Играть в авиатор на реальные деньги в Казахстане.

PTU que es y qué dice la ley federal del trabajo sobre esta - Runa

¿Qué es la participación de los trabajadores en las utilidades o PTU?

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo en México. La PTU tiene como objetivo fomentar la participación de los trabajadores en el crecimiento y éxito de la empresa, así como garantizar una distribución equitativa de las utilidades generadas. En este artículo, se analizará en detalle la PTU, sus implicaciones legales y su importancia en el ámbito laboral mexicano.

¿PTU que es?

PTU es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa y se trata de la obligación que tienen los patrones de repartir un porcentaje de las utilidades generadas por la empresa durante el año fiscal anterior; pero en caso de que la empresa no haya obtenido utilidades, no hay reparto. 

Otra particularidad es que si la empresa genera un ingreso anual declarado para el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que supere los $300,000 pesos, entonces ésta está obligada a repartir las utilidades entre los empleados.

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades? 

El artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el reparto de utilidades entre los trabajadores deberá realizarse en un plazo máximo de 60 días después a la fecha en la que se deba pagar el impuesto anual. 

Si la fecha límite de pago de impuestos para personas morales es el 31 de marzo, entonces el plazo para pagar la PTU será del 1 de abril al 30 de mayo de ese mismo año.

En el caso de las personas físicas que tengan contratado a personal subordinado, el período de pago de la PTU será a partir del 1 de mayo y hasta el 29 de junio.

¿Quiénes pueden recibir PTU? 

Todos aquellos que se encuentran al servicio de un patrón tienen derecho a recibir el pago de su PTU. Entre estos se encuentran:

  • Empleados activos.
  • Madres que estén en períodos de incapacidad materna.
  • Empleados que se encuentren incapacitados.
  • Trabajadores  y ex empleados eventuales, siempre y cuando su período laboral haya sido de por lo menos 60 días durante el año. 
  • Ex empleados cuyo último contrato haya sido indeterminado.

De acuerdo al artículo 127 de la LFT, los siguientes empleados son quienes no tienen derecho a recibir el pago de la PTU:

  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Socios y accionistas.
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días.
  • Profesionistas que hayan sido contratados bajo un esquema de pago por honorarios, ya que no hay una relación de trabajo de subordinado. 
  • Trabajadores domésticos.

Descargable: Calculadora PTU | Runa HR

¿Qué pasa si el trabajador no exige su PTU?

En esos casos, el importe de la utilidad no reclamada durante el año en el que sea exigible, formará parte de la cantidad a repartir en el siguiente ejercicio fiscal. Es decir que lo no exigido se suma a la cantidad a repartir en el próximo año.

¿Cuál es el monto que se debe pagar correspondiente a la PTU?

La cantidad a pagar por la PTU se divide en dos partes. La primera es la misma para todos los colaboradores. En este caso sólo se toma en cuenta el número de días trabajados sin tomar en cuenta el salario.

El segundo monto se reparte en proporción a los salarios devengados durante el año. Para hacer el cálculo de salario no se tomarán en cuenta los bonos, gratificaciones y cualquier otro tipo de ingreso extra.

¿Cuál es el tope de la PTU que recibe un trabajador?

La nueva reforma de Ley en 2021 establece que para el pago de la PTU se establece que un trabajador no podrá recibir un importe de PTU mayor a tres meses de sueldo o el promedio de la PTU pagada al trabajador durante los últimos tres años; lo que resulte más favorable para él.

¿Cuál es el porcentaje del reparto de utilidades a los trabajadores?

Para calcular el porcentaje del Reparto de Utilidades, lo primero es verificar si se generaron utilidades en el año fiscal inmediato anterior y que éstas hayan sido reportadas al SAT a través de la declaración anual.  En ese caso la empresa está obligada a pagar utilidades aplicando el porcentaje de la PTU.

Este porcentaje es publicado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, y actualmente es de 10%, el cual debe ser aplicado sobre la utilidad fiscal.

Conoce más sobre cómo calcular el reparto de utilidades.

¿Qué empresas no están obligadas a pagar la PTU? 

De acuerdo al artículo 126 de la LFT, las empresas que están exentas de pagar la PTU son aquellas que:

  • Son de nueva creación y que se encuentran en su primer año de funcionamiento.
  • Empresas que sean nuevas y que estén dedicadas a crear un producto nuevo. Esta medida es aplicable durante los primeros dos años de vida de la organización.
  • Compañías nuevas que pertenezcan a la industria de extracción y que se encuentren durante el período de exploración. 
  • Instituciones de asistencia privada que realizan actividades con fines humanitarios y sin búsqueda de lucro.
  • Instituciones descentralizadas con fines culturales, de asistencia o de beneficencia, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Organizaciones con un capital menor del fijado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de acuerdo a la industria correspondiente.

Puntos importantes a considerar antes de hacer el reparto de utilidades

  • Aquellos en puestos de directores, gerentes y administradores no serán considerados para el reparto de utilidades. 
  • Los trabajadores de confianza sí son candidatos a recibir la PTU; pero su salario deberá toparse al 20% por encima del salario del empleado sindicalizado con más ingresos en el año.
  • Se considerará en servicio activo, el periodo de incapacidad de las madres que se encuentren en períodos pre y post natales, al igual que el periodo de incapacidad de los trabajadores que fueron víctimas de un accidente de riesgo.
  • No se compensarán los años de pérdida de utilidades con los de ganancia.
  • El pago de la PTU no debe considerarse como parte del salario. 

¿Te gustaría contar con una plataforma que hace desde el precálculo de la nómina hasta la dispersión y el timbrado? En ese caso, a tu empresa le hace falta Runa. Con nuestro software puedes hacer todos los pasos relacionados con el pago de la nómina de tu empresa en sólo minutos.

  • Tags:
  • Beneficios
  • Ingresos
  • Paso a Paso
  • Percepciones
  • Prestaciones

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Nómina

Startups hablan sobre Transformación Digital La Participación de los Trabajadores en las Utilidades ...
Siguiente:

Nómina

¿Qué es un HR Business Partner? La Participación de los Trabajadores en las Utilidades ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds