Tabla de contenidos
- ¿Qué son las cuotas obrero patronales?
- Pago de cuotas obrero patronales
- Como calcular las cuotas obrero patronales
- Componentes de las cuotas IMSS e INFONAVIT
- - Salario base de cotización del trabajador
- - UMA
- - Los porcentajes fijados por la Ley del Seguro Social
- - Seguro de enfermedad y maternidad
- - Para las prestaciones en especie
- - Seguro de riesgo de trabajo
- - Seguro de invalidez y vida
- - Seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
- - Seguro de guarderías y prestaciones sociales
- - INFONAVIT
- Preguntas frecuentes
Las cuotas IMSS e INFONAVIT, también conocidas como cuotas obrero patronales, son el total de aportaciones que deben hacerse en el ámbito de seguridad social para los trabajadores de una empresa.
Como su título anuncia, las cuotas obrero patronales son pagadas tanto por el trabajador como el patrón en conjunto, donde cada uno tiene establecidos los porcentajes de su aportación según la ley. El pago de estas cuotas asegura al trabajador tres grandes beneficios: para salud, retiro y vivienda.
En este artículo te explicaremos qué son las cuotas obrero patronales, como calcular las cuotas obrero patronales, el pago de cuotas obrero patronales y más.
¿Qué son las cuotas obrero patronales?
Tanto los empleadores (ya sea una persona física o persona moral) como los trabajadores son responsables de efectuar los pagos correspondientes a las cuotas obrero patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el caso del trabajador, el monto es menor y se descuenta de su salario, lo cual se refleja en su recibo de nómina bajo el concepto de seguro social o IMSS. Por otro lado, los empleadores, ya sean personas físicas, autónomos o personas morales, son los responsables de realizar el pago utilizando una referencia o el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE).
Pago de cuotas obrero patronales
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 39 de la Ley del Seguro Social (LSS), el pago de las cuotas obrero patronales al seguro se efectúa mensualmente, correspondiendo a mensualidades vencidas. Estas aportaciones patronales IMSS se realizan de manera mensual, dentro del periodo comprendido entre el 1 y el 17 de cada mes.
En cuanto al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, el artículo vigésimo séptimo transitorio del Decreto de la LSS establece que dicho pago se realizará de manera bimestral. Esta disposición se mantendrá hasta que se logre la homologación de los periodos de pago con las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Como calcular las cuotas obrero patronales
Para hacer el calculo de cuotas obrero patronales se toman en cuenta diversos factores, siendo los principales:
- El Salario Base de Cotización (SBC) del trabajador.
- La Unidad de Medida y Actualización (UMA).
- Los porcentajes fijados dentro de la LSS.
- Y los seguros y prestaciones sociales que se brinden a los empleados.
Según lo mencionado en el último punto, el IMSS ofrece a los trabajadores registrados cinco tipos de cobertura. Las contribuciones realizadas a través de las cuotas del IMSS cubren las primas de cada seguro, aunque no todos ellos involucran tanto al empleador como al empleado simultáneamente.
Componentes de las cuotas IMSS e INFONAVIT
Los componente principales de estas cuotas son:
Salario base de cotización del trabajador
El SBC se trata de la cifra establecida por la LSS para calcular la cuota obrero patronal. Se calcula muy fácil, tenemos que encontrar el salario anual del trabajador. Para esto, tenemos que tomar en cuenta que al año el trabajador tiene derecho a varias prestaciones por lo que estas deberán ser consideradas.
UMA
Anteriormente, se utilizaba el salario mínimo general para el cálculo de un par de seguros, pero a partir de Febrero de 2017 la base utilizada será la UMA que consiste en $96.22 para el 2022, siendo menor que el salario mínimo lo que significa un beneficio para el trabajador, pues el monto a descontar en las cuotas será menor.
Los porcentajes fijados por la Ley del Seguro Social
De manera obligatoria, al estar dados de alta en el IMSS somos beneficiarios de 5 seguros principales y a cada uno de ellos va destinado un porcentaje diferente de la deducción. Recordemos que los gastos del IMSS son compartidos entre trabajador y patrón, por lo que a cada quién le toca un porcentaje a cubrir.
Seguro de enfermedad y maternidad
Es el seguro médico que cubre al trabajador y sus familiares beneficiados; para las mujeres, el seguro de maternidad es efectivo durante y después de un embarazo. Así como prestaciones en especie –servicios– el IMSS también puede realizar prestaciones en dinero para gastos como matrimonio, funeral o desempleo.
Para las prestaciones en especie
En estas prestaciones se trata de un cargo correspondiente íntegramente al patrón, en donde el empleado no deberá aportar nada. Existen dos modalidades. La cuota fija se calcula basada en la UMA.
Seguro de riesgo de trabajo
Cada giro o lugar de trabajo tiene diferentes niveles de riesgo de trabajo. La Ley de Seguro Social ha identificado 5 primas de riesgo y cada una varía en el porcentaje que se utilizará para el cálculo de la cuota. Este pago corresponde solamente al patrón.
Las 5 clases existentes dependen del nivel de riesgo del área de trabajo, donde la Clase I describe zonas de trabajo de riesgo insignificante –como una oficina– y por el contrario, la Clase V se adjudica a las zonas más riesgosas como el aire libre, donde se desarrollan actividades de caza, tala o agricultura.
Prima media | Porcentaje |
Clase I | 0.54355 |
Clase II | 1.13065 |
Clase III | 2.59840 |
Clase IV | 4.65325 |
Clase V | 7.58875 |
Seguro de invalidez y vida
Este seguro está dirigido a los trabajadores que se encuentran en una situación de incapacidad y no pueden mantenerse a sí mismos ni a aquellos que dependen de ellos. Proporciona una compensación que supera el 50% del salario promedio percibido durante el último año de trabajo al empleado o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez debido a un accidente o enfermedad ocurrida fuera del ámbito laboral. El seguro es cubierto con un aporte del 0.625% del SBC realizado por el trabajador, y un 1.75% del SBC de parte del patrón.
Seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Se trata de diferentes seguros en una misma categoría. La cesantía por edad avanzada se otorga cuando el empleado pasa de los 60 años y ya no puede cumplir con sus funciones. En cambio, la jubilación o retiro es el monto vitalicio que adquiere el trabajador al cubrir sus años de labor, variando según la empresa.
Este seguro está incluido en el cálculo de las cuotas IMSS que se pagan de forma bimestral. El pago de cuotas obrero patronales por este concepto, se divide entre un 5.15% del SBC a cargo del patrón, y 1.125% del SBC asumido por el trabajador.
Seguro de guarderías y prestaciones sociales
Este seguro está destinado para brindar los cuidados necesarios a los hijos de los trabajadores mientras el padre o la madre labora. Corresponde al patrón el 1% del SBC.
INFONAVIT
Este crédito forma parte de la cuota obrero patronal y es un fondo que beneficia al trabajador para la adquisición o remodelación de un hogar. Cada bimestre, el patrón debe aportar un 5% del SBC del trabajador a su fondo de INFONAVIT. Así, cuando el trabajador acumule la puntuación suficiente podrá tramitar un crédito INFONAVIT. Le corresponde al patrón el 5% del SBC sobre los días naturales laborados.
Es importante tener en cuenta que las cuotas obrero patronales pueden variar dependiendo del salario y las condiciones de trabajo de cada trabajador. La aportación patronal IMSS son pagos obligatorios que los empleadores realizan para financiar los servicios y prestaciones del seguro social.
Por lo tanto, es recomendable consultar con un experto o utilizar herramientas de cálculo específicas para obtener una estimación precisa de estas cuotas. Utiliza nuestra calculadora de cuotas IMSS e INFONAVIT y obtén el monto exacto de las cuotas IMSS que debes pagar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo debe gestionar el área de recursos humanos las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
El área de recursos humanos debe calcular y gestionar las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT de cada empleado. Esto implica realizar las retenciones correspondientes de los salarios de los empleados y asegurarse de que las contribuciones patronales sean pagadas puntualmente. Además, RRHH debe mantener actualizada la información de los empleados en el sistema del IMSS y el INFONAVIT.
¿Cómo afectan las vacaciones de los empleados a las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
Durante el periodo de vacaciones, los empleados siguen acumulando cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT. RRHH debe calcular estas cuotas basándose en el SDI del empleado, asegurando que se realicen las contribuciones adecuadas incluso cuando los empleados están de vacaciones.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los empleadores deben afiliar a sus trabajadores al IMSS y al INFONAVIT, y pagar las cuotas correspondientes. Estas cuotas se calculan sobre el SDI de cada trabajador y son una obligación legal tanto para el empleador como para el empleado.
¿Cómo influye el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en el cálculo de las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
El Impuesto Sobre Nómina (ISN) no influye directamente en el cálculo de las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT. Sin embargo, es otro costo laboral que las empresas deben considerar en su planificación financiera. Una buena gestión de las cuotas obrero patronales puede ayudar a optimizar los costos laborales totales.
¿Cómo se relacionan las semanas cotizadas con las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
Las semanas cotizadas son el número de semanas en las que un trabajador ha contribuido al IMSS y al INFONAVIT. Las cuotas obrero patronales pagadas durante estas semanas determinan los beneficios que el trabajador puede recibir, como atención médica, incapacidad y créditos de vivienda. RRHH debe asegurar que las contribuciones sean correctas y se registren adecuadamente.
¿Qué es el Salario Diario Integrado (SDI) y cómo se utiliza en el cálculo de las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
El Salario Diario Integrado (SDI) es el salario base de cotización que incluye el salario del trabajador más otras prestaciones integrables. El SDI se utiliza para calcular las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT. Es crucial que recursos humanos mantenga actualizado el SDI de cada empleado para asegurar que las cuotas se calculen correctamente.
¿Cómo puede el Escritorio Virtual IMSS facilitar la gestión de las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
El escritorio virtual IMSS es una plataforma en línea que permite a los empleadores realizar trámites relacionados con la seguridad social de sus empleados. Facilita la gestión de altas y bajas, la consulta de semanas cotizadas, y la realización de pagos de cuotas obrero patronales, asegurando una correcta imputación de las deducciones de nómina y mejorando la eficiencia administrativa.
¿Cómo se refleja la remuneración de los empleados en las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT?
La remuneración de los empleados, calculada sobre el SDI, es la base para determinar las cuotas obrero patronales del IMSS e INFONAVIT. A mayor remuneración, mayores serán las cuotas a pagar. Recursos humanos debe asegurarse de que todas las remuneraciones adicionales, como bonos (bono de asistencia, bono de puntualidad y bono de productividad) y prestaciones, se integren correctamente en el SDI para el cálculo adecuado de las cuotas.