Crédito INFONAVIT: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerlo?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un crédito INFONAVIT?
  2. ¿Qué son los características del crédito INFONAVIT?
  3. ¿Cómo funciona el crédito del INFONAVIT?
  4. ¿Cuáles son los factores que determinan el crédito INFONAVIT?
    • - Unidad de Medida y Actualización (UMA)
  5. ¿Cómo puedo saber si califico para un crédito INFONAVIT?
  6. ¿Cómo solicitar un crédito INFONAVIT?
    • - En línea
    • - Presencial en un Centro de Atención Infonavit (CAI)
  7. ¿Cómo consultar el crédito INFONAVIT?
  8. ¿Es posible solicitar un segundo crédito INFONAVIT?
  9. ¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el Mejoravit?
    • - Objetivo
    • - Monto
    • - Tasa de interés
    • - Plazo
    • - Modalidades
    • - Requisitos
    • - Solicitud
  10. ¿Cuál es la relación del crédito INFONAVIT con la nómina?
    • - Porcentaje de descuento aplicable al SBC
    • - Cuota fija monetaria (pesos)
    • - Cuota fija en veces la Unidad de Medida INFONAVIT (UMI)
  11. Preguntas frecuentes

En el dinámico panorama empresarial actual, el acceso a financiamiento oportuno y accesible es crucial. El crédito INFONAVIT es una herramienta financiera invaluable que brinda a las mexicanas la oportunidad de materializar sus proyectos.

Este artículo se adentra en el mundo del crédito INFONAVIT. Vamos a explorar sus características, beneficios y requisitos. Te guiaremos a través de los pasos necesarios para obtener este financiamiento. También, te brindaremos consejos prácticos para maximizar su potencial.

¿Qué es un crédito INFONAVIT?

El crédito INFONAVIT es un financiamiento hipotecario que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Se otorga a los trabajadores derechohabientes:

  • Adquisición de vivienda nueva o usada
  • Construcción de vivienda
  • Reparación y ampliación de vivienda
  • Pago de pasivos relacionados con vivienda

¿Qué son los características del crédito INFONAVIT?

Hay varios aspectos a tomar en consideración sobre un crédito INFONAVIT:

  • Tipo de financiamiento: Hipotecario.
  • Otorgante: INFONAVIT.
  • Derechohabientes: Trabajadores registrados en el INFONAVIT que cumplan con los requisitos de elegibilidad.
  • Usos: Adquisición de vivienda nueva o usada, construcción de vivienda, reparación y ampliación de vivienda, y pago de pasivos relacionados con vivienda.
  • Otorgante: INFONAVIT.
  • Monto: El monto del crédito depende de diversos factores, como el salario del trabajador, el tiempo de cotización en el INFONAVIT y el valor de la vivienda.
  • Plazo: El plazo máximo para pagar el crédito es de 30 años.
  • Tasa de interés: La tasa de interés del crédito INFONAVIT es fija y se determina de acuerdo con diversos factores, como el salario del trabajador, el tiempo de cotización en el INFONAVIT y el valor de la vivienda.
  • Modalidades: El crédito INFONAVIT se ofrece en diversas modalidades, cada una con sus propias características y requisitos:
    • Total: Dirigido a la adquisición de vivienda nueva o usada.
    • Confinavit: Dirigido a la adquisición de vivienda usada entre particulares.
    • Construye Tu Casa: Dirigido a la construcción de vivienda en terreno propio o ejidal.
    • Ampliación Tu Casa: Dirigido a la ampliación de vivienda existente.
    • Mejora Tu Casa: Dirigido a la reparación de vivienda existente.
    • Saldo a Favor: Dirigido al pago de pasivos relacionados con vivienda, como el pago de un crédito hipotecario de otra institución financiera.

¿Cómo funciona el crédito del INFONAVIT?

Al poder disponer de un crédito INFONAVIT, el trabajador podrá comprar una vivienda nueva o usada, además de poder remodelar o hacer renovaciones en un hogar ya existente con préstamos que van desde los $4,000 hasta los $43,800, dependiendo del salario del trabajador. El monto máximo que puede obtenerse mediante un crédito INFONAVIT es de $1,604,132.30.

Aquí tienes un resumen de cómo funciona el crédito del INFONAVIT:

  • Afiliación al INFONAVIT: Para acceder a un crédito INFONAVIT, es necesario que el trabajador esté afiliado al Instituto. Esto suele ocurrir automáticamente cuando una persona comienza a trabajar en una empresa formal. A través de las aportaciones que el empleador realiza al INFONAVIT, se genera un fondo que puede ser utilizado para otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores.
  • Acumulación de puntos: El trabajador acumula puntos INFONAVIT a lo largo del tiempo, en función de varios factores como su salario, su tiempo de cotización, su edad y otros aspectos relacionados con su historial laboral IMSS y financiero.
  • Solicitud de crédito: Una vez que el trabajador tiene suficientes puntos INFONAVIT y cumple con los requisitos establecidos, puede solicitar un crédito hipotecario. El monto del crédito está determinado por los puntos acumulados y otros factores como el salario del trabajador.
  • Elección de vivienda: Con el crédito aprobado, el trabajador puede comenzar a buscar una vivienda que se ajuste a sus necesidades y presupuesto. El crédito INFONAVIT puede ser utilizado para comprar una casa nueva o usada, construir en terreno propio, mejorar o ampliar una vivienda existente, o pagar una hipoteca ya existente.
  • Pago del crédito: El crédito INFONAVIT se paga a través de descuentos automáticos que se hacen directamente del salario del trabajador. Estos descuentos se realizan de manera mensual y se ajustan de acuerdo con el salario y la capacidad de pago del trabajador.

¿Cuáles son los factores que determinan el crédito INFONAVIT?

El monto que habrá de recibirse por el crédito se calcula con base en diversas condiciones, tales como:

  • La pre-calificación (cuantos puntos se tienen asignados por edad y sueldo).
  • Se analiza el comportamiento de otros pagos y aportaciones en su empresa.
  • La edad al momento de tramitar el crédito no debe rebasar los 65 años.

Unidad de Medida y Actualización (UMA)

Al monto base para medir los salarios en INFONAVIT se le llama Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual consiste en $103.74 diarios o $3,112.2 de forma mensual. Los puntos para obtener un crédito son 116, estos se logran tras una combinación de los puntos otorgados con base en la edad y el salario del trabajador, el monto ahorrado en la subcuenta de vivienda (aportado por el patrón) y la cotización que se realizó continuamente cada bimestre. Estas son las tablas para conocer la puntuación del trabajador.

Edad Salario mensual en UMA
1.0 a 2.6 2.7 a 3.6 3.7 a 5.2 5.3 a 6.7 6.8 a 11 11.1 +
17 30 31 32 34 39 40
18-20 56 57 58 60 65 66
21-34 60 61 62 64 69 70
35-42 63 64 65 67 72 73
43-49 66 67 68 70 75 76
50 o más 51 52 53 55 60 61

 

Bimestres cotizados Puntos
Hasta 5 0
De 6 a 12 16
De 13 a 15 23
16 y más 38

¿Cómo puedo saber si califico para un crédito INFONAVIT?

Para solicitar un crédito INFONAVIT, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos como:

  • Relación laboral vigente (un empleo formal)
  • Como mínimo 116 puntos en INFONAVIT. Los 116 puntos en INFONAVIT se logran tras una suma de salario integrado, antigüedad laboral y ahorro en la subcuenta de vivienda (ese 5% que el patrón ha ido aportando)

¿Cómo solicitar un crédito INFONAVIT?

Solicitar un crédito INFONAVIT es un proceso relativamente sencillo que puedes realizar en línea o de forma presencial. A continuación, te presentamos los pasos a seguir en ambos casos:

En línea

Los pasos a seguir son:

Regístrate o inicia sesión en Mi Cuenta INFONAVIT

Genera tu solicitud de crédito

  • En el menú principal, selecciona la opción “Solicitar crédito“.
  • Elige la modalidad de crédito que deseas solicitar (Total, Confinavit, Construye Tu Casa, Ampliación Tu Casa, Mejora Tu Casa o Saldo a Favor).
  • Ingresa los datos solicitados en el formulario, como tu información personal, datos de vivienda y datos de ingresos.
  • Revisa la información proporcionada y asegúrate de que sea correcta.
  • Envía tu solicitud y guarda el número de folio para su referencia.

Integra la documentación requerida

  • Reúne la documentación requerida según la modalidad de crédito solicitada. Puedes consultar la lista completa de documentos en la página web del INFONAVIT o en Mi Cuenta INFONAVIT.
  • Digitaliza los documentos y súbelos a Mi Cuenta INFONAVIT.

Acude a un Centro de Atención Infonavit (CAI)

  • Agenda una cita en un CAI cercano a tu domicilio. Puedes hacerlo en línea en Mi Cuenta INFONAVIT o llamando al Infoline INFONAVIT (55 5627 0999).
  • Acude al CAI en la fecha y hora de tu cita con la documentación original que digitalizaste y tu número de folio.
  • Un asesor del INFONAVIT revisará tu solicitud y documentación, y te brindará asesoría personalizada.
  • Si tu solicitud es viable, se formalizará el crédito y recibirás las instrucciones para comenzar el proceso de compra o construcción de tu vivienda.

Presencial en un Centro de Atención Infonavit (CAI)

Por otro lado, debes seguir estos pasos:

Ubica el Centro de Atención Infonavit (CAI) más cercano a tu domicilio

  • Puedes encontrar la lista de CAIs en la página web del INFONAVIT o llamando al Infoline INFONAVIT (55 5627 0999).

Acude al CAI con tu documentación

  • Lleva contigo tu identificación oficial vigente (Identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte) y tu NSS.
  • Si ya tienes preseleccionada una vivienda, lleva la documentación de la misma.
  • Si deseas solicitar un subsidio, lleva la documentación requerida para comprobar tus ingresos.

Solicita asesoría a un asesor del INFONAVIT

  • Un asesor del INFONAVIT te ayudará a llenar la solicitud de crédito y te brindará asesoría sobre las diferentes modalidades de crédito disponibles.
  • Te informará sobre los requisitos y pasos a seguir para obtener el crédito.

Integra la documentación requerida

  • Entrega al asesor la documentación requerida según la modalidad de crédito que deseas solicitar.

Formaliza tu solicitud

  • Si tu solicitud es viable, el asesor te ayudará a formalizar el crédito y recibirás las instrucciones para comenzar el proceso de compra o construcción de tu vivienda.

¿Cómo consultar el crédito INFONAVIT?

Si quieres saber cómo consultar el crédito INFONAVIT de un trabajador en México, puedes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la página web del INFONAVIT: Dirígete al portal del INFONAVIT.
  2. Inicia sesión: Si eres el trabajador y ya tienes una cuenta en el sitio web del INFONAVIT inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no tienes una cuenta, es posible que necesites crear una. Si estás consultando el crédito INFONAVIT de un trabajador como empleador o tercero, es posible que necesites autorización del trabajador o información adicional dependiendo del contexto.
  3. Consulta el saldo de crédito: Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección de consultas o saldos. Ahí podrás ver el estado actual de los créditos INFONAVIT del trabajador, incluyendo el saldo disponible, los pagos realizados, las fechas de pago, entre otros detalles relevantes.
  4. Utiliza otras opciones: Si no puedes acceder al sitio web, también puedes consultar el saldo de crédito INFONAVIT a través de la aplicación móvil oficial del INFONAVIT, llamando al centro de atención telefónica del Infonavit, o visitando una oficina de atención al público del INFONAVIT

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario tener cierta información a la mano, como el número de seguridad social del trabajador o su Número de Crédito INFONAVIT (NCI). En este artículo te comentamos sobre como consultar el número de crédito Infonavit de un trabajador. Si tienes dudas sobre cómo realizar la consulta o necesitas más información, te recomendamos comunicarte directamente con el INFONAVIT para recibir asistencia personalizada.

¿Es posible solicitar un segundo crédito INFONAVIT?

Sí, es posible solicitar un segundo crédito INFONAVIT. Este tipo de crédito se conoce como crédito subsecuente. Este es un financiamiento adicional que otorga el INFONAVIT a los trabajadores que ya han liquidado un crédito previo. Este nuevo crédito puede utilizarse para diversos fines, como:

  • Adquirir una segunda vivienda: Puede ser una casa más grande, una propiedad de vacación o una inversión.
  • Ampliar o remodelar la vivienda actual: Si deseas mejorar tu hogar, este crédito puede ayudarte a realizar las modificaciones necesarias.
  • Adquirir un terreno: Si deseas construir tu propia casa, este crédito puede servir para comprar el terreno.

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el Mejoravit?

El crédito INFONAVIT y el programa Mejoravit del INFONAVIT se relacionan en que ambos son productos financieros ofrecidos por el INFONAVIT. Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos:

Objetivo

  • Crédito INFONAVIT: Financiamiento para la adquisición de vivienda nueva o usada, construcción de vivienda, reparación y ampliación de vivienda, y pago de pasivos relacionados con vivienda.
  • Mejoravit: Financiamiento para realizar mejoras, reparaciones o mantenimiento a la vivienda existente del trabajador.

Monto

  • Crédito INFONAVIT: El monto máximo depende del salario del trabajador, el tiempo de cotización en el INFONAVIT y el valor de la vivienda.
  • Mejoravit: El monto máximo es de $156,649 pesos.

Tasa de interés

  • Crédito INFONAVIT: Tasa de interés fija que se determina de acuerdo con diversos factores, como el salario del trabajador, el tiempo de cotización en el INFONAVIT y el valor de la vivienda.
  • Mejoravit: Tasa de interés fija del 17.50%.

Plazo

  • Crédito INFONAVIT: Plazo máximo de 30 años.
  • Mejoravit: Plazo máximo de 12 meses.

Modalidades

  • Crédito INFONAVIT: Diversas modalidades, como INFONAVIT Total, Confinavit, Construye Tu Casa, Ampliación Tu Casa, Mejora Tu Casa y Saldo a Favor.
  • Mejoravit: Una sola modalidad.

Requisitos

  • Crédito INFONAVIT: Ser trabajador derechohabiente del Infonavit, cumplir con requisitos de cotización y no haber ejercido un crédito Infonavit con anterioridad (salvo en algunas excepciones).
  • Mejoravit: Ser trabajador derechohabiente del INFONAVIT, cumplir con requisitos de cotización y no estar en proceso de formalización de otro crédito.

Solicitud

  • Crédito INFONAVIT: En línea a través de Mi Cuenta Infonavit o de forma presencial en un Centro de Atención Infonavit (CAI).
  • Mejoravit: De forma presencial en un Centro de Atención INFONAVIT (CAI).

¿Cuál es la relación del crédito INFONAVIT con la nómina?

Cuando el trabajador obtiene un crédito, el INFONAVIT enviará una notificación con los datos necesarios al patrón llamada Aviso para Retención de Descuentos. Cuando se reciba, deberá efectuarse la deducción de nómina al empleado a partir del día siguiente. El patrón es responsable del pago de este préstamo mediante las deducciones de nómina.

Para hacer las deducciones de nómina, primero tienes que saber que existen 3 tipos de amortización del pago:

Porcentaje de descuento aplicable al SBC

Al momento de obtener el crédito un porcentaje apropiado es calculado con base en el salario del trabajador, entre más alto sea el Salario Base de Cotización (SBC) mayor es el descuento. Se calcula con la siguiente fórmula: (SBC x Porcentaje a descontar x Días cotizados en el bimestre) + Seguro de daños a la vivienda.

Ejemplo:

El SBC de Ana es $200, al adquirir su crédito, se le asignó un porcentaje del 15% y en el bimestre, cotizó todos los 61 días. Sin importar qué opción se elija, el seguro de daños a la vivienda siempre es de $15. El cálculo se hace así: ($200 x 15% x 61 días) + $15 = $1,845 de deducción bimestral.

Cuota fija monetaria (pesos)

Otra opción es obtener una cuota fija mensual y efectuar el cobro con base en esa cifra. Se calcula así: (((Cuota fija x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizado) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción.

Ejemplo:

Ana obtuvo un crédito INFONAVIT y su cuota fija mensual es de $641. Este bimestre, de los 61 días sólo cotizó 59 debido a faltas. El cálculo se hace así: ((($641 x 2) ÷ 61 días) x 59 días) + $15 = $1254.96 de deducción bimestral.

Cuota fija en veces la Unidad de Medida INFONAVIT (UMI)

Por último, se encuentra la opción basada en la Unidad de Medida INFONAVIT (UMI), cuota designada para esta clase de trámites y cuyo valor es menor al salario mínimo, pues su valor es de $87.21 para el 2021. Se calcula así: (((VSM x UMI x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción.

Ejemplo

Ana obtuvo un crédito INFONAVIT y su cuota se calcula en 6.345 veces la UMI que es de $87.21. De los 61 días en el bimestre, cotizó 60. El cálculo es de la siguiente manera: (((6.345 x $87.21 x 2) ÷ 61 días) x 60 días) + $15 = $1,103.55 de deducción bimestral.

Es importante destacar que hay que conocer el estatus en INFONAVIT de todos los trabajadores. Si un empleado se une a la empresa con un crédito existente pero no se le retienen las amortizaciones, el patrón deberá pagar esta diferencia.

El INFONAVIT requiere estos pagos de manera bimestral independientemente de la periodicidad con que se realicen los pagos de tu nómina. Es una responsabilidad que se conoce como obligación solidaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el Salario Diario Integrado (SDI)?

El Salario Diario Integrado (SDI) es un factor fundamental para determinar el monto del crédito INFONAVIT. El SDI considera todos los ingresos percibidos por el trabajador, incluyendo salario base, prestaciones, bonos (como el bono de asistencia, bono de puntualidad o bono de productividad), comisiones y otras percepciones.

Ejemplo: Si un trabajador tiene un SDI de $300, el monto máximo de crédito INFONAVIT que puede obtener será de $1.8 millones. Esto esta considerando un plazo máximo de 30 años y una tasa de interés promedio.

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el SiSub?

Un programa del gobierno federal que otorga un subsidio a trabajadores de bajos ingresos para la adquisición de vivienda es el Sistema de Subsidios de Vivienda (SiSub). El monto del subsidio depende del salario del trabajador. También, tiene que ver con el valor de la vivienda y la zona geográfica en la que se encuentra.

El crédito INFONAVIT puede ser utilizado en conjunto con el SiSub para la compra de vivienda. Se valida la elegibilidad del trabajador para el subsidio. Se realiza el pago del mismo al vendedor de la vivienda.

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el aguinaldo?

El aguinaldo no tiene una relación directa con el crédito INFONAVIT. Sin embargo, el aguinaldo puede ser utilizado por el trabajador para realizar el pago inicial del crédito.

Visita nuestra calculadora aguinaldo.

¿El crédito INFONAVIT impacta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una entidad gubernamental independiente del INFONAVIT. Sin embargo, ambas instituciones colaboran para garantizar el bienestar de los trabajadores.

El IMSS retiene las aportaciones patronales y de vivienda para el INFONAVIT directamente del salario de los trabajadores. Ejemplo: Si un trabajador gana $10,000 mensuales, el IMSS retendrá $260 para el INFONAVIT (2% del salario bruto).

¿El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está relacionado al crédito INFONAVIT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una entidad gubernamental independiente del INFONAVIT. El INFONAVIT no tiene una relación directa con el SAT en cuanto a las obligaciones fiscales de los trabajadores.

¿Un becario puede solicitar un crédito INFONAVIT?

Generalmente, no. Para poder solicitar un crédito INFONAVIT, es necesario estar registrado ante el IMSS como trabajador y cotizar regularmente. Un becario, al no tener una relación laboral formal como empleado, no cumple con estos requisitos.

¿Las semanas cotizadas influyen en el crédito INFONAVIT?

Sí, las semanas cotizadas son un factor muy importante. A mayor número de semanas cotizadas, mayor será tu puntuación en el INFONAVIT y, por lo tanto, podrás acceder a un crédito más alto. Las semanas cotizadas demuestran tu historial laboral y tu capacidad para cumplir con los pagos del crédito.

  • Tags:
  • Artículo
  • Comienza tu empresa

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

14
Anterior:

Nómina

FONACOT: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? En el dinámico panorama empresarial actual, el acceso a ...
Siguiente:

Nómina

¿Qué son las declaraciones anuales? En el dinámico panorama empresarial actual, el acceso a ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds