NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Contrato Colectivo de Trabajo: ¿Qué es y cuál es su objetivo?
Antes de comenzar a trabajar en una nueva empresa, se debe firmar un contrato laboral en donde se estipulan los lineamientos a seguir por parte del trabajador y del patrón. Sin embargo, hay casos en los que funge como intermediario un sindicato de los trabajadores. Es decir, el contrato se firma entre sindicato-patrón y el trabajador es adherido a este acuerdo.
A este tipo de acuerdo, se le denomina Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). El CCT, está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), dentro del Capítulo III. La LFT lo define en el artículo 386 como: “el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.” Dentro de la Ley Federal de Trabajo, el Contrato Colectivo de Trabajo abarca desde los artículos 386 hasta el 403. Estos apartados abarcan todas los puntos que debe contener un CCT.
El objetivo de un CCT es el de otorgar la seguridad laboral de los trabajadores, teniendo un Sindicato como mediador entre la relación obrero patronal. Y a partir de esto, garantizar los intereses económicos, profesionales y sociales de las personas inscritas dentro de la organización.
Por medio del Sindicato, se podrán establecer ciertos estatutos que tanto los empleadores como los empleados deberán cumplir obligadamente. Una de las obligaciones de los trabajadores es cubrir la cuota del Sindicato, para que este pueda seguir fungiendo como organismo autónomo, y responda ante cualquier situación que se pueda suscitar en la duración del Contrato Colectivo de Trabajo.
En este acuerdo colectivo, se especifican las generalidades del tipo de contrato, el salario, prestaciones, horarios de trabajo y sobre todo los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores.
Cuando estas condiciones han sido acordadas, se les conoce como “condiciones mínimas de trabajo”. Por lo tanto, ningún trabajador debe laborar con acuerdos desfavorables comparados con lo que se acordaron dentro del contrato.
De igual manera, la gran ventaja de esta práctica se ve en la mejoría de las condiciones generales de la organización. Ya que a pesar de no ser miembro de los sindicatos, los trabajadores individuales tienen la oportunidad de gozar de estas mejoras dentro de la empresa.
Si bien las prestaciones y condiciones de trabajo mínimas quedan establecidas por la ley, queda dentro del derecho de cada empresa, el otorgar beneficios superiores o no contemplados por los códigos laborales. El CCT debe especificar estos dentro de su contenido, para evitar posteriores conflictos entre alguna de las tres partes, en caso de incumplimiento de los mismos.
Aquí tenemos un formato de Contrato Colectivo de Trabajo, el cual es descargable. En el formato, se puede conocer cómo está compuesto, y de igual manera se puede utilizar en caso de que se requiera.
Para la emisión del contrato colectivo:
El contrato colectivo se debe mantener bajo revisión para su correcto funcionamiento, por ello, posteriormente de ser emitido, se debe entregar una copia a cada una de las partes involucradas en dicho acuerdo. Por lo tanto, se entrega un ejemplar:
El contrato podrá inspeccionarse y ponerse a revisión constantemente para verificar su correcto cumplimiento. Para realizar el repaso, se necesitará un aviso previo de 60 días naturales (Artículo 399).
Un CCT termina:
En Runa HR contamos con un software dentro del cual se encuentran todos los documentos de los empleados. Para tener acceso a ellos, sólo debes entrar a nuestro kiosco de empleados. Dentro de esta función de la plataforma, todos los documentos están en un sólo lugar, clasificados por persona, y respaldados en la nube, por lo que es imposible que se pierdan. Runa HR busca eficientar procesos, sin papeleo, ahorrando tiempo en trámites e invirtiéndolo en mejorar la productividad de tu empresa.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds