El pago por comisión se refiere a la ganancia de un porcentaje del total de la venta de productos o servicios a la que es acreedor un trabajador; son los trabajadores en los rubros de ventas quienes suelen ganar comisiones por sus resultados. Las empresas que usualmente cuentan con esta modalidad son las del giro turístico, bienes raíces o las de venta al detalle. Así, al trabajador se le incentiva con comisiones de ventas por su esfuerzo y talento para cerrar tratos.

Esquema de pago más común
El método más utilizado para reflejar el pago de comisiones en la nómina es un pago mixto, donde se establece una base salarial y se añade el pago según los resultados de ventas. La frecuencia del pago de estas comisiones será establecido por el patrón, ya que la ley permite que el plazo se alargue hasta que se reciba el monto total de la venta.
Ejemplo de comisión
Ana trabaja en una joyería donde recibe un salario base más comisiones. En un mes gana $4,800 como base; en el mes de Diciembre logró vender un total de $120,000 por lo que fue acreedora de una comisión del 10%. Ese mes, Ana obtuvo $4,800 + $12,000 = $16,800. Bajo este esquema de pago se reciben todas las prestaciones de ley y el tratamiento para ISR e IMSS es igual que cualquier salario regular establecido, donde sólo se tendrá que ajustar mes a mes el ingreso generado sumando la base y las comisiones. Este tipo de pago está reservado para los trabajadores registrados en una empresa, no se tomará en cuenta a representantes u otros agentes de ventas laborando independientemente.
