NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Qué son las deducciones de nómina?
Al sumar todos los pagos y bonos generados en la nómina de un trabajador, te encontrarás con el salario bruto. Ahora, hará falta realizar algunas deducciones necesarias, lo cual nos dará el salario total correspondiente al trabajador.
Las deducciones de nómina están claramente estipuladas por la Ley Federal del Trabajo en su artículo 110. Por lo general, está prohibido realizar descuentos o deducciones a la nómina del trabajador y las únicas excepciones consideradas por la ley son:
Estos descuentos están destinados a cubrir gastos gastos médicos, formar sistemas de ahorro para vivienda, provisión para el futuro y pago de impuestos. La mayoría de estas deducciones son en realidad dinero destinado a otras áreas que el trabajador debe cubrir por ley, y en algunos casos podrá acceder a los beneficios de este ahorro en el futuro.
Seguro Social
El trabajador tiene derecho a cobertura médica y el Instituto Mexicano del Seguro Social se encarga de proveer este servicio. El pago de esta cobertura proviene del salario del trabajador y del patrón, quien en cambio debe cubrir el gasto directamente.
Fondo de vivienda
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que fue creado para proveer sistemas de ahorro para la fácil adquisición o remodelación de vivienda y así incrementar el valor del patrimonio del trabajador. Este se realiza siempre y cuando el empleado haya adquirido su crédito INFONAVIT y al igual que el seguro social, es cubierto parcialmente por el salario del trabajador y directamente por el patrón.
ISR Retenciones por Salarios
El Impuesto Sobre la Renta es una forma de recaudar impuestos por los salarios del trabajador. Sin embargo, esta deducción es variable según el salario que reciba el empleado, pudiendo ser de entre 1.92% hasta el 40% del ingreso total. Entre más dinero se gana, más alta es la tasa de impuestos.
Aportaciones a fondos de pensiones, jubilaciones y primas de antigüedad
En algunos casos, las empresas brindan prestaciones superiores a la ley para beneficio y desarrollo del empleado. Entre estas aportaciones, se encuentran los sistemas de retiro, jubilación o, en caso de que los empleados cumplan con cierto tiempo trabajando para la empresa una prima de antigüedad es rescatada; cada empresa establecerá de qué forma y en qué cantidad deduce al salario, pero siempre cumpliendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
Dato: Las deducciones de nómina, más que un descuento en el salario, deberán considerarse como un fondo destinado a múltiples beneficios que podrán ser recibidos a mediano o largo plazo por el trabajador.
Estas deducciones no son obligatorias por ley y se tratan más bien de un acuerdo entre patrón y trabajador. Algunas empresas cuentan con fondos de ahorro particulares que son descontados del sueldo del trabajador con su previo consentimiento, también se aplican a pagos que los trabajadores remiten a sindicatos u asociaciones.
¡Recuerda!: Al momento de realizar cualquier descuento en la nómina del trabajador es necesario conocer las leyes competentes, además de los montos y porcentajes de deducción actualizados, ya que tienden a cambiar cada año.
Nómina
This will close in 0 seconds