Tabla de contenidos
- ¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?
- ¿Qué días son días de descanso obligatorio?
- Diferencias entre el día de descanso obligatorio y el día festivo trabajado
- ¿Cuántos días de descanso obligatorio me corresponden por ley?
- ¿Cuánto descanso es por ley?
- ¿Cómo se calcula el pago de un día de descanso obligatorio trabajado?
- ¿Cuándo entra en vigor los 2 días de descanso?
- Preguntas frecuentes
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que por cada 6 días de trabajo existirá uno que será exclusivo para el descanso del trabajador y que debe ser pagado. Esta medida busca asegurar que los colaboradores cuenten con al menos un día de descanso remunerado a la semana.
Hay casos en los que debido a la naturaleza del trabajo, empresa, industria o por la carga de tareas y responsabilidades que el trabajador tiene, será necesario que acuda a trabajar toda la semana sin disfrutar de su día de descanso. Antes que nada, hay que dejar en claro que para que esto suceda el trabajador debe ceder su día de descanso de forma voluntaria.
En segundo lugar, la ley establece que todos aquellos que trabajen en su día de descanso, serán acreedores al 200% extra de su salario diario. Este extra no es una extensión de su sueldo, sino técnicamente se trata de una remuneración por no haber recibido su derecho.
La LFT sugiere que el día de descanso sea domingo, pero este puede variar de acuerdo a la empresa o industria. Aquellas personas que trabajen en domingo son acreedores a recibir un porcentaje extra llamado prima dominical.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?
Los días de descanso obligatorio son fechas específicas establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México en las que los trabajadores deben recibir un día de descanso con goce de sueldo. Estos días son reconocidos legalmente y tienen como objetivo garantizar que los empleados tengan tiempo libre para descansar, conmemorar eventos nacionales importantes y participar en actividades cívicas o familiares.
Su importancia radica en que:
- Los días de descanso obligatorio permiten que los empleados tengan tiempo para recuperarse física y mentalmente, lo cual es esencial para mantener una buena salud y rendimiento en el trabajo.
- Estos días permiten a los trabajadores participar en la conmemoración de eventos históricos y culturales importantes para el país.
- Garantizan un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal, ayudando a prevenir el agotamiento y promoviendo una mejor calidad de vida.
¿Qué días son días de descanso obligatorio?
La LFT establece varios días a lo largo del año en los que es obligatorio el descanso para los trabajadores en México. Estos días son reconocidos como días de descanso obligatorio y, para 2024, son los siguientes:
1 de enero – Año Nuevo
5 de febrero – Día de la Constitución (se recorre al lunes 5 de febrero)
18 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (se recorre al lunes 18 de marzo)
1 de mayo – Día del Trabajo
16 de septiembre – Día de la Independencia
18 de noviembre – Día de la Revolución Mexicana (se recorre al lunes 18 de noviembre)
25 de diciembre – Navidad
1 de diciembre – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal (cada seis años, próximo en 2024)
Diferencias entre el día de descanso obligatorio y el día festivo trabajado
Los días festivos se otorgan por celebraciones o fechas especiales que están marcadas por la LFT como obligatorias. Estas son:
- 1o. de Enero.
- El primer lunes de febrero por la conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución).
- El tercer lunes de marzo por la conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
- El 1o. de Mayo (Día del Trabajo).
- El 16 de septiembre (Aniversario de la Independencia).
- El tercer lunes de noviembre por la conmemoración del 20 de noviembre (Aniversario de la Revolución Mexicana).
- El 25 de diciembre.
Las fechas elegidas por las autoridades para celebrar elecciones se incluyen como días de descanso obligatorios para que los trabajadores puedan participar en la jornada electoral sin obstáculos.
El propósito de los días festivos es que el trabajador tenga tiempo para celebrar estas fechas. En cambio, el día de descanso obligatorio es para el reposo de las actividades laborales diarias. Este es de carácter obligatorio por sus beneficios comprobados en la salud mental y física de los colaboradores.
¿Cuántos días de descanso obligatorio me corresponden por ley?
Además de los días de descanso obligatorio, la LFT también establece que los trabajadores tienen derecho a:
- Días de descanso semanal: Generalmente, un día por cada seis días trabajados.
- Vacaciones anuales: Las personas trabajadoras con más de un año de servicios tienen derecho a disfrutar de un período anual de vacaciones pagadas, en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.
¿Cuánto descanso es por ley?
Según la LFT, los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal y los días de descanso obligatorio mencionados anteriormente. Las vacaciones anuales también forman parte del derecho al descanso, incrementándose en función de la antigüedad del trabajador.
Es crucial comprender la diferencia entre los días de descanso y las vacaciones, así como el modo en que estos afectan los derechos y compensaciones de los trabajadores. Para entender si es que el día de descanso cuenta como vacaciones.
¿Cómo se calcula el pago de un día de descanso obligatorio trabajado?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a recibir el pago doble de su salario por el día de descanso obligatorio laborado. Este pago será independiente del salario que les corresponda por dicho día.
Te damos un ejemplo para que se entienda mejor. Usemos el caso de Ana, quien tiene el martes como su día designado para descanso. Por motivos de la temporada, la empresa en la que labora ha tenido mucha actividad y el patrón de Ana acuerda con ella la posibilidad de que trabaje en su día de descanso. Al día, Ana recibe $120 por su jornada laboral. Si el día de descanso se paga como día trabajado y además por sus servicios prestados, Ana tendrá una remuneración del 200% de su salario; ella recibirá en total:
Semana completa laborada
$120 x 7 = $840
Día de descanso trabajado y remunerado
$120 x 2 = $240
Pago total de la semana
$840 + $240 = $1,080
Para esta semana, Ana estaría recibiendo un pago total de $1,080 ya con su salario semanal y la remuneración por día de descanso trabajado incluida.
Es importante recordar que este pago es exento para el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en un 50%, siempre y cuando no sobrepase los 5 Unidad de Medida y Actualización (UMA).
¿Cuándo entra en vigor los 2 días de descanso?
En México, el estándar general es un día de descanso por cada seis trabajados. Sin embargo, algunos sectores y convenios colectivos pueden pactar más días de descanso. Actualmente, la LFT no contempla de manera generalizada un segundo día de descanso semanal obligatorio para todos los sectores, aunque esto puede ser sujeto a reformas futuras y negociaciones sindicales.
El descanso es una parte fundamental del bienestar de los trabajadores y está protegido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. En 2024, es crucial estar informado sobre los días de descanso obligatorio para planificar mejor tu tiempo y entender tus derechos laborales.
Con la plataforma de Runa puedes hacer todos los precálculos de tu nómina en minutos. Olvídate de pasar días haciendo la nómina, solicita tu demo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afectan los días de descanso obligatorio a la remuneración de los empleados?
Los días de descanso obligatorio deben ser la remuneración al 100% del salario diario del trabajador. Si un empleado trabaja en un día de descanso obligatorio, la empresa debe pagarle el doble de su salario diario, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo deben manejar los días de descanso obligatorio el departamento de recursos humanos?
El departamento de recursos humanos debe asegurarse de que todos los empleados tengan conocimiento de los días de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Además, deben programar las operaciones de la empresa para evitar interrupciones y garantizar que los empleados reciban la remuneración correspondiente por estos días.
¿Qué relación tienen los días de descanso obligatorio con el acta constitutiva de una empresa?
El acta constitutiva de una empresa debe cumplir con las leyes laborales, incluida la observancia de los días de descanso obligatorio estipulados por la Ley Federal del Trabajo. Esto garantiza que la empresa se adhiera a las normativas legales desde su creación.
¿Cómo influye la prima vacacional en los días de descanso obligatorio?
La prima vacacional es un beneficio adicional que se otorga a los trabajadores durante sus vacaciones anuales, que son independientes de los días de descanso obligatorio. Sin embargo, ambos forman parte de las prestaciones laborales garantizadas por la Ley Federal del Trabajo.
Visita nuestra calculadora prima vacacional para apoyarte a realizar el cálculo de esta prestación.
¿De qué manera se relaciona la NOM 035 con los días de descanso obligatorio?
La NOM 035 se enfoca en la prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. El cumplimiento de los días de descanso obligatorio contribuye a reducir el estrés laboral y el agotamiento, mejorando el bienestar mental de los trabajadores, lo cual es un aspecto clave de esta normativa.
¿Qué establece la NOM 037 sobre los días de descanso obligatorio?
La NOM 037 regula las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo o home office. Esta norma asegura que, incluso, los trabajadores a distancia, tengan derecho a los mismos días de descanso obligatorio que los trabajadores presenciales, conforme a la LFT.
¿Cómo se calcula el impacto de los días de descanso obligatorio en el Salario Diario Integrado (SDI)?
El Salario Diario Integrado (SDI) se utiliza para calcular prestaciones laborales y seguridad social. Los días de descanso obligatorio no afectan directamente el cálculo del SDI, pero sí influyen en el salario que debe pagarse durante esos días, asegurando que el trabajador reciba la remuneración correcta según su SDI.
¿Cómo pueden los días de descanso obligatorio influir en la cultura organizacional de una empresa?
Respetar y promover los días de descanso obligatorio puede mejorar significativamente la cultura organizacional de una empresa, demostrando el compromiso de la empresa con el bienestar de sus empleados. Esto puede aumentar la moral, la satisfacción laboral y la retención de talento.