NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Qué es y cómo calcular el crédito INFONAVIT?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores fue creado para incentivar y beneficiar a los trabajadores del país con la oportunidad de obtener y mejorar su patrimonio; con un crédito Infonavit el trabajador puede adquirir una vivienda, siempre y cuando esta se encuentre en su rango de crédito.
¿Para qué sirve?
Al poder disponer de un crédito Infonavit, el trabajador podrá comprar una vivienda nueva o usada, además de poder remodelar o hacer renovaciones en un hogar ya existente con préstamos que van desde los $4,000 hasta los $43,800, dependiendo del salario del trabajador.
¿Todos los empleados tienen esta deducción?
No. De forma bimestral, en la cuota obrero-patronal el patrón está obligado a aportar el 5% del Salario Base de Cotización del trabajador y destinarlo a su Infonavit; sin embargo, esto no genera deducción alguna para el empleado.
El Salario Base de Cotización de Ana es de $104.52
En un mes, el salario de Ana es de $104.52 x 30 = $3135.6
El 5% de $3135.6 es $156.78, cantidad que el patrón debe aportar a su Infonavit.
Para solicitar un crédito Infonavit, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos como:
Dato: Los 116 puntos en Infonavit se logran tras una suma de salario integrado, antigüedad laboral y ahorro en la subcuenta de vivienda (ese 5% que el patrón ha ido aportando)
Cuando el trabajador obtiene un crédito, el Infonavit enviará una notificación con los datos necesarios al patrón llamada Aviso para Retención de Descuentos; cuando se reciba, deberá efectuarse la deducción de nómina al empleado a partir del día siguiente.
Dato: el patrón es responsable del pago de este crédito mediante las deducciones de nómina. Hay que conocer el status en Infonavit de todos los trabajadores, ya que si un empleado se une a la empresa con un crédito existente pero no se le retienen las amortizaciones, el patrón deberá pagar esta diferencia.
Para realizar las deducciones de nómina, hay que saber antes que existen 3 tipos de amortización del pago:
Al momento de obtener el crédito, un porcentaje apropiado es calculado con base en el salario del trabajador; entre más alto sea el salario mayor es el descuento.
Se calcula así:
(SBC x Porcentaje a descontar x Días cotizados en el bimestre) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción
Ejemplo
El Salario Base de Cotización de Ana es $104.52, al adquirir su crédito, se le asignó un porcentaje del 15% y en el bimestre, cotizó todos los 61 días. Sin importar qué opción se elija, el seguro de daños a la vivienda siempre es de $15
($104.52 x 15% x 61 días) + $15 = $971.358 de deducción bimestral
Otra opción es obtener una cuota fija mensual y realizar el cobro con base en esa cifra
(((Cuota fija x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción
Ejemplo: Ana obtuvo un crédito Infonavit y su cuota fija mensual es de $641. Este bimestre, de los 61 días sólo cotizó 59 debido a faltas.
((( $641 x 2) ÷ 61 días) x 59 días) + $15 = $1254.96 de deducción bimestral
Por último, se encuentra la opción basada en la Unidad de Medida y Actualización, cuota designada para esta clase de trámites y cuyo valor es menor al salario mínimo, pues su valor es de $75.49.
(((VSM x UMA x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción
Ejemplo: Ana obtuvo un crédito Infonavit y su cuota se calcula en 6.345 veces la UMA. que es de $75.49. De los 61 días en el bimestre, cotizó 60.
(((6.345 x $75.49 x 2) ÷ 61 días) x 60 días) + $15 = $957.26 de deducción bimestral
¡Ahora ya sabes cómo realizar las deducciones para crédito Infonavit!
Sólo nos falta una última cosa: el Infonavit requiere estos pagos de manera bimestral y tiene fechas destinadas para cada bimestre del año.
Estas son las fechas establecidas para el 2017:
Los pagos pueden realizarse en los principales bancos de México.
Nómina
This will close in 0 seconds