¿Qué es el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y cómo se calcula?

Mantener una empresa, de ninguna manera es una tarea fácil. Como patrón, para mantener un funcionamiento adecuado y obtener las mayores ganancias, debes vigilar todos los aspectos legales y organizacionales de la misma.

En este sentido, existen una serie de impuestos y primas que el Estado descuenta o solicita a todas las personas naturales o jurídicas, como cobro de los servicios realizados. Uno de estos impuestos, es el que se realiza sobre la nómina de los empleados.

Aquí, nos disponemos a responder todas las preguntas que como patrón, puedas tener con respecto al Impuesto Sobre Nómina (ISN).

¿Qué es un impuesto?

En primer lugar, es importante comprender qué es un impuesto y por qué es necesario para la subsistencia de un Estado. Un impuesto es cierta cantidad de dinero que el Estado cobra a los ciudadanos que cumplen ciertos parámetros, con la intención de cubrir los diversos gastos públicos que puede tener una nación.

¿Qué es es el impuesto sobre nómina y quién lo paga?

El ISN, también es conocido como impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. Es una cuota de dinero que el Estado cobra a todos los patrones por realizar transacciones correspondientes a una relación laboral, es decir, el pago de sueldos, prestaciones, entre otros.

Aunque este impuesto tiene un carácter local, realmente, posee la misma importancia que uno federal, pues el incumplimiento con respecto al pago del ISN puede generar sanciones o multas. Este impuesto debe ser retribuido al Estado por todas las personas (jurídicas o físicas), que tengan el título de patrones o dueños de alguna empresa.

¿Qué integra el impuesto sobre nómina?

Al declarar el ISN, al mismo tiempo, se declaran todas las siguientes primas y quedan cubiertas ante la Secretaría de Finanzas del estado correspondiente:

  • Sueldos mensuales, quincenales o semanales
  • Horas extras canceladas a los trabajadores de la empresa
  • Premios o bonos, dados a los empleados como un método de incentivo
  • Primas por antigüedad, es decir, por cada año que se cumple laborando para la empresa
  • Comisiones
  • Compensaciones
  • Aguinaldos y primas vacacionales

También, se incluyen todos los pagos a los administradores, directivos, miembros de vigilancia y otros empleados de la empresa.

¿Qué aspectos no integrados en el impuesto sobre nómina?

Asimismo, al declarar el ISN no se incluyen los siguientes elementos:

  • Gastos funerarios del personal laboral de la empresa.
  • Las aportaciones para el SAR.
  • Gastos por instalación de equipos, infraestructura o materiales para el correcto funcionamiento del trabajo.
  • Jubilaciones, o pensiones por retiro.
  • Primas correspondientes al IMSS.
  • Primas correspondientes al ISSSTE.
  • Viáticos o gastos representativos.
  • Cuotas a pagar por los seguros obligatorios de los empleados.
  • Prestaciones de previsión social, tanto regulares, como permanentes.
  • Utilidades por participaciones en la empresa (PTU).
  • La contratación de personal con discapacidades.

¿Cómo se calcula el pago del impuesto sobre nómina?

Para realizar el cálculo del ISN de cada trabajador es necesario conocer su salario neto para posteriormente aplicar la tasa del estado correspondiente, por ejemplo:

Diego cuenta con un salario de $10,000 MXN y vive en la Ciudad de México, en donde el porcentaje del ISN es del 3% por lo que:

$10,000*3%= $300 MXN es lo que deberá pagar la empresa por Diego. 

Se debe de calcular esto con cada colaborador de la empresa. Posteriormente, se realiza la sumatoria de todas las cantidades y ese número final representa el Impuesto sobre Nómina a pagar.

Calculadora de ISN descargable | Runa HR

¿Cuándo y cómo se paga el ISN?

El ISN comienza a pagarse una vez que realizas el primer pago a tus trabajadores. Esta es una declaración que debes hacer mensualmente ante la respectiva Secretaría de Finanzas de tu estado, antes del 17 de cada mes.

Si en algún momento decides suspender las actividades de tu empresa y no realizar los pagos correspondientes a los salarios, aguinaldos, prestaciones y otras primas, deberás seguir declarando el ISN.

Recuerda que debes generar el pago en la página oficial del estado en donde te encuentres, normalmente es en la Secretaría de Finanzas del estado.

¿Cómo se declara el pago?

El ISN comienza a pagarse una vez que realizas el primer pago a tus trabajadores. Esta, es una declaración que debes hacer mensualmente ante la respectiva Secretaría de Finanzas de tu estado, antes del 17 de cada mes.

Si en algún momento decides suspender las actividades de tu empresa y no realizar pagos correspondientes a los salarios, aguinaldos, prestaciones y otras primas, deberás seguir declarando el ISN.

¿Qué es el subsidio del impuesto sobre la nómina?

En algunos estados de la república existen subsidios al ISN e incentivos fiscales, los cuales exoneran a todos los patrones que presenten los requisitos necesarios, según sea el estado.

Ejemplo, en Chihuahua y Nuevo León se ofrece un descuento sobre el ISN dependiendo de la cantidad de empleados que se tengan. Sin embargo, algunos de los requisitos más comunes para los estados que proponen estos incentivos fiscales, son que en la empresas se abran contrataciones a personas con más de 60 años, para jóvenes recién egresados, para mujeres jefas de familia o para personas de comunidades indígenas. 

Como forma de incentivo a todos los trabajadores, patrones y emprendedores de México,  el Estado ha decidido otorgar el subsidio hasta del 100% del ISN. La exoneración del impuesto no puede ser otorgada a todos, ya que el Estado sigue necesitando fondos para cubrir diversos gastos públicos. Sin embargo, mediante un proceso de selección, la Secretaría de Finanzas de México tiene la capacidad de otorgar la exoneración del ISN a los patrones que cuenten con las siguientes características:

  • Empresas nacientes, que tomen por decisión instalar su sucursal en el Estado de México.
  • Cualquier empresa o compañía que decida emplear a personas que superen o igualen los 60 años, brindando un mayor campo y fuente de trabajo.
  • Cualquier empresa o compañía que decida emplear a los egresados de 2013, 2014 o 2015 con un nivel educativo, técnico, tecnológico o profesional.

Si aún no has decidido comenzar con las actividades laborales en tu empresa y estás buscando información, estas características pueden darte una clara idea de los mejores lugares para su instalación y funcionamiento. Además del recurso humano que deberías contratar, siempre y cuando quieras acceder al beneficio dado por el Estado de la exoneración del ISN.

¿Cuál es el porcentaje de ISN para el 2023 en cada estado?

Estado Tasa 2023
Aguascalientes 2.5%
Baja California 1.8%
Baja California Sur 2.5%
Campeche 3%
Chiapas 2%
Chihuahua 3.5%
Coahuila 2%
Colima 2%
Ciudad de México 3%
Durango 3%
Estado de México 3%
Guanajuato 3%
Guerrero 2%
Hidalgo 3%
Jalisco Enero, febrero, marzo 2.75%

Abril, mayo y junio: 3%

Julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre: 2.5%

Michoacán 3%
Morelos 2%
Nayarit 3%
Nuevo León 3%
Oaxaca 3%
Puebla 3%
Querétaro 3%
Quintana Roo 4%
San Luis Potosí 3%
Sinaloa 2.4% – 3%
Sonora 3% 
Tabasco 2.5 y 3%
Tamaulipas 3%
Tlaxcala 3%
Veracruz 3%
Yucatán 3%
Zacatecas 3%

Ahora que conoces todo sobre el Impuesto sobre la Nómina y los porcentajes que aplican para este 2022. Puedes ayudarte de herramientas que te ayuden a calcular tu ISN de manera fácil y rápida. Descarga gratis nuestra calculadora de ISN y mantente al día con tus obligaciones fiscales mensuales. 

Calculadora de ISN descargable | Runa HR

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Nómina

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR): ¿Qué es y cuál es su objetivo? Mantener una empresa, de ninguna manera es una tarea fácil ...
Siguiente:

Nómina

Calculadora de Aguinaldo: ¿Cómo se calcula el aguinaldo? Mantener una empresa, de ninguna manera es una tarea fácil ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds