Cuotas obrero-patronales IMSS e INFONAVIT: ¿Qué son y cómo calcularlas?

Cuotas obrero-patronales IMSS e INFONAVIT

La cuotas IMSS e Infonavit, también conocidas como cuotas obrero-patronales, son el total de aportaciones que deben hacerse en el ámbito de seguridad social para los trabajadores de una empresa. Como su título anuncia, las cuotas obrero-patronales son pagadas tanto por el trabajador como el patrón en conjunto, donde cada uno tiene establecidos los porcentajes de su aportación según la ley. El pago de estas cuotas asegura al trabajador tres grandes beneficios: para salud, retiro y vivienda.

Componentes de las cuotas IMSS e INFONAVIT

Salario base de cotización del trabajador

El SBC se trata de la cifra establecida por la Ley del Seguro Social para calcular la cuota obrero-patronal. Se calcula muy fácil, tenemos que encontrar el salario anual del trabajador. Para esto, tenemos que tomar en cuenta que al año el trabajador tiene derecho a varias prestaciones por lo que éstas deberán ser consideradas.

UMA

Anteriormente, se utilizaba el salario mínimo general para el cálculo de un par de seguros, pero a partir de Febrero de 2017 la base utilizada será la Unidad de Medida y Actualización que consiste en $96.22 para el 2022, siendo menor que el salario mínimo lo que significa un beneficio para el trabajador, pues el monto a descontar en las cuotas será menor.

Los porcentajes fijados por la Ley del Seguro Social

De manera obligatoria, al estar dados de alta en el IMSS somos beneficiarios de 5 seguros principales y a cada uno de ellos va destinado un porcentaje diferente de la deducción. Recordemos que los gastos del IMSS son compartidos entre trabajador y patrón, por lo que a cada quién le toca un porcentaje a cubrir.

Seguro de enfermedad y maternidad

Es el seguro médico que cubre al trabajador y sus familiares beneficiados; para las mujeres, el seguro de maternidad es efectivo durante y después de un embarazo. Así como prestaciones en especie –servicios– el IMSS también puede realizar prestaciones en dinero para gastos como matrimonio, funeral o desempleo.

Para las prestaciones en especie

En estas prestaciones se trata de un cargo correspondiente íntegramente al patrón, en donde el empleado no deberá aportar nada. Existen dos modalidades. La cuota fija se calcula basada en la UMA.

Seguro de riesgo de trabajo

Cada giro o lugar de empleo tiene diferentes niveles de riesgo de trabajo. La Ley de Seguro Social ha identificado 5 primas de riesgo y cada una varía en el porcentaje que se utilizará para el cálculo de la cuota. Este pago corresponde solamente al patrón. Las 5 clases existentes dependen del nivel de riesgo del área de trabajo, donde la Clase I describe zonas de trabajo de riesgo insignificante –como una oficina– y por el contrario, la Clase V se adjudica a las zonas más riesgosas como el aire libre, donde se desarrollan actividades de caza, tala o agricultura.

Prima media Porcentaje
Clase I 0.54355
Clase II 1.13065
Clase III 2.59840
Clase IV 4.65325
Clase V 7.58875
Seguro de invalidez y vida

Este seguro está destinado para los trabajadores que se encuentran incapacitados y no pueden proveer para sí mismos u otros que dependan de ellos.

Seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

Se trata de diferentes seguros en una misma categoría. La cesantía por edad avanzada se otorga cuando el empleado pasa de los 60 años y ya no puede cumplir con sus funciones. En cambio, la jubilación o retiro es el monto vitalicio que adquiere el trabajador al cubrir sus años de labor, variando según la empresa

Seguro de guarderías y prestaciones sociales

Este seguro está destinado para brindar los cuidados necesarios para los hijos de los trabajadores mientras el padre o la madre labora. Corresponde al patrón el 1% del SBC.

INFONAVIT

Este crédito forma parte de la cuota obrero-patronal y es un fondo que beneficia al trabajador para la adquisición o remodelación de un hogar. Cada bimestre, el patrón debe aportar un 5% del SBC del trabajador a su fondo de Infonavit. Así, cuando el trabajador acumule la puntuación suficiente podrá tramitar un crédito. Le corresponde al patrón el 5% del SBC sobre los días naturales laborados.

Calculadora de cuotas obrero-patronales

Calculadora de cuotas IMSS descargable | Runa HR

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

144
Anterior:

Nómina

Todo lo que debes saber sobre jornadas laborales atípicas Cuotas obrero-patronales IMSS e INFONAVIT La cuotas IMSS e ...
Siguiente:

Nómina

¿Cómo se pagan los días de descanso trabajados? Cuotas obrero-patronales IMSS e INFONAVIT La cuotas IMSS e ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds