El trabajo remoto es algo que muchas
personas realizaban antes de saber que entraríamos en una estricta cuarentena
este 2020 y era sobre todo aplicado por freelancers,
trabajadores independientes que, desde la comodidad de su hogar, se disponían a
conseguir clientes que solicitaran sus servicios en el ámbito en el cual se
desempeñaban.
Con la llegada del COVID-19 y la
aplicación de la cuarentena como medida de protección para evitar el contagio
masivo, muchos trabajadores, principalmente con trabajos de oficina o que
necesitaban el uso de una computadora y otras herramientas encontradas en el
hogar, mudaron su espacio de trabajo a la comodidad de sus hogares. Muchas
personas consideran que su eficiencia aumentó al empezar a trabajar desde casa,
quizás por la comodidad de su hogar y el hecho de que estar lejos no impide la
comunicación con el equipo de trabajo gracias al uso de los teléfonos
celulares, tabletas y laptops, haciendo uso de plataformas como Whatsapp,
Telegram, llamadas entre compañeros por Facetime y el uso de Zoom, para video llamadas grupales
o reuniones de trabajo.
A pesar de las grandes ventajas del
trabajo a distancia, debemos recordar que antes que robot trabajadores, somos
humanos, seres sociales que necesitamos y disfrutamos de compartir información,
buenas charlas, tomar un café con un colega y todo tipo de interacción que se
da en el lugar de trabajo. Puede ser más fácil concentrarse, ser más eficiente
y ahorrar costos de transporte al trabajar desde casa, pero con el paso del
tiempo, la soledad y falta de interacción con compañeros de trabajo puede
empezar a afectar tu rendimiento. De acuerdo a un estudio realizado por Buffer,
el 21% de los encuestados confesó que la soledad es la razón principal por la
que no disfrutal del home office. Para evitar que este sea tu caso te brindamos
varias ideas para que te mantengas conectado.
1. Grupos de trabajo
Si no eres un trabajador independiente,
sino parte de un equipo de trabajo, crear grupos con compañeros de trabajo mediante
aplicaciones como Whatsapp o Telegram, te puede facilitar mucho a mantener la
comunicación. Sobre todo Telegram resulta muy útil para el envío de información
en video y documentos, pues permite mandar archivos de gran tamaño. Recuerda
que tener un chat grupal con compañeros de trabajo no significa que solo puedan
escribir para coordinar asuntos de trabajo, sino que también da pie a conversaciones
de cualquier ámbito que no sean referente a lo profesional.
2. Aprender ese idioma deseado
Con el mundo conectado como nunca antes,
ahora hay muchas opciones para aprender, sin moverse de casa, ese idioma que
tanto te interesa. No solo es más fácil ahora por la cantidad de herramientas y
plataformas que ofrecen sus servicios de manera gratuita para aprender, sino
que existen plataformas como Hello Talk,
aplicación que puedes descargar de manera gratuita, en donde te conectas con
miles de personas de otros países interesadas en aprender el idioma que tú
conoces y con la capacidad de enseñarte el que tú quieres aprender mediante la
interacción diaria y la traducción instantánea de mensajes que la aplicación
brinda.
3. Ser voluntario
Servir a la comunidad es una opción que
podría ayudarte a conectar con tu lado más humano y mantener la interacción. Existen
varias maneras de prestar tus servicios sin necesidad de ser un experto en
algún ámbito en específico, aquí te dejo una pequeña lista de plataformas que
permiten realizar voluntariados online:
- Kindness:
Es una página de voluntariado destinada específicamente a personas del área de
ingeniería y software para que presten sus servicios con el propósito de resolver
problemas de la actualidad con soluciones tecnológicas. Todo esto a través de
la colaboración entre personas y organizaciones de todo el mundo.
- Voluntariado
TIC: Desde esta plataforma se pueden realizar una gran variedad de tareas en
diversas áreas. Puedes hacer uso de tus
habilidades como community manager,
cooperar para proyectos de revistas digitales e incluso servir como voluntario
asesorando a través de una línea de asistencia.
- Be
My Eyes: Se trata de una aplicación que ayuda a las personas débiles visuales
en momentos puntuales, con un funcionamiento muy sencillo, la persona ciega
podrá hacer peticiones y un voluntario le ayudará a resolverlas. Normalmente se
tratan de tareas sencillas que las personas ciegas necesitan hacer pero se
encuentran solas en ese momento y podrían cometer ciertos errores sin la ayuda
necesaria.
4. Conferencias virtuales
Desde que las personas pasan mucho más
tiempo en casa; tanto los trabajadores como los estudiantes, se han
popularizado las conferencias con temas de interés de todo tipo, desde temas de
capacitación e información para el trabajador que busca constantemente mejorar
en lo que hace, hasta charlas más recreativas, muchas de estas son realizadas a
través de la popular plataforma antes nombrada Zoom, pero no es la única utilizada para este tipo de casos.
Es una excelente manera de mantenerse
conectado, mientras aprendes de temas que llamen tu atención o te resulten
útiles, además de tener la oportunidad de conocer a personas que posean gustos
afines.
5. Ejercicio en línea
Haga ejercicio en línea. Puedes elegir
de entre una de las miles de rutinas de ejercicios disponibles en YouTube y seguirlas
con tu compañero de ejercicio, siempre y cuando manteniendo la Sana Distancia.
De hecho, hay muchos asesores nutricionales y entrenadores que prestan sus
servicios de manera online y las recomendaciones claramente son igual de
efectivas que las que recibirías estando frente a frente. Además, hay múltiples
estudios que demuestran que hacer ejercicio realmente funciona para liberar
estrés, despejar la mente y salirse de la rutina habitual. Salir a trotar,
tomando las previsiones correctas, también es una actividad en donde puedes
compartir espacio con otras personas.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso