NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » HR Management » ¿Qué es la capacitación y el adiestramiento?
Tal vez no estés al tanto de ello, pero de acuerdo al artículo 153-A de la Ley Federal de Trabajo, el patrón tiene la obligación de ofrecer capacitación o adiestramiento constante a sus trabajadores con la finalidad de aumentar su nivel de vida, competencia laboral y productividad.
Cuando un patrón paga los cursos y promueve la capacitación de sus colaboradores, está invirtiendo en su capital humano. Se espera que con el aprendizaje y las correctas herramientas, este sea más organizado, eficiente y aporte nuevas ideas a la mesa para facilitar sus labores. Un ejemplo clásico de este tema, es un curso patrocinado por la empresa para que los colaboradores aprendan a utilizar una nueva tecnología.
Aunque comúnmente capacitación y adiestramiento se utilizan como sinónimos, existen diferencias entre estos términos. Y lo más importante es que cada uno de ellos, aplica para casos específicos. Por un lado, tenemos a la capacitación que se trata de un proceso que busca mejorar la productividad de los empleados. Esta puede ser mediante programas de aprendizaje que busquen incrementar la habilidad del equipo con las herramientas de su día a día. De esta forma tanto el empleado como la empresa se vuelven mucho más competitivos.
Dentro de los programas de capacitación, se incluyen los apoyos que el patrón puede ofrecer a sus trabajadores para iniciar, continuar y/o concluir con sus ciclos escolares de educación básica, media o superior. Pongamos como ejemplo el caso de un trabajador que cuenta con 10 años de antigüedad dentro de la empresa y cuyo grado máximo de estudios es la preparatoria. Dicho colaborador desea ascender a un puesto gerencial para el cual se requieren estudios universitarios. En este caso, el patrón podrá pagar los cursos necesarios para completar el grado deseado y de esta forma que el trabajador pueda desempeñarse en el puesto.
Otro caso de capacitación que se encuentra frecuentemente en el ámbito laboral es cuando se contrata a nuevos colaboradores y a estos se les “capacita” en las herramientas y procesos utilizados dentro de la organización. Este período de entrenamiento puede durar desde un día hasta un par de semanas, tiempo en el que los trabajadores aprenden todo lo necesario para realizar su trabajo de forma eficiente.
El artículo 153-B de la LFT también menciona como ejemplo de capacitación, el proceso en el que un colaborador con antigüedad dentro de la empresa, se postula para una vacante nueva o disponible. Así que la capacitación no necesariamente está orientada a los nuevos empleados.
Mientras que la capacitación se enfoca en estudios que aumentan la competitividad del colaborador y/o empresa; el adiestramiento se enfoca en actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del equipo. Adicionalmente, también incluye la instrucción que se le da a los trabajadores cuando se implementan nuevas tecnologías para mejorar procesos o aumentar la productividad.
Es decir que si una empresa decide contratar un nuevo programa para llevar el manejo del inventario y brinda cursos para que su personal lo maneje de forma eficiente; estaríamos hablando de un adiestramiento. Otro ejemplo común es cuando el patrón decide invertir en cursos para que sus trabajadores aprendan a manejar de forma avanzada bases de datos en Excel y Access. Esto también consisten adiestramiento del personal en nuevas tecnologías.
El adiestramiento también incluye instrucción hacia los colaboradores respecto a los riesgos y peligros a los que están expuestos al realizar sus actividades. Dentro de este rubro, se incluye de forma adicional la educación con respecto a las disposiciones oficiales en temas de seguridad, salubridad y medio ambiente de trabajo que apliquen en su caso. El objetivo de estos cursos es evitar posibles accidentes de trabajo.
Al recibir capacitación y adiestramiento por parte de la empresa, los trabajadores también adquieren obligaciones. Aquí te las enlistamos:
El artículo 153-E de la LFT hace la distinción con respecto a las organizaciones que cuentan con más de 50 colaboradores. En estos casos deben crearse Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad. Estas deberán estar integradas por el mismo número de representantes, tanto de los trabajadores como de los patrones. Los objetivos de estas Comisiones son:
La LFT plantea que la capacitación y/o el adiestramiento pueden brindarse dentro o fuera de la empresa. También establece que puede ofrecerse a través de instrucción propia (es decir que algún miembro de la empresa lo haga), por medio de terceros como instructores o instituciones especializados en la materia o por adhesión a los sistemas generales establecidos.
Es importante que aquellos que brinden capacitaciones o adiestramientos estén registrados ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y autorizados por ella. Hay que aclarar que los programas de estudio pueden formarse de acuerdo a las necesidades y requisitos de cada organización.
Por último, la LFT establece que la capacitación o adiestramiento deberá brindarse en horarios laborales, a menos que la formación que se esté ofreciendo sea para otro puesto.
<p¿Quieres llevar un mejor control de tus procesos de RRHH y de nómina? ¡Conoce Runa! Con nuestra plataforma puedes realizar el cálculo de la nómina en 4 clicks y evaluar el desempeño de tus colaboradores rápidamente.
HR Management
This will close in 0 seconds