El Seguro Social es un beneficio que busca la protección de todas las personas, para que puedan satisfacer los derechos económicos, sociales y culturales que son indispensables para garantizar su dignidad y bienestar. A esto es a lo que conocemos como “Seguridad Social” esto es posible gracias a que los grupos más vulnerables de la sociedad pueden ejercer el derecho al Seguro Social, el cual brinda protección asegurando los servicios necesarios para vivir de manera digna.
A continuación te hablaremos acerca de la historia e importancia de la Seguridad Social, las instituciones públicas que se encargan de brindar este servicio y los beneficios que conlleva cumplir con las obligaciones sociales que poseen las empresas.
Breve Historia del Seguro Social
El Seguro Social en México surge a raíz de la necesidad de afrontar la desigualdad social, es un programa que el gobierno financia y administra con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de las personas que no cuentan con los recursos suficiente para acceder a una vida con condiciones dignas, buscando el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias, a fin de garantizar un bienestar social colectivo. De este modo generalmente este seguro suele estar dirigido a las personas que viven en condición de pobreza ya sea extrema o no, también para las personas que tienen una discapacidad o limitación de cualquier índole, a las familias que son numerosas y por supuesto también busca brinda protección a todos los adultos de la tercera edad ya que se les considera como vulnerables.
El acceso a este derecho nace cuando se le otorga una base constitucional, con el artículo 123 de la Constitución Mexicana que fue promulgada el 17 de febrero de 1917. En esta se declara como una utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares, como los de vida, invalidez, cese voluntario en el trabajo, seguro de accidentes entre otros. A partir de esto se crearon leyes con la finalidad de buscar una protección sobre accidentes de trabajo y enfermedades.
Hacia el 1942 todo se tornaba más favorable para que en México pudiera establecerse el Seguro Social, y se determina que la finalidad de la Seguridad Social es garantizar en todo momento el derecho humano a la salud, la asistencia médica y protección de todos los medios de subsistencia así como los servicios sociales que fuesen necesarios el bienestar tanto individual como colectivo.
Gracias a esto nace un instrumento básico en la Seguridad Social a fin de establecer el seguro social de forma eficaz, lograr una administración y organización eficiente así se decreta la creación de un organismo público y descentralizado, el cual lleva por nombre Instituto Mexicano del Seguro Social, con personalidad y patrimonio propios.
¿Qué es el IMSS?
El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, una de las instituciones con mayor número de derechohabientes en el país, brinda servicios aproximadamente a 71.4 millones de personas incluyendo a 11.9 que aún no cuentan con Seguridad Social pero reciben servicios médicos por parte del IMSS y su programa llamado IMSS-Oportunidades.
Los derechohabientes de esta institución pueden ser beneficiarios de uno o más esquemas, además las prestaciones que otorga el IMSS se encuentran divididas en dos tipos de regímenes, régimen obligatorio y el régimen voluntario.
Régimen Obligatorio
En este régimen una persona es afiliada por su patrón al tener una relación laboral que obliga al aseguramiento. Este tipo de régimen integra cinco seguros diferentes; Seguro por riesgos de trabajo (SRT), Seguro por enfermedades o maternidad (SEM), Seguro por Invalidez o de Vida (SIV), Seguro por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV) y Seguro para Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS)
Régimen Voluntario
La afiliación es producto de una decisión colectiva o individual; en este régimen se cuenta con el seguro de Salud para la Familia (SSFAM), Seguro Facultativo entre otras modalidades que se pueden incorporar de forma voluntaria.
En el ámbito de Seguridad Social, el IMSS además de los servicios de salud también protege a los trabajadores y a sus familiares ante diversas situaciones que pueden poner en riesgo sus ingresos, de igual forma brinda apoyo a las madres y padres en el cuidado infantil durante su estancia laboral mediante la apertura de estancias infantiles o guarderías. El IMSS también otorga a los derechohabientes el acceso a actividades culturales, deportivas, de promoción de la salud, así como la capacitación y adiestramiento técnico.
¿Qué es la ley del Seguro Social y cuáles son las obligaciones de las empresas?
Esta Ley es un lineamiento que tiene la tarea de indicar a las empresas cuales son las obligaciones que tienen que cumplir respecto a la seguridad social, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
- Registro de la empresa e inscripción de sus trabajadores al Instituto de Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Informar las altas y bajas del personal, así como las modificaciones al salario, dentro de un plazo no excedente a los cinco días hábiles.
- Llevar de forma adecuada el registro de días laborados de sus trabajadores, así como la nómina o salarios percibidos por los mismos.
- Es de carácter obligatorio conservar los datos anteriormente mencionados por un periodo de 5 años posteriores a su fecha.
- Determina las cuotas obrero patronales que están a su cargo y también informa el importe al IMSS.
- Se encarga de proporcionar al IMSS todos los elementos que se requieren para precisar la naturaleza, cuantía y existencia de las obligaciones establecidas por esta ley.
- Establece que las inspecciones y visitas domiciliarias que lleve a cabo el IMSS, estén sujetas en todo momento a lo que se establece por esta misma Ley, sus códigos y respectivos reglamentos.
- Obliga a la empresa a cumplir con todas las garantías que han sido establecidas en relación al seguro de retiro, cesantía por edad avanzada y vejez.
- Asegurar la expedición y entrega para los trabajadores eventuales de la ciudad o del campo, las constancias que acreditan los días laborados de acuerdo a lo que se establece en los respectivos reglamentos.
¿Por qué es importante la Ley del Seguro Social?
Alcanzar la Seguridad Social en todos los niveles poblacionales es, y ha sido, de vital importancia. Garantizar el derecho humano a la salud y asistencia médica es algo que tendrá relevancia siempre. Es por ello que el Seguro Social y su aplicación en las empresas tiene un papel significativo para todos los trabajadores y derechohabientes. Ya que de acuerdo con la Ley del Seguro Social la protección, asistencia médica, derecho a la salud y los servicios sociales que generen el bienestar social y colectivo son la principal razón de ser del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que es el organismo a cargo de administrar y hacer ejercer todo lo anterior.
De forma que el incumplimiento de esta Ley y normas se refleja de tales formas como:
- Aumento en el número de accidentes laborales
- Riesgos laborales elevados
- Disminución en la productividad laboral
- Desempeño laboral poco eficiente
- Demandas
- Problemas legales
- Aumento en la prima por grado de riesgos
- Incremento en el ausentismo laboral
Beneficios para las empresas
Encontrarse sujeto al cumplimiento de los deberes como empresa te hace acreedor de beneficios:
- Como empresa puedes crear una imagen que te caracterice por la forma eficiente que se tiene en materia de seguridad social.
- Empleados que se sienten seguros y protegidos
- Un ambiente laboral proactivo y con mejores desempeños en el personal
- Evita la insatisfacción laboral, creando espacios que hacen sentir cómodo al trabajador
- Evita la rotación laboral excesiva
- Fortalece las relaciones entre empresa-trabajador creando vínculos que favorecen el desempeño en las actividades laborales.
Beneficios para los trabajadores
Los beneficios al estar asegurado son muchos, además que esto crea una sensación de paz y bienestar puesto que no te sientes desprotegido ante cualquier eventualidad, dichos beneficios son los siguientes:
- Seguro en caso de enfermedad y maternidad, el cual cubre cualquier enfermedad no ocurrida en el ejercicio profesional así como la etapa de maternidad en las mujeres trabajadoras.
- Seguro de riesgos de trabajo: Cubre todos los accidentes que puedan darse en el ejercicio laboral al que todos los trabajadores estén expuestos.
- Seguro de Invalidez y Vida: Cubre todos los riesgos por muerte del trabajador asegurado o pensionado.
- Seguro de Accidentes de tránsito: Cubre eventos que se originen a raíz de un accidente automovilístico.
- Atención y servicio médico y hospitalario
- Rehabilitación física y mental para el trabajador o su familia
- Sistema de Ahorro para el Retiro
- Servicio de guardería para el cuidado de sus hijos
- Prestaciones sociales
- Pensión en caso de invalidez o fallecimiento
Con todo lo anterior podemos concluir que en materia de Seguridad Social, aun nos enfrentamos a grandes desafíos que nos hacen darnos cuenta de la realidad que se vive como país, asimilar los cambios que han surgido y los venideros nos servirá para estar preparados y dispuestos a vivir plenamente ejerciendo una igualdad en las condiciones sociales, que permitan una vida digna y con respaldo un seguro para todos los trabajadores y sectores poblacionales. Y sobre todo que la principal razón de este sistema es y será salvaguardar y garantizar el derecho a la salud y asistencia médica, así como la protección y bienestar individual o colectivo.