SIPARE: ¿Qué es?, ¿Cómo registrarse? y ¿Cómo hacer pagos?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es SIPARE?
  2. ¿Cómo funciona SIPARE?
  3. ¿Qué relación tiene SIPARE con IMSS?
  4. ¿Qué beneficios ofrece SIPARE?
  5. ¿Quiénes pueden usar SIPARE?
  6. ¿Qué son los requisitos para usar SIPARE?
  7. ¿Cómo registrarse en SIPARE?
  8. ¿Cómo generar una línea de captura?
  9. ¿Cómo pagar el IMSS e INFONAVIT con línea de captura SIPARE?
    • - Paso 1 – Obtenga la línea de captura
    • - Paso 2 – Realice el pago
  10. ¿Cómo consultar los pagos realizados en SIPARE?
  11. Errores comunes con SIPARE
  12. Consecuencias por incumplimiento con SIPARE
  13. Recomendaciones para tener éxito con SIPARE
  14. Preguntas Frecuentes

El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es una herramienta electrónica que permite a los patrones o empresas realizar el pago de las cuotas obrero-patronales de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos cuotas incluye los pagos de cuotas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y amortizaciones del INFONAVIT.

¿Qué es SIPARE?

SIPARE es un sistema web que permite a los patrones o empresas:

  1. Generar una línea de captura para el pago de sus obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
  2. Con la línea de captura se permite pagar las cuotas a través de diversos medios, como banca en línea, sucursales bancarias, o tiendas de conveniencia.
  3. Consultar los pagos realizados.
  4. Descargar las facturas de los pagos realizados.

¿Cómo funciona SIPARE?

Para acceder al SIPARE es necesario ingresar en la plataforma del IMSS e iniciar sesión creando un usuario. De manera bimestral, el IMSS brinda una propuesta de pago predeterminada con los elementos que brinda el patrón sobre sus trabajadores, lo que agiliza el proceso de pago. Así, simplemente se utiliza un código llamado “línea de captura” para realizar el pago de estas cuotas.

Sin embargo, habrá ocasiones en las que la propuesta de pago difiera de la cuota real, ya sea porque hubo incidencias en este nuevo bimestre o algún cambio en las cantidades a calcular. En este caso, se utiliza el archivo generado por el SUA y se abre en el SIPARE; aquí se realizarán las correcciones necesarias y se generará una nueva línea de captura, la cual se utilizará para el pago.

De esta manera, todos los pagos de cuotas y amortizaciones de vivienda y seguridad social pueden realizarse en una misma plataforma en línea. Además, la posibilidad de editar los recibos de pago ahorran tiempo tanto al patrón como a las instituciones pertinentes.

Para agilizar estos procesos, el SIPARE es compatible con los principales bancos de México. Su servicio puede complementarse con Banorte, Bancomer, Santander, HSBC, Inbursa, Scotiabank y muchos más.

¿Qué relación tiene SIPARE con IMSS?

La relación que tiene SIPARE e IMSS conlleva al cumplimiento de pago de cuotas obrero-patronales.

Esta institución busco la manera de poder simplificar el proceso de pago a través de este sistema web que permite poder generar líneas de captura, haciéndolo más sencillo y seguro, con el fin de que la empresa o patrón pueda tener un sistema confiable que le permita poder validar sus archivos de pago y además consultar las líneas de captura que ya hayan sido efectivamente pagadas.

SIPARE

¿Qué beneficios ofrece SIPARE?

SIPARE ofrece a los patrones o empresas los siguientes beneficios:

  • Agilidad y seguridad en los pagos: Los pagos se pueden realizar en línea de manera segura y sin necesidad de acudir a las ventanillas del IMSS.
  • Disminución de errores: El sistema automatizado ayuda a reducir los errores en los pagos y trámites.
  • Consulta de información: Los patrones y sujetos obligados pueden consultar en línea su información fiscal y crediticia, así como el historial de sus pagos.
  • Atención personalizada: El IMSS ofrece atención personalizada a los usuarios de SIPARE a través de un centro de atención telefónica y atención en línea.

¿Quiénes pueden usar SIPARE?

SIPARE puede ser utilizado por:

  • Patrones: Persona física o persona moral que tienen uno o más trabajadores a su servicio.
  • Sujetos obligados: Personas físicas o morales que deben realizar aportaciones al IMSS, como por ejemplo, los patrones de trabajadores independientes.

¿Qué son los requisitos para usar SIPARE?

Para usar SIPARE, los patrones o empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un registro patronal ante el IMSS.
  • Equipo de cómputo con acceso a internet.
  • Tener una cuenta de correo electrónico.
  • Contar con un medio de pago electrónico o una cuenta de banca en línea para el pago de las líneas de captura a través de internet (esto es opcional, porque existen otros medios de pago como en tiendas de conveniencia seleccionadas o sucursales bancarias).

SIPARE

¿Cómo registrarse en SIPARE?

  1. Se accede a la página de SIPARE.
  2. Click en nuevo usuario.
  3. La página da dos opciones para dar de alta: a) anotar una línea de captura de pago válida o b) subir un archivo de pago SUA (esta es la opción recomendada)
  4. Una vez capturada la información o seleccionado el archivo se presiona aceptar. En la siguiente pantalla, se solicita un correo electrónico válido, así como una contraseña generada por el usuario y que usará en adelante para ingresar al sistema. Click en aceptar.
  5. Se recibe información en el correo del usuario indicando el alta en el servicio y se muestra en la pantalla la confirmación de alta.
  6. A partir de ese momento, el usuario, ya puede accesar a SIPARE para obtener las líneas de pago SUA. El usuario siempre será el registro patronal y la contraseña, la creada por el usuario.

SIPARE: Guía fácil de usuario, registro y funciones | Lamudi

¿Cómo generar una línea de captura?

Para generar una línea de captura, tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al portal web SIPARE con tu Registro Patronal y contraseña.
  2. Selecciona de la lista “Recepción y validación del archivo de pago”.
  3. Selecciona el archivo de pago .SUA* del periodo que se quiera sacar la línea de captura.
  4. Captura el captcha de la imagen.
  5. Da click en “Aceptar”.
  6. Da click en “Generar Línea de Captura”.
  7. Una vez generada la línea de captura, da click en “Consultar Línea de Captura”
  8. En el apartado de imprimir se podrá descargar o imprimir la línea de captura en formato PDF.

Cómo pagar el IMSS e Infonavit con línea de captura SIPARE con el archivo .SUA? - ContadorMx

¿Cómo pagar el IMSS e INFONAVIT con línea de captura SIPARE?

Para realizar el pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS y las aportaciones al INFONAVIT utilizando una línea de captura SIPARE, siga estos pasos abajo. También, puedes revisar paso a paso con nuestro artículo: ¿Como pagar con SIPARE?

Paso 1 – Obtenga la línea de captura

IMSS:

  1. Acceda al portal del SIPARE
  2. Ingrese su RFC y contraseña.
  3. Seleccione la opción “Consulta de líneas de captura”.
  4. Elija el período de pago que desea pagar y genere la línea de captura.

Infonavit:

  1. Acceda al portal del Infonavit
  2. Ingrese su RFC y contraseña.
  3. Seleccione la opción “Mis obligaciones” y luego “Líneas de captura”.
  4. Elija el período de pago que desea pagar y genere la línea de captura.

Paso 2 – Realice el pago

Bancos

  1. Acuda a cualquier sucursal del banco de su preferencia.
  2. Presente la línea de captura al cajero.
  3. Indique que desea realizar un pago SIPARE.
  4. Realice el pago correspondiente con el importe exacto indicado en la línea de captura.

Ventanillas del IMSS

  1. Diríjase a una ventanilla del IMSS para patrones.
  2. Entregue la línea de captura al personal de ventanilla.
  3. Realice el pago correspondiente con el importe exacto indicado en la línea de captura.

Pagos electrónicos

  • Algunos bancos y plataformas de pago en línea permiten realizar pagos SIPARE.
  • Seleccione la opción de pago SIPARE en el portal del banco o plataforma elegida.
  • Ingrese los datos de la línea de captura y complete el proceso de pago electrónico.
  • Es importante de guardar el comprobante de pago que reciba por el banco o el IMSS. Este comprobante sirve como constancia de haber realizado el pago correctamente.

Cómo pagar el IMSS e Infonavit con línea de captura SIPARE con el archivo .SUA? - ContadorMx

¿Cómo consultar los pagos realizados en SIPARE?

Para consultar los pagos realizados, los patrones o empresas deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al sistema web SIPARE con el registro patronal y contraseña.
  • Selecciona de la lista “Consulta Línea de Captura”
  • Busca la línea por medio del periodo de pago o folio SUA que se requiera saber su estado.
  • En estado coloca “PAGADA”
  • Da click en “BUSCAR”

*En dado caso que no aparezca la línea de captura es porque ésta no ha sido pagada y se requiera sacar una nueva.

SIPARE Ventajas y cómo usarlo en 2024

Errores comunes con SIPARE

Los errores comunes que las empresas cometen con SIPARE son los siguientes:

  1. No registrarse en SIPARE: Es el error más común. Las empresas que no se registran en SIPARE no pueden generar líneas de captura para realizar el pago de sus obligaciones.
  2. Ingresar archivos incorrectos: Adjuntar el archivo de pago .SUA* incorrecto de un periodo que no se desea generar una línea.
  3. No pagar las cuotas a tiempo: Al no realizar el pago de manera oportuna se generarán recargos y actualizaciones en el periodo pendiente de pago por lo que aumentará el importe a pagar.
  4. No conservar los comprobantes de pago: Los comprobantes de pago deben conservarse para acreditar el pago de las cuotas ante el IMSS.

SIPARE

Consecuencias por incumplimiento con SIPARE

Las empresas que no cumplen con SIPARE pueden enfrentar las siguientes consecuencias:

  1. Sanciones administrativas: El IMSS puede imponer sanciones administrativas a las empresas que no cumplan con el pago de sus obligaciones. Estas sanciones pueden consistir en multas, amonestaciones o suspensiones. En los casos más graves, el IMSS puede iniciar un procedimiento penal contra las empresas que no cumplan con el pago de sus obligaciones.
  2. Inhabilitación para contratar personal: El IMSS puede inhabilitar a las empresas para contratar personal si no cumplen con el pago de sus obligaciones bloqueando accesos que permitan dar de alta a un trabajador.
  3. Clausura de registro patronal: El IMSS puede clausurar los registros patronales de los establecimientos de las empresas que no cumplan con sus obligaciones.

Las consecuencias específicas que enfrenta una empresa por no cumplir dependen de la gravedad del incumplimiento. Por ejemplo, si una empresa no paga las cuotas a tiempo, el IMSS puede imponer una multa. Si una empresa no registra a sus trabajadores en el IMSS, la institución puede iniciar un crédito fiscal o multa.

A continuación se presentan algunos ejemplos de consecuencias que han enfrentado las empresas por no cumplir con SIPARE:

  • En 2022, una empresa de construcción fue sancionada con una multa de 250,000 pesos por no pagar las cuotas a tiempo.
  • En 2021, una empresa de servicios fue inhabilitada para contratar personal por no registrar a todos sus trabajadores en el IMSS.
  • En 2020, una empresa de manufactura fue clausurada por no pagar las cuotas a tiempo.

Recomendaciones para tener éxito con SIPARE

Los recomendaciones para empresas cuando gestionan sus cosas con SIPARE:

  1. Lea las instrucciones: Antes de usar SIPARE, lea detenidamente las instrucciones que se proporcionan en el portal.
  2. Verifique la información antes de enviarla: Revisa que la información en SUA sea la correcta para poder generar el archivo de pago .SUA, el cual se subirá al portal de SIPARE para la generación de la línea de captura.
  3. Programe recordatorios: Calendariza el pago de las cuotas obrero-patronales y programa avisos para que no olvide pagar las cuotas a tiempo.
  4. Conserve los comprobantes de pago: Archiva los comprobantes de pago en un lugar seguro que te permita acceder a la información si requieres revisarla.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se relaciona el SIPARE con el pago de nómina y el cálculo de SDI (Salario Diario Integrado)? 

SIPARE está directamente relacionado con la nómina y el Salario diario integrado (SDI) ya que el sistema utiliza el salario diario integrado como base para calcular las cuotas obrero-patronales que se pagarán al IMSS. Cuando una empresa procesa su nómina, debe considerar el SDI de cada trabajador para determinar el monto correcto de las aportaciones que se pagarán a través de SIPARE. Este cálculo se realiza automáticamente mediante el SUA, que después genera el archivo que se cargará en SIPARE para obtener la línea de captura.

¿Es posible pagar a través de SIPARE las cuotas de los becarios dados de alta en el IMSS? 

Sí, SIPARE permite realizar el pago de cuotas obrero-patronales para todos los trabajadores registrados ante el IMSS, incluyendo becarios. Cuando una empresa tiene becarios dados de alta en el seguro social, estos se incluyen en el archivo SUA junto con el resto de los trabajadores, y sus cuotas correspondientes se calcularán según el salario base de cotización registrado. El pago se realiza de la misma manera que para cualquier otro trabajador, generando la línea de captura a través de SIPARE.

¿Cómo se integra SIPARE con el escritorio virtual IMSS y qué trámites se pueden realizar en conjunto? 

SIPARE se integra con el escritorio virtual IMSS como parte de los servicios digitales que ofrece el instituto. Mientras que SIPARE se enfoca en el pago de cuotas, el escritorio virtual permite realizar otros trámites complementarios como altas, bajas y modificaciones de trabajadores, consulta de movimientos afiliatorios, obtención de constancias y gestión de incapacidades. Ambas plataformas están vinculadas mediante el registro patronal y pueden utilizarse de manera complementaria para gestionar todas las obligaciones patronales.

¿Se pueden realizar pagos de créditos FONACOT a través de SIPARE? 

No, SIPARE está diseñado específicamente para el pago de cuotas obrero-patronales del IMSS e INFONAVIT. Los pagos de créditos FONACOT (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores) tienen su propio sistema y proceso de pago. Sin embargo, cuando un trabajador tiene un crédito FONACOT, las retenciones se realizan vía nómina y el patrón debe hacer el pago directamente a FONACOT a través de los medios que este instituto establece, no mediante SIPARE.

¿Cómo se refleja en SIPARE el pago de cuotas cuando hay una indemnización o liquidación? 

Cuando se realiza una indemnización o lliquidación , el patrón debe considerar estos pagos para el cálculo de las cuotas obrero-patronales del último periodo del trabajador. Estos montos se integran al salario base de cotización y se incluyen en el archivo SUA que posteriormente se carga en SIPARE. El sistema calculará automáticamente las cuotas correspondientes considerando estos pagos extraordinarios, y generará una línea de captura que incluye las aportaciones sobre estos conceptos.

¿Qué relación tiene SIPARE con el cumplimiento de la NOM-035 referente a factores de riesgo psicosocial?

Aunque SIPARE no está directamente relacionado con el cumplimiento de la NOM 035, el pago oportuno de las cuotas obrero-patronales a través de este sistema forma parte de las obligaciones generales del patrón que contribuyen a mantener un ambiente laboral saludable. El cumplimiento en el pago de cuotas mediante SIPARE asegura que los trabajadores tengan acceso a los servicios de salud del IMSS, lo cual es un aspecto importante para la atención de factores de riesgo psicosocial que contempla la NOM-035.

¿Se puede utilizar SIPARE para realizar pagos relacionados con pensión alimenticia de los trabajadores? 

No, SIPARE no está diseñado para manejar pagos de pensión alimenticia. Las retenciones por pensión alimenticia se manejan directamente en la nómina del trabajador y se pagan a través de los mecanismos establecidos por la autoridad judicial correspondiente. Sin embargo, estas retenciones no afectan el cálculo de las cuotas obrero-patronales que se pagan mediante SIPARE.

¿Cómo se relaciona SIPARE con el pago de PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)? 

SIPARE no se utiliza directamente para el pago de PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), ya que este es un concepto independiente que se paga directamente a los trabajadores. Sin embargo, cuando se realiza el pago de PTU, este monto debe considerarse para el cálculo de las cuotas obrero-patronales del periodo correspondiente, ya que forma parte del salario base de cotización. Estos ajustes se reflejarán en el archivo SUA que posteriormente se cargará en SIPARE para generar la línea de captura correspondiente.

  • Tags:
  • Artículo
  • IMSS
  • Nómina
  • Sipare

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

8
Anterior:

Nómina

INFONAVIT: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es una herramienta ...
Siguiente:

HR Management

Contrato individual de trabajo: ¿Qué es? ¿Cómo se hace? El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es una herramienta ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds