NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Impuesto al Valor Agregado (IVA): qué es y para qué sirve
El pago del IVA es una contribución tributaria que todas las personas físicas y morales están obligadas a pagar. Sin embargo, su aplicación depende en gran medida del tipo de productos que una persona consume, el giro de una empresa o incluso de los ingresos percibidos.
Para responder estas dudas, hablaremos acerca de qué es el IVA, quiénes están obligados a pagarlo y qué tipos de Impuesto al Valor Agregado existen.
El Impuesto al Valor Agregado es una tarifa definida por la administración tributaria que, como su nombre lo indica, representa el valor agregado de un servicio o un producto. Este impuesto, contrario a otras tarifas como la del ISR, es indirecto. Esto se debe a que las empresas son quienes pagan el monto correspondiente a las autoridades, pero lo cobran a los usuarios y consumidores a través de cada una de sus compras.
Al año 2022, el IVA en México está tasado en 16% del valor de los servicios y productos. Solo en la franja fronteriza con los Estados Unidos la tasa se mantiene en 8% desde 2019.
La Ley del Impuesto al Valor Agregado contempla que todas las personas físicas y morales que realicen algunas de las siguientes actividades en el territorio nacional (o cuyas operaciones requieran la intermediación de los sistemas tributarios del país) lo paguen:
Algunas actividades están gravadas a la tasa 0%. Entre ellas se encuentran:
Para conocer la lista completa, puedes ingresar a este enlace del SAT.
Puede ser de dos tipos: trasladable o acreditado.
Todos los contribuyentes (incluidas las empresas) están obligados a pagar una tasa del 16% de sus ingresos por concepto de IVA. Además, al comprar productos o contratar servicios, una parte de estos impuestos ya ha sido cobrada.
Al realizar sus declaraciones provisionales de impuestos, los contribuyentes tienen la opción de acreditar el pago de una parte o de la totalidad del IVA, de acuerdo con su declaración de gastos deducibles de impuestos. Esto aminora la cantidad que deben pagar por esta contribución y, en caso de haber excedido el monto calculado, solicitar una compensación del IVA.
Al contar con un negocio es importante conocer cómo realizar la compensación de IVA, que consiste en facturar correctamente gastos deducibles para la reducción del pago de impuestos. Este beneficio (del que gozan todos los contribuyentes) se puede ilustrar con el siguiente ejemplo:
Andrea tiene un negocio de reventa de artículos, del que obtiene ingresos mensuales de $10,000 pesos + IVA al 16%, por lo que deberá emitir una factura global por:
Ingresos: $10,000
IVA: $1,600
Total: $11,600 pesos
Es decir, deberá realizar el pago del impuesto por $1,600 pesos. Sin embargo, realizó una adquisición de mercancías por $5,000 mil pesos + IVA al 16%, por un total de $5,800.00 pesos.
De acuerdo con la ley del IVA, la adquisición de mercancías y los gastos que sean indispensables para la actividad económica de su negocio se consideran deducibles, por lo que Andrea puede realizar la compensación de IVA; de los $1,600 que debería pagar inicialmente, podrá restarle hasta $800.00.
El IVA se incluye en los precios finales, así que recuerda que es importante que se desglose este impuesto en tus facturas con el precio final, y que no se agregue como extra. También es ilegal el caso contrario: no cobrar IVA si no se pide factura.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds