NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » «Pago de impuestos», ¿a qué se refiere esto?
Para auxiliarte en este importante paso de tu vida financiera, en este artículo te diremos qué son los impuestos, para qué sirven y cuáles existen en México. Además, te daremos algunos datos importantes sobre cómo y dónde debes realizar esos pagos para mantener una buena salud fiscal y evitar problemas con la administración tributaria.
Los impuestos son tarifas establecidas por el gobierno a través de la administración tributaria, que todos los ciudadanos y trabajadores del país tienen la obligación de cubrir. Sin embargo, debes tener en cuenta que todos nos beneficiamos de estas contribuciones.
Este dinero ayuda a las autoridades a construir y mejorar espacios públicos, mantener los sistemas de salud y educación gratuita, apoyar a las universidades o planear programas de desarrollo social. Además, impulsan la economía del país y proveen a los gobiernos de recursos económicos y en especie para enfrentar desastres naturales, tener mayor presencia internacional o mejorar la seguridad en el territorio.
El pago de contribuciones en México es definido y controlado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Secretaría de la Administración Tributaria (SAT), por lo que los impuestos son aplicables a nivel nacional. Estos impuestos son:
Debido a su organización territorial y política, en México también existen distintos tipos de impuestos que se aplican en cada entidad, según lo estipulado por las gubernaturas de cada estado, por ejemplo:
Son específicos de cada municipio o alcaldía y generalmente se calculan de diferente modo para cada contribuyente a través del pago de servicios, o los que el alcalde o presidente municipal establezca para mejorar la vida de la comunidad. Por ejemplo:
Sería un error pensar que el pago de impuestos sólo se lleva a cabo cuando acudimos al banco a cubrir el monto de nuestras aportaciones al fisco. En realidad, todo el tiempo estamos pagando impuestos, ya sea de manera directa o indirecta.
Los impuestos directos son aquellos que deben pagar los contribuyentes de acuerdo con el cálculo realizado por el SAT o que son retenidos por la administración fiscal según el nivel económico del contribuyente. Por ejemplo, una parte del ISR se retiene de las nóminas de los trabajadores, mientras que otra parte debe ser cubierta por el trabajador, dependiendo de sus ingresos. Otros ejemplos de estos impuestos son:
Los impuestos indirectos, por otro lado, son aquellos que todos pagamos mediante nuestros consumos cotidianos. El precio de muchos servicios y productos incluyen ya el 16% de IVA, con el fin de que todos contribuyamos al bienestar social. Más como estos son:
Los impuestos indirectos se pagan de manera constante a través de nuestros consumos. Sin embargo, el pago de impuestos directos tiene fechas específicas que deben ser contempladas para no tener problemas con el fisco.
Los impuestos y la declaración de ingresos y gastos deben ser presentados en el portal electrónico del SAT. Una vez que hayas hecho este proceso, la administración tributaria generará de manera automática un cálculo sobre los impuestos que debes cubrir.
Este pago puede realizarse a través del sitio electrónico o bien puedes generar una línea de captura para hacer el pago en alguna institución bancaria.
El pago de impuestos es un proceso obligatorio para todos los contribuyentes de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación. Gracias a estas leyes es que la autoridad fiscal puede captar recursos y destinarlos a las áreas de importancia social.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds