NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es la contribución que hacen todas las personas físicas y morales para el gasto público, cuya base es la utilidad que se genera al realizar actividades económicas, y que está estipulado de manera obligatoria, general y equitativa. En resumen, el ISR es un impuesto federal directo sobre las ganancias obtenidas.
Podría parecer un impuesto relativamente nuevo, pero su origen se remonta un siglo atrás con la llamada Ley del Centenario. El 21 de julio de 1921, el presidente en turno, Álvaro Obregón decretó la creación de un impuesto federal extraordinario sobre los ingresos o ganancias de particulares.
Aunque, el pago de impuestos en México es aún más antiguo, incluso los aztecas y otros pueblos pagaban tributos en especie con chile, frijol y cacao. Esto en la época prehispánica, más adelante con la llegada de los españoles se decretó el Registro de Contribuyentes Indígenas.
Como ya lo mencionamos, todas las personas físicas y morales están obligadas al pago del ISR sin importar el origen de sus ingresos. Aquí te especificamos un poco más.
Están obligados a pagar ISR:
El ISR está ligado a las actividades profesionales realizadas por la persona física o moral. En el caso de la nómina, los cálculos de dicho impuesto se realizan en el ISR por salarios. El empleador es quién tiene que “retener” la cantidad correspondiente de cada trabajador y es quien se encargará de pagar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Estos pagos son considerados a cuenta del impuesto que se genera durante todo el año, y por el que, en ciertos casos, las personas están obligadas a presentar una declaración anual. En esta declaración se determina el ISR generado durante el periodo fiscal, y al resultado obtenido se le resta el monto total de las retenciones de ISR que se le hicieron en las nóminas, pudiendo resultar un ISR a favor o por pagar de parte del trabajador.
El pasado 11 de enero de 2021, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Tablas ISR 2021. En donde se dan a conocer las tarifas que deberán estar vigentes a partir del 1 de enero y que contemplan la inflación.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) es el ente gubernamental que se encarga de la recolección de impuestos a nivel federal. Si no se cumple con la obligación del pago del impuesto sobre la renta, tanto personas físicas como morales son acreedores a una sanción administrativa, económica o corporal. Cuando decimos corporal, nos referimos a prisión, esto último, dependerá del tipo y monto de la omisión.
La respuesta es un tanto compleja. Como el ISR se calcula con base en la utilidad, entre más gastos se tengan, disminuye la base y de esa forma se paga menos.
Sin embargo, siempre se va a pagar ISR en el entendido de que las empresas o las personas generan utilidades, es decir, nadie crea un negocio para perder o para no ganar.
El ISR se rige bajo la actual Ley del ISR (LISR) que entró en vigencia el 1 de enero de 2002, derogando a la ley vigente desde el 1 de enero de 1981. Sin embargo, es una ley en constante actualización. Aunque su última actualización data del 19 de noviembre de 2010.
Si deseas conocer más sobre la aplicación de la legislación de ISR, te invitamos a consultar la LISR 2014 y la LISR 2013.
En éstas, podemos ver que los objetos gravados de este impuesto son:
El 11 de enero de 2021 se ha dado la publicación del anexo 8 en el DOF, en donde vienen las tablas y tarifas del ISR para 2021. Las tablas aplican tanto para personas físicas como morales del Título II, Capítulo I.
Todo ingreso ganado genera una renta, la cual afecta directamente el bolsillo del trabajador. En el caso del patrón, éste tiene la obligación de recolectar el impuesto de los trabajadores y enviarlo al SAT.
Para este ejemplo utilizaremos el ingreso de un empleado por $4,500 de sueldo mensual, el sueldo de acuerdo a la ley de ISR está gravado al 100% por lo que nuestra base gravable será de $4,500.
1.- Tabla: Se ubica el monto total gravable dentro del rango correspondiente del límite inferior y el superior en la tabla de ISR que se va a utilizar, para este ejemplo nuestro ingreso se encuentra en la segunda línea de la tabla de ISR:
2.- Una vez ubicado el rango del ingreso consideraremos el dato del límite inferior que es de 644.59
3.- A nuestra base gravable de $4,500 le restamos el importe del límite inferior que es de 644.59
4,500 – 644.59 = 3,855.41
4.- Al resultado, se aplica la tasa del excedente correspondiente a la línea de ingresos que ya hemos identificado, que para este ejemplo es del 6.4%
3,855.41 x 6.4% = 246.75
5.- Al resultado, se suma la cuota fija correspondiente a la tabla, que en este caso es de 12.38
246.75 + 12.38 = 234.37
6.- El resultado de esta operación ($234.37) es conocido como ISR de la tarifa. El cual está determinado en el artículo 113 de la ley de ISR, la cual puede ser descontada en la nómina del trabajador
Deducciones
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
Beneficios
Prima Vacacional: Días de vacaciones por año según la Ley Federal del Trabajo
Instituciones
AFORES: ¿Qué son y para qué sirven al trabajador?
¿Qué es la capacitación laboral?
Leyes, Reglas y Regulaciones
¿Qué es indemnización y cómo calcularla?
¿Qué es la visa mexicana y para qué sirve en la nómina?
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds