NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Calculadora de Aguinaldo: ¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo es ese dinero extra que recibimos los finales de año. Es aquella cantidad que nos ayuda a liquidar nuestras deudas, a comprar regalos de navidad o de reyes, y que nos otorga un respiro financiero. Es una prestación laboral que se otorga desde la década de los 70’s, y es obligatorio tanto otorgarlo por parte de la empresa, como recibirlo por parte de los empleados.
Como todo lo relacionado con la relación obrero-patronal, está resguardado y estipulado por la Ley Federal de Trabajo, en su artículo 87. El artículo dice lo siguiente: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”. Sin embargo, en caso de que el empleado no haya laborado dentro de la empresa todo el año, se debe dar lo proporcional a lo trabajado. Es decir, si entras en junio, se te pagará antes del veinte de diciembre lo proporcional al tiempo que lleves laborando en la compañía. Este cálculo lo detallaremos más adelante.
También existen los casos en los que el aguinaldo es más alto -esto es individual de cada empresa-, con base en las prestaciones que otorgan a sus trabajadores. Por ejemplo, en una empresa dan más aguinaldo que el estipulado por la ley. Esto es debido a que tienen tienen registrados a los trabajadores en el IMSS con el salario mínimo. Por lo que la empresa pagará menos impuestos por los empleados registrados con el mínimo, y por ende, como beneficio otorgará un aguinaldo mayor.
El aguinaldo es equivalente al pago del salario de 15 días, por lo que es necesario conocer cuánto se le paga al empleado por día. Para obtener este dato se debe tomar el salario neto mensual y dividirlo entre 30 días, lo cual nos dará el resultado de lo que gana el trabajador a diario. El importe que se debe pagar es de 15 días como mínimo (Salario diario * 15). Tiene un importe exento de $2,886.60 (30 UMAS) aproximadamente y la diferencia debe estar sujeta al cálculo del impuesto sobre la renta. Un ejemplo práctico del cálculo del aguinaldo podría hacerse de la siguiente manera.
Si un empleado gana $15,000 pesos al mes de salario neto entonces el cálculo es el siguiente:
$15,000 pesos entre 30 días = $500 pesos es el salario diario
Entonces se multiplican esos $500 pesos por los 15 días lo que nos da un total de $7,500. Esa es la suma del aguinaldo que debe pagarse a un empleado que laboró el año completo en la empresa. Como excede la cantidad exenta de ISR, los $4,613.50 restantes ($7,500-2,886.60) serán tomados en cuenta para restar el ISR.
En este caso, para conocer el aguinaldo correspondiente para este empleado, se saca de igual manera el cálculo del salario diario; después se multiplica por 15 y eso da un total del aguinaldo que debería pagarse al empleado en caso de laborar el año entero. De ahí se divide entre los 365 días de año y luego se multiplica por los días trabajados y así se obtendría el cálculo proporcional del aguinaldo.
Supongamos que el mismo trabajador que percibe $15,000 pesos mensuales, sólo trabajó cinco meses antes de recibir el aguinaldo. En este caso, para calcular los días trabajados multiplicamos 6 * 30 (seis meses por la cantidad de días en el mes) lo que da un total de 150 días. Dividimos los $7,500 (de aguinaldo completo) entre 365: $7,500/365: lo que nos da un total de $20.54 de aguinaldo diario. Esta cantidad la multiplicamos por los 150 días laborados, y nos da el total de aguinaldo proporcional; que es $3,082.19.
En este caso el empleado que sólo laboró cinco meses antes de recibir el aguinaldo, debe obtener la parte proporcional de sólo 150 días, debido a que eso es la cantidad de tiempo que trabajó para la empresa en cuestión.
Como el aguinaldo está considerado como un ingreso para el trabajador, por lo que sí paga impuestos. Sin embargo, está exento por la cantidad mencionada anteriormente (30 UMAS o $2,886.60) si el aguinaldo es mayor, se tomará la cantidad a partir de que supere las 30 UMAS como parámetro para restar los impuestos que correspondan a dicha cantidad. Al aguinaldo sólo se le podrán descontar los anticipos a cuenta de dicha remuneración o por concepto de pensiones alimenticias que esté pagando el empleado; además de estos detalles, no está contemplado ningún otro descuento por parte de la ley laboral.
En tres casos, el empleado puede comunicarse con la entidad que se encarga de reglamentar estas situaciones la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), ya sea porque el patrón otorgó un pago incompleto, no cubrió la prestación o no lo hizo en tiempo y forma, que debiera ser antes del 20 de diciembre. En este caso, las reclamaciones pueden presentarse en un plazo no mayor a un año, ya que si excede ese tiempo, cualquier reclamación queda sin efecto.
En caso de proceder, la Profedet colocará la demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que los patrones que no cumplan con el pago del aguinaldo sean sujetos a una multa que va desde los 50 a los 5000 veces el valor de la UMA ($96.33 en 2022).
El trabajador tiene derecho a recibir el aguinaldo conforme los días trabajados, ya sea que esté bajo contrato se haya terminado, incluso si renunció o fue despedido. Esta prestación sigue siendo el derecho del empleado a pesar de lo mencionado, y por eso existen los pagos que se basan en los días laborados, para evitar problemas y/o que se pierda la prestación. Es una obligación del patrón darla a su empleado, y una obligación para el empleado el recibirla.
Para evitar hacer estos cálculos manuales y enredarte con las operaciones previas, hicimos esta calculadora para ti. Descárgala y úsala las veces necesarias para calcular tu aguinaldo o el de tus trabajadores:
RunaHR es un software sin precedentes en América Latina. Su innovadora plataforma de interfaz amigable permite pagar la nómina en menos de 15 minutos. No más tardados cálculos para pagar la nómina correspondiente a cada empleado. RunaHR lo hace de forma más simple.
Nómina
This will close in 0 seconds