Tabla de contenidos
- ¿Qué es el IEPS?
- ¿Qué productos pagan IEPS?
- ¿Cómo se calcula el IEPS?
- ¿Cómo se reporta el IEPS al SAT?
- ¿Quiénes pagan y quiénes están exentos de IEPS?
- Ejemplos de cómo se aplica el IEPS a productos
- Preguntas frecuentes
Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se le relaciona más con la gasolina, porque el incremento en combustibles y los subsidios suele ser tema constante en México, pero este gravamen abarca más productos. A continuación conocerás todo sobre el IEPS.
Al inicio de cada año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa cuántos impuestos cobrará por productos IEPS, así como los ajustes considerando la inflación, que para 2022 se fijó en 7.37%.
¿Qué es el IEPS?
El IEPS es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el cual grava ciertos productos que no se consideran de primera necesidad. Es un impuesto vigente en el país desde 1980 y, al ser un gravamen indirecto, no lo pagan los contribuyentes, sino que recurso se traslada o se cobra a los clientes.
El IEPS surge como un impuesto específico para las actividades de producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos. La peculiaridad de este impuesto es que opera con base en tasas y/o cuotas establecidas por cada bien o servicio, por lo que es variable.
¿Qué productos pagan IEPS?
A pesar de que la gasolina es un artículo de primera necesidad, se incluye en el IEPS; pero, fuera de ese caso especial, los productos que pagan IEPS son aquellos no necesarios para la subsistencia de las personas o para las actividades relevantes para el país, por ejemplo:
- Bebidas alcohólicas
- Tabacos labrados
- Refrescos, bebidas hidratantes o rehidratantes
- Botanas
- Productos de confitería
- Chocolate y demás productos derivados del cacao
- Dulces de frutas y hortalizas
- Dulces de leche
- Cremas de cacahuate y avellana
- Helados, nieves y paletas de hielo
- Alimentos preparados a base de cereales
¿Cómo se calcula el IEPS?
El monto del IEPS se debe calcular tomando un porcentaje y aplicando este a la base o tasa del impuesto. En caso de tener una base automática, el resultado será la multiplicación del precio unitario del producto o servicio por la cantidad de este.
Por ejemplo, en el caso de la gasolina la fórmula sería:
Subtotal = Litros x precio con IEPS
Impuesto al Valor Agregado (IVA) = Se calcula sobre el precio unitario sin incluirlo
TOTAL = Subtotal con IEPS + IVA
¿Cómo se reporta el IEPS al SAT?
Al ser un impuesto indirecto, los contribuyentes no pagan el IEPS, ya que se traslada a sus clientes. Así que el contribuyente solamente reporta este impuesto ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Debe hacerlo de forma mensual a más tardar el 17 del mes siguiente al que corresponda el ejercicio.
¿Quiénes pagan y quiénes están exentos de IEPS?
Las personas físicas o morales que vendan bienes u ofrezcan servicios considerados en el IEPS estarán obligados al pago del impuesto. También quienes realizan la venta en territorio nacional o su importación en el extranjero.
La ley considera algunas excepciones del IEPS para la persona física o la persona moral que enajenen estos productos:
- Aguamiel y derivados.
- Comercializadores (no productores) del tabaco labrado, gasolinas y diésel, cervezas, bebidas refrescantes y puros.
- Bienes que se encuentran sujetos al régimen aduanero.
Ejemplos de cómo se aplica el IEPS a productos
El IEPS es cada vez más común en diferentes sectores. Es el caso de un propietario de una tienda que vende diversos productos, entre ellos cigarros (como los cigarros ya tienen aplicado este impuesto especial), entonces como contribuyente deberá pagar el IEPS, pero como dueño lo entregará al SAT.
Pensemos ahora en la venta de 10 litros de diésel. El cálculo sería de esta forma:
- Precio unitario de 5.1595 + 0.0166 de IEPS da un resultado de $ 5.1761.
- Se toma el subtotal 5.1761 y se multiplica por 10, que es el número de litros; el resultado es: $ 51.761
- Luego se multiplica el precio unitario de 5.1595 por los 10 litros: 51.595, y esta suma por el porcentaje del IVA (es decir, 0.16), que da el siguiente resultado: $ 8.2552.
- Para obtener el total, se suman ambos resultados: 51.761 + 8.2552 = $ 60.0162
Este tipo de impuesto, en teoría, busca reducir el consumo de ciertos productos que se consideran dañinos para la salud (como es el caso del tabaco, las bebidas alcohólicas o alimentos no esenciales con alto contenido calórico). Es fundamental conocer cómo opera, sobre todo si tu giro comercial tiene que ver en algún momento con productos o servicios de los artículos considerados en el IEPS.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la repercusión de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el IEPS?
Operan en esferas distintas. La LFT regula las relaciones laborales, los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, así como las condiciones de trabajo. Por su parte, el IEPS es un impuesto que grava la producción o importación de ciertos bienes y servicios específicos. No existe una relación directa entre ambas leyes. La LFT establece las bases para el cálculo de sueldos y salarios y prestaciones, pero no incide en la determinación del IEPS, que es un impuesto federal regulado por la legislación fiscal.
¿De qué manera impacta el IEPS en la telemedicina?
El IEPS, en su configuración actual, no tiene un impacto directo en la telemedicina. Este impuesto se aplica a bienes y servicios específicos, como combustibles, tabaco, bebidas azucaradas, etc. Los servicios de telemedicina, en general, no están sujetos al IEPS. Sin embargo, es importante considerar que si en la prestación de estos servicios se utilizan bienes gravados con IEPS (como ciertos insumos médicos), estos podrían estar sujetos al impuesto.
¿Cómo influye el IEPS en la pensión alimenticia?
No tiene ninguna influencia en la pensión alimenticia. La pensión alimenticia es una obligación alimentaria que surge de un vínculo familiar y se determina en función de las necesidades del acreedor alimentario y de las posibilidades económicas del deudor. El IEPS es un impuesto que grava la producción o importación de ciertos bienes y servicios, por lo que no forma parte del cálculo ni del pago de la pensión alimenticia.
¿Cuál es la diferencia entre el IEPS y el Impuesto Sobre Nómina (ISN)?
Ambos son impuestos distintos con finalidades diferentes. El IEPS grava la producción o importación de ciertos bienes y servicios específicos, como una forma de desincentivar su consumo o generar ingresos para el gobierno. Por otro lado, el ISN grava las remuneraciones que pagan los patrones a sus trabajadores, y su recaudación se destina al financiamiento de servicios de seguridad social. En resumen, uno incide en el precio final de ciertos productos y servicios, mientras que el otro se calcula sobre las nóminas de las empresas.
¿De qué forma influye el IEPS en la remuneración?
No influye directamente en la remuneración de los trabajadores. La remuneración se determina en función de diversos factores, como el puesto de trabajo, la experiencia laboral, las habilidades blandas y duras, las negociaciones colectivas, etc. Sin embargo, de manera indirecta, puede afectar la remuneración al incrementar el costo de vida, ya que los productos y servicios gravados con IEPS se vuelven más caros. Esto podría generar presiones para que los trabajadores soliciten aumentos salariales.
¿Cómo un manager puede gestionar el IEPS?
Un manager puede gestionarlo de manera indirecta, asegurando que su empresa cumpla con las obligaciones fiscales en materia de IEPS. Esto implica llevar un registro adecuado de las compras y ventas de productos o servicios gravados con IEPS, realizar los cálculos correspondientes y presentar las declaraciones fiscales en tiempo y forma. Además, un manager puede buscar alternativas para reducir el impacto del IEPS en los costos de la empresa, como negociar mejores precios con proveedores o buscar productos sustitutos que no estén gravados con el impuesto.
¿Cuál es la relación entre IEPS y nómina?
Su relación es indirecta. El IEPS no se calcula sobre la nómina, pero puede tener un impacto en ella. Si una empresa utiliza productos o servicios gravados con IEPS en sus procesos productivos, estos costos se verán reflejados en los precios de venta de sus productos o servicios, lo que podría afectar su competitividad y, en consecuencia, su capacidad para generar utilidades y pagar mejores salarios a sus trabajadores.