuevas aplicaciones que permitían una comunicación “más cercana” (a pesar de trabajar remoto).
Una vez que se regresó a las oficinas, sorprendentemente, muchas empresas mantuvieron la práctica de las video llamadas. Esto con la finalidad de no tener que reunir a tantas personas en un solo espacio. Eso sí, se ha reconocido que una de las desventajas de estas es que no facilitan las conversaciones casuales entre colaboradores (las cuales muchas veces le dan un toque extra a las relaciones).
La cuarentena y el aislamiento obligatorio forzaron a muchos negocios a tener que trasladar sus operaciones a una versión digital. Para todos aquellos que aún estaban reticentes al respecto, este fue el empujón final que necesitaban. Además con los cambios en hábitos de consumo y en el estilo de vida en general, se necesitaban encontrar nuevas formas de llegar al consumidor. Fue así, como la tecnología llegó a mantener a flote a un sinfín de compañías.
Y esto no solo pasó en las empresas, sino que también con los consumidores. Aquellos desconfiados de la tecnología ahora se vieron orillados a usarla en su día a día para poder realizar una gran cantidad de sus actividades diarias.
Las compañías chinas se caracterizan por tener una fuerte jerarquía en la que los ejecutivos de nivel medio funcionan como un conducto de información entre los operativos y los altos ejecutivos. A raíz de la situación de la cuarentena, los altos mandos comenzaron a estar más involucrados con lo que pasaba en las bajas filas para evaluar las mejores formas de continuar con el negocio y cumplir con los objetivos. En general se redujo la burocracia organizacional y se apostó por la colaboración y la ejecución de proyectos.
Para alcanzar los objetivos y cambios necesarios en una cantidad limitada de tiempo se necesitaba la colaboración de los miembros del equipo, clientes y socios. Después de la cuarentena obligada, muchas empresas chinas ya están trabajando en hacer cambios dentro de su organización que promuevan la colaboración y la integración entre equipos.
Este no es solo cosa de una vez, sino ya una nueva forma de trabajar que veremos en el día a día. Gracias a la situación ocasionada por la pandemia los líderes y jefes fueron testigos de que esta forma de trabajo funciona y de que no es necesario acudir diario a la oficina. Con el trabajo remoto los colaboradores se ahorran el tiempo que invertían en trasladarse a la oficina y pueden tener un mejor manejo de su tiempo.
El aprendizaje a largo plazo y una mentalidad de crecimiento serán básicos para el futuro del trabajo. Con más tiempo para apoyar a sus colaboradores y mejoras en la comunicación, muchos ejecutivos apostaron por apoyar el aprendizaje de su equipo a darles mentoría en algunos temas.
La necesidad de liderazgo durante la crisis forzó a los jefes a trasladar varias de sus responsabilidades a sus equipos para poder enfocarse en el largo plazo. De esta forma, los altos ejecutivos pudieron ver quienes tenían las habilidades necesarias para sobresalir en tiempos de crisis.
Ser voluntario puede ayudar a mejorar los ánimos en tiempos de crisis. Está comprobado que las personas que se ofrecen para ayudar a otros tienen una mayor motivación y sentido de compromiso con sus tareas, que aquellas que fueron obligadas a hacerlo.
Debido a la situación en la que nos encontramos es normal que muchas personas pasen por períodos de depresión y ansiedad. Los líderes pueden dar un paso al frente para ofrecerse a ayudar a aquellos con estos padecimientos para trabajar y construir un sentimiento de resiliencia ante la adversidad.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds