¿Qué es el número de seguro social y cómo obtener tu NSS?

Número de seguro social

Cuando una persona inicia una historia laboral mediante un contrato con cualquier empresa, comienza también a tener derecho a la seguridad social. Un derecho que consiste en su protección y que se ve representado de forma más directa en la reunión de fondos para su retiro. El IMSS, es el ente que controla y administra todo lo correspondiente a la seguridad social de un determinado trabajador.

¿Qué es el Número de Seguridad Social (NSS)? 

EL Número de Seguridad Social es una homoclave que asigna el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la que llevan un registro de los trabajadores y asegurados que están inscritos dentro de la misma institución.

Son muchas las razones para justificar el hecho de poseer el NSS. En primer instancia, este número evidencia que formas parte del sistema de seguridad social, ya sea como empleado o como patrón, de modo que garantiza el derecho a todos los beneficios que esto implica. El código es importante porque con él se puede registrar el número de semanas cotizadas, además de los aportes a la Afore y a la Vivienda, mientras el empleado está activo en un determinado empleo.

El NSS es único, permanente e intransferible.

¿Cómo se compone el NSS?

  • EL NSS está compuesto por 11 dígitos:
  • Los primeros dos caracteres que lo componen están vinculados a la subdelegación en la que la persona fue afiliada.
  • Los dos dígitos siguientes indican el año en el que la persona se afilió al Seguro Social.
  • Los siguientes dos dígitos corresponden a la fecha de nacimiento del afiliado.
  • Los cuatro números siguientes son los dígitos que asigna el IMSS al trabajador.
  • El último dígito corresponde al número de verificación del trabajador en el IMSS. 

Calculadora de cuotas IMSS descargable | Runa HR

¿Para qué sirve el Número de Seguridad Social?

Aquí te dejamos algunos puntos importantes: 

  • Te permite identificarte cuando realices cualquier trámite en el IMSS.
  • Sirve para tramitar un crédito en el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
  • Para revisar las aportaciones hechas en el Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).

Después de leer los beneficios, tal vez ya te estés animando a tramitar tu NSS.

¿Cómo se obtiene el Número de Seguridad Social? 

Existen dos formas de conseguirlo y cabe recalcar que este trámite es completamente gratuito. 

Trámite en línea

Si consideras esta opción, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar a la página del IMSS 
  2. Ir al botón “Número de Seguro Social”.
  3. Te pedirán datos como el CURP (Clave Única de Registro de la Población) y un correo electrónico.
  4. Deberás ingresar un código de verificación.
  5. Se te pedirá un correo electrónico para que la dependencia te envíe un cuestionario de satisfacción con el servicio.   
  6. Una vez cumplido el paso anterior, podrás consultar el NSS del solicitante y se te informará que el NSS fue enviado al correo proporcionado. 
  7. En esa misma página podrás imprimir, descargar o enviar el NSS y la Tarjeta de Número de Seguridad Social. 
  8. Una vez que se corrobore el envío a tú correo electrónico el documento con el NSS, deberás de seleccionar la opción de “Finalizar trámite”.

Trámite Presencial:

Para hacer el trámite de manera presencial deberás de acudir a la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:30 horas. 

Para conocer cuál es la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponde, sigue los siguientes pasos: 

  1. Ingresa a la página web: http://www.imss.gob.mx/directorio 
  2. Lo primero que deberás de visualizar al abrir la página, es el directorio de instalaciones del IMSS donde puedes filtrar por clave, por Estado en el que vives o por tipo de Unidad. Selecciona la que sea de tu conveniencia. 
  3. Ya que escogiste el método de búsqueda, das clic en el ícono de la lupa. Al darle clic, despliegas el cursor a la parte inferior de la página y ahí te menciona todo el listado de Oficinas o Subdelegaciones con su respectivo horario y dirección. Así mismo, te menciona el “tipo de Unidad” donde enlista qué servicios puedes encontrar dentro de la Unidad.
  • El solicitante deberá llevar los siguientes documentos:
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento (Original).
  • Identificación oficial vigente (Original).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) (Copia).
  • Poder Notarial (Original)

¿Quiénes pueden realizar este trámite? 

Las personas físicas que no cuentan con un Número de Seguridad Social para sí mismo, o en su caso el representante legal del Interesado, quién deberá acreditar su representación.

Como hemos leído, este es un trámite que se realiza ante el gobierno, por lo cual es bueno considerar la siguiente información antes de realizar el trámite: 

Este trámite no genera derechos y obligaciones para el interesado y el Instituto Mexicano del Seguro Social, ni registro en la Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Los documentos solicitados no deberán contener errores, borraduras, tachaduras y/o enmendaduras.

Los documentos considerados como identificación oficial para este trámite son los siguientes:

  1. Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o por el Instituto Federal Electoral (hasta en tanto concluya su vigencia).
  2. Pasaporte vigente, mexicano o extranjero.
  3. Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  4. Cédula profesional.
  5. Matrícula consular (documento de identidad que expide una oficina consular a favor de un connacional).
  6. Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad para extranjeros.
  7. Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente (en su caso prórroga o refrendo migratorio)
  • En caso de que el interesado sea menor de 18 años de edad, podrá presentar como identificación alguno de los siguientes documentos:
  1. Certificado oficial de estudios (primaria, secundaria o equivalente, preparatoria o equivalente), constancia del grado de estudios que está cursando, credencial escolar, o en su caso boleta de calificaciones, los cuales deberán incluir fotografía vigente y el número de incorporación al sistema educativo nacional (SEP).
  2. Cédula de Identidad Personal expedida por RENAPO.

Cuando una persona comienza a laborar y hay un contrato de por medio con tal empresa, también comienza su derecho a la seguridad social. Este derecho consiste en la protección y en la reunión de fondos para su jubilación. Y dicho derecho es controlado y administrado por el IMSS. 

Así que recuerda, ya sea la primera vez que laboras en una empresa o si ya tienes experiencia laboral y te cambiaste de organización, es importante que haya un contrato de por medio para que ejerzas el derecho a tener Seguro Social. 

  • Tags:
  • Artículo
  • HR Management

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

HR Management

Los 10 mejores newsletters de Recursos Humanos Número de seguro social Cuando una persona inicia una ...
Siguiente:

HR Management

México es el país con mayor estrés laboral Número de seguro social Cuando una persona inicia una ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds