CURP: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? y ¿Cómo tramitarla?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la CURP?
  2. ¿Cómo se compone la CURP?
    • - Ejemplo CURP
    • - Claves de entidades federativas para CURP
  3. ¿Para qué sirve la CURP?
  4. ¿Por qué el CURP es importante en la nómina?
  5. ¿Cuál es la diferencia entre CURP y FIEL?
  6. ¿Cómo tramitar la CURP?
    • - ¿Cuánto tiempo se tarda el trámite de la CURP?
    • - ¿Cómo tramitar la CURP en linea?
    • - ¿Cómo tramitar la CURP en persona?
    • - ¿Qué documentos recibes después de transmitir tu CURP?
  7. ¿Cómo consultar la CURP?
  8. ¿Cómo verificar la validez de la CURP?
  9. ¿Cuál es el código de verificación CURP?
  10. ¿Qué pasa si pierdo mi CURP?
  11. ¿Qué es una Constancia Temporal de la CURP?
    • - ¿Quiénes pueden obtener la Constancia Temporal de la CURP?
    • - ¿Qué documentos se necesitan para obtener la Constancia Temporal de la CURP?
    • - ¿Cómo se obtiene la Constancia Temporal de la CURP?
    • - ¿Cuánto cuesta obtener la Constancia Temporal de la CURP?
    • - ¿Qué puedo hacer con la Constancia Temporal de la CURP?
  12. Preguntas frecuentes

La CURP es un código alfanumérico único e indispensable para la identidad de toda persona física en México. Este código, compuesto por 18 caracteres, te acompaña desde el nacimiento o la naturalización y te permite acceder a una amplia gama de derechos y servicios en el país.

En este artículo, te guiaremos por todo lo que necesitas saber sobre la CURP en México: qué es, cómo obtenerla, para qué sirve, qué pasa si la pierdes y mucho más.

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una clave de registro que se asigna a todas las personas que viven en el territorio nacional y a los mexicanos residentes en el extranjero. Ésta sirve para identificar a las personas individualmente en los registros de las instituciones de administración pública, es decir, se usa para tramitar todo tipo de documentos oficiales. 

El Registro Nacional de Población (RENAPO) es el responsable de asignar la CURP a toda la población de México.

¿Cómo se compone la CURP?

Esta clave está compuesta de 18 caracteres alfanuméricos lo que la hace única para cada persona.

Ejemplo CURP

Nombre: Velázquez Gómez Álvaro

Fecha de Nacimiento: 15 de junio de 1978

CURP:    V   E  G   A    7   8   0   6   1   5    H   D  F    L   M  L    0   8

  • VE – Los dos primeros dígitos corresponden a la inicial y a la primera vocal interna del apellido paterno (Velázquez).
  • G – El tercer dígito corresponde a la inicial del apellido materno (Gómez)
  • A – El cuarto dígito corresponde a la inicial del nombre (Álvaro)
  • 780615 – La parte numérica, se compone de dos dígitos para el año de nacimiento (78), mes (06) y día (15)
  • H – El onceavo dígito corresponde al género: H- hombre y M-mujer
  • DF – El doceavo dígito corresponde a la entidad federativa: en este caso, Distrito Federal
  • LML – Los siguientes tres dígitos corresponden a las primeras consonantes internas del primer apellido, segundo apellido y nombre
  • 0 – El penúltimo dígito es la homoclave para evitar duplicados (0)
  • 8 – El último es el dígito verificador (8)

Claves de entidades federativas para CURP

Las claves de entidades federativas para la CURP son un conjunto de códigos de dos letras que se utilizan para identificar el estado de nacimiento de una persona en México. Estas claves se asignan de acuerdo al siguiente catálogo:

¿Para qué sirve la CURP?

La CURP sirve para identificar de manera única a cada persona física que reside en México y se utiliza para una gran variedad de trámites, entre los que se encuentran:

  • Obtención de actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • Inscripción en el sistema educativo
  • Atención médica en hospitales públicos
  • Apertura de una cuenta bancaria
  • Obtención de pasaporte y otros documentos de identidad
  • Realización de trámites fiscales
  • Votación en las elecciones

¿Por qué el CURP es importante en la nómina?

Actualmente, se necesita la CURP para tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El objetivo es unificar toda clave en una sola, para simplificar la administración pública al eliminar las diversas claves de registros de personas existentes.

Sobre la parte de la nómina, el CURP en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nóminas es obligatorio para expresar la identidad del receptor del comprobante de nómina, es decir, sirve para identificar a la persona a la que se le está pagando. Aplica tanto para los pagos de sueldos y salarios, y asimilados a salarios.

Visita nuestra calculadora RFC.

¿Cuál es la diferencia entre CURP y FIEL?

CURP y la Firma Electrónica (FIEL) son dos elementos importantes para la identidad digital en México, pero tienen diferentes funciones y relaciones:

FIEL:

  • Es un certificado digital que permite a una persona firmar electrónicamente documentos y realizar trámites en línea de forma segura
  • Se emite por el SAT y requiere contar con la CURP para su obtención
  • La FIEL contiene la CURP del titular del certificado, pero no la reemplaza

Relación entre CURP y FIEL:

  • La CURP es un requisito indispensable para obtener la FIEL
  • La CURP se incluye en el certificado de la FIEL, pero no es el único elemento que contiene
  • La FIEL se puede utilizar para realizar trámites que requieren la CURP, pero no la reemplaza

¿Cómo tramitar la CURP?

Existen una serie de aspectos a considerar al momento de querer tramitar la CURP:

¿Cuánto tiempo se tarda el trámite de la CURP?

Actualmente la obtención de la CURP por medio de internet es un proceso muy sencillo y rápido, éste toma un tiempo aproximado de 10 a 30 minutos como máximo. Si transmites tu CURP en persona, el proceso toma sólo un día, probablemente unas horas.

¿Cómo tramitar la CURP en linea?

La CURP se puede obtener de forma gratuita en línea en el sitio web del Gobierno de México

Para obtener la CURP, es necesario proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Entidad federativa de nacimiento
  • Carta de naturalización o documento migratorio desde INM

¿Cómo tramitar la CURP en persona?

Si no tienes acceso a internet o prefieres realizar el trámite en persona, puedes obtener tu CURP acudiendo a una de las siguientes oficinas:

  1. Oficinas del Registro Civil – Las oficinas del Registro Civil son las encargadas de registrar los nacimientos y defunciones en México. También pueden emitir la CURP a las personas que la soliciten. Para obtener tu CURP en una oficina del Registro Civil, debes presentar los siguientes documentos:
  2. Módulos del Instituto Nacional Electoral (INE)El INE también cuenta con módulos en los que puedes obtener tu CURP. Para ello, debes presentar los mismos documentos que en el Registro Civil:
    • Acta de nacimiento (original o copia certificada)
    • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional)
  3. Consulados de México en el extranjero – Si te encuentras en el extranjero, puedes obtener tu CURP en el Consulado de México de tu país de residencia. Para ello, debes presentar los siguientes documentos:
    • Acta de nacimiento (original o copia certificada)
    • Identificación oficial con fotografía (pasaporte, matrícula consular)

Aquí te dejo algunos datos adicionales que te pueden ser útiles:

  • Horario de atención: El horario de atención varía según la oficina que visites. Te recomiendo consultar el sitio web del Registro Civil o del INE para obtener información más precisa
  • Ubicación de las oficinas: Puedes encontrar la ubicación de las oficinas del Registro Civil y del INE en sus respectivos sitios web (enlaces arriba)
  • Requisitos adicionales: En algunos casos, es posible que te soliciten documentos adicionales, como una constancia de domicilio o un comprobante de pago de algún servicio. Te recomiendo consultar con la oficina que vayas a visitar para asegurarte de que tienes todos los documentos necesarios

¿Qué documentos recibes después de transmitir tu CURP?

Al finalizar el trámite, recibirás una Constancia de Asignación de la CURP con los datos siguientes:

  • CURP
  • Tu nombre completo
  • La fecha de tu inscripción
  • El número de folio de la constancia
  • Información que identifica los datos de tu documento probatorio

¿Cómo consultar la CURP?

La consulta de la CURP se puede hacer desde cualquier lugar de manera gratuita por internet. Sólo es necesario proporcionar información como nombre completo, sexo, fecha de nacimiento y entidad federativa de nacimiento. Con estos datos  no necesitas más.

¿Cómo verificar la validez de la CURP?

La validez de la CURP se puede verificar en línea en el sitio web del Gobierno de México. 

Para verificar la validez de la CURP en línea, solo es necesario introducir la CURP de la persona. El sistema indicará si la CURP es válida o no.

¿Cuál es el código de verificación CURP?

El código de verificación de la CURP es una serie de cinco caracteres que aparece en la parte superior derecha de la página cuando consultas tu CURP en el sitio web oficial del Gobierno de México: https://www.gob.mx/curp/.

  • ¿Para qué sirve el código de verificación de la CURP? El código de verificación de la CURP sirve para validar la autenticidad del documento que se genera cuando consultas tu CURP en línea. Es una medida de seguridad que ayuda a evitar que se falsifiquen o manipulen las CURP
  • ¿Cómo se genera el código de verificación de la CURP? El código de verificación de la CURP se genera aleatoriamente cada vez que se consulta una CURP en el sitio web del Gobierno de México. Esto significa que el código es único para cada consulta y no se puede predecir ni reutilizar
  • ¿Es obligatorio usar el código de verificación de la CURP? No es obligatorio usar el código de verificación de la CURP. Sin embargo, se recomienda usarlo para mayor seguridad
  • ¿Qué pasa si no uso el código de verificación de la CURP? Si no usas el código de verificación de la CURP, el sistema te mostrará un mensaje de advertencia indicando que el documento no está validado. Sin embargo, podrás imprimirlo de todas maneras
  • ¿Dónde puedo encontrar el código de verificación de la CURP? El código de verificación de la CURP aparece en la parte superior derecha de la página cuando consultas tu CURP en el sitio web del Gobierno de México

Código de verificación CURP - Consultar el Curp

¿Qué pasa si pierdo mi CURP?

Si pierdes tu CURP, no te preocupes, es un trámite relativamente sencillo para recuperarla.

Aquí te explico qué pasos debes seguir:

  1. Solicitar una reimpresión de la CURP
    • En línea: Puedes solicitar la reimpresión de tu CURP en línea en el sitio web del Gobierno de México. Para ello, debes tener a la mano tu nombre completo, fecha de nacimiento y entidad federativa de nacimiento. Una vez introducidos tus datos, el sistema generará tu CURP y podrás imprimirla
    • En persona: También puedes solicitar la reimpresión de tu CURP en persona en una oficina del Registro Civil o en una delegación del Instituto Nacional Electoral (INE). Para ello, debes presentar los siguientes documentos: Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional) y tu comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono, etc.)
  2. Imprimir y guardar tu CURP en un lugar seguro
    • Una vez que tengas tu CURP nuevamente, es importante que la imprimas y la guardes en un lugar seguro
    • También puedes guardarla en tu computadora o en tu teléfono celular, pero asegúrate de tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar que se pierda o que sea robada
  3. Considerar obtener una e.Firma
    • La eFirma es un equivalente electrónico del FIRMA autógrafa. Te permite firmar documentos y realizar trámites en línea de forma segura
    • Si tramitas la eFirma, tu CURP se incluirá en el certificado, por lo que tendrás una copia digital segura de la misma

¿Qué es una Constancia Temporal de la CURP?

La Constancia Temporal de la CURP es un documento oficial que acredita la identidad de una persona extranjera residente en México. Es emitida por el RENAPO y tiene una validez de 180 a 365 días naturales, según el caso.

Esta es la Constancia Temporal de la CURP para extranjeros otorgada a Evo  Morales | PalabrasClaras.mx

¿Quiénes pueden obtener la Constancia Temporal de la CURP?

  • Extranjeros residentes en México: Si eres extranjero y resides legalmente en México, puedes solicitar la Constancia Temporal de la CURP.
  • Refugiados: Si eres refugiado en México, también puedes solicitar la Constancia Temporal de la CURP.
  • Repatriados mexicanos: Si eres mexicano que ha sido repatriado a México, puedes solicitar la Constancia Temporal de la CURP con fotografía.

¿Qué documentos se necesitan para obtener la Constancia Temporal de la CURP?

Los documentos necesarios para obtener la Constancia Temporal de la CURP varían según el caso. Sin embargo, en general, se requieren los siguientes:

  • Formulario de solicitud debidamente llenado y firmado
  • Pasaporte vigente
  • Comprobante de pago de la cuota por el trámite
  • Documento migratorio vigente (en caso de extranjeros)
  • Acta de nacimiento (en caso de repatriados mexicanos)

¿Cómo se obtiene la Constancia Temporal de la CURP?

La Constancia Temporal de la CURP se puede obtener de dos maneras:

  • En línea: Puedes solicitar la Constancia Temporal de la CURP en línea en el sitio web del RENAPO
  • En persona: También puedes solicitar la Constancia Temporal de la CURP en persona en una oficina del RENAPO o en una oficina del Instituto Nacional de Migración (INM).

¿Cuánto cuesta obtener la Constancia Temporal de la CURP?

El costo de la Constancia Temporal de la CURP es de $135 pesos mexicanos.

¿Qué puedo hacer con la Constancia Temporal de la CURP?

La Constancia Temporal de la CURP te permite realizar una serie de trámites y acceder a servicios públicos y privados en México, como:

  • Abrir una cuenta bancaria
  • Inscribirte en el Seguro Social
  • Obtener una licencia de conducir
  • Realizar trámites escolares
  • Acceder a servicios de salud

Es importante tener en cuenta que la Constancia Temporal de la CURP no es un documento de identidad y no te da la nacionalidad mexicana.

En resumen, esta clave es un elemento fundamental para la identidad mexicana que permite a los ciudadanos acceder a una amplia gama de servicios públicos y privados. Es importante conocer cómo obtener la CURP y cómo verificar su validez.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se ocupa el CURP para el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE?

El CURP juega un papel fundamental en el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), ya que funciona como identificador único para cada beneficiario de pagos electrónicos. Se utiliza para:

  • Registro y autenticación de usuarios: Permite verificar la identidad de las personas que se registran en el SIPARE y acceder a los servicios del sistema
  • Direcciones de pago: Se asocia a las cuentas bancarias de los beneficiarios, permitiendo enviar pagos directamente a sus cuentas
  • Monitoreo y control de pagos: Facilita el seguimiento de los pagos realizados a cada beneficiario, garantizando la transparencia y la eficiencia del sistema

¿Se requiere del CURP para el REPSE?

El CURP no es un requisito directo para el registro en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Sin embargo, sí se utiliza para identificar al representante legal o apoderados de las empresas que se registran. Además, esta clave única de los trabajadores puede ser utilizado para verificar su identidad y experiencia laboral en el sector.

¿Para los trámites en el IMSS o ISSSTE se hace uso del CURP?

El CURP es esencial para realizar trámites en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tanto para los afiliados como para los patrones. Se utiliza para:

  • Identificación de personas: Permite verificar la identidad de los afiliados, pensionados y derechohabientes al momento de realizar consultas, solicitar servicios médicos o administrativos, y acceder a prestaciones
  • Trámites de afiliación y baja: Es necesario para registrarse en el IMSS o ISSSTE, dar de baja a un trabajador o realizar cualquier modificación en los datos de afiliación
  • Expedición de constancias y certificados: Se utiliza para emitir constancias de semanas cotizadas, certificados de incapacidad, y otros documentos oficiales

¿Cómo se relaciona el CURP con los vales de despensa o los viáticos?

Esta clave puede ser utilizada por las empresas para identificar a los empleados que reciben vales de despensa o viáticos. Esto facilita el control de la entrega y uso de estos beneficios, y ayuda a cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.

¿Qué relación tienen las vacaciones y la prima vacacional con el CURP?

El CURP no se utiliza directamente para el cálculo o disfrute de las vacaciones y la prima vacacional. Estos derechos laborales se basan en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se determinan por el tiempo de servicio del trabajador y su salario. Para un cálculo más preciso de las vacaciones y la prima, visita nuestra calculadora prima vacacional.

Checa nuestra tabla de vacaciones para conocer las vacaciones que le corresponden a tus trabajadores.

¿Dentro del acta constitutiva deben establecerse el CURP de los encargados de la empresa?

En México, no es obligatorio incluir esta información de los encargados de la empresa en el acta constitutiva. Sin embargo, es recomendable hacerlo para facilitar la identificación de los representantes legales y responsables de la empresa ante las autoridades y terceros.

¿El CURP repercute en la selección de personal?

No debe ser un factor discriminatorio en la selección de personal. Las empresas deben basar sus decisiones de contratación en las aptitudes, experiencia y habilidades blandas y duras de los candidatos, sin considerar aspectos como la clave única o cualquier otro dato personal irrelevante para el puesto de trabajo.

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales
  • CURP

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

4
Anterior:

Nómina

¿Qué es el registro en la Secretaría de Finanzas? La CURP es un código alfanumérico único e indispensable ...
Siguiente:

HR Management

Guía para entrevistas post COVID La CURP es un código alfanumérico único e indispensable ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds